Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Revista Impresa

Revista Contaduría Pública Septiembre 2019

Editor IMCP - 3 octubre, 2019

CARTA DE LA PRESIDENCIA

 El siglo XXI avanza, inexorable, en pleno apogeo de la llamada era de la información, en la que los conocimientos y saberes humanísticos, administrativos, económicos, científicos y tecnológicos se han instalado en la vida cotidiana de las personas, y están en permanente y continua transformación, lo cual obliga a las instituciones a actualizarse para responder a las demandas y atender las necesidades de la sociedad en sus distintos extractos.

Ninguna disciplina ha estado exenta de este vendaval del conocimiento, que ha impactado todas las actividades del ser humano y, por ende, los servicios que proporcionan las instituciones públicas y las empresas. Y aunque aún falta redoblar esfuerzos para que las bondades de la era de la información alcancen a la mayoría de los habitantes y que estos se beneficien en todos sentidos, es un hecho que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en sus diferentes modalidades, están presentes y forman parte de la vida de un amplio número de personas.

En el ámbito de la Contaduría Pública es innegable que la tecnología ha potenciado esta área y todo aquello que se relacione con esta disciplina; más aún, ha posibilitado que las entidades empresariales y gubernamentales diversifiquen y mejoren los servicios que prestan a clientes y sociedad en general, haciendo uso de las variadas herramientas que, hoy en día, se ofrecen para garantizar un servicio altamente profesional y de calidad. 

Por ejemplo, en el ámbito gubernamental hay que mencionar los esfuerzos que realizan las autoridades hacendarias para la recaudación de impuestos, pero también para hacer más amigables los trámites de los contribuyentes; en ambos casos, la tecnología e Internet son piezas fundamentales para cumplir con estos cometidos y figuran como elementos centrales que han modificado la relación gobierno-sociedad. 

A su vez, el Instituto Mexicano de Contadores Públicos fundamenta parte de su labor en el uso y aprovechamiento de las nuevas tecnologías para brindar la certificación a los Contadores Públicos, así como actualización disciplinaria, tan solo por mencionar algunas de las actividades a las cuales está abocado. Con ello, el Instituto responde a los desafíos de la Contaduría global y está a la vanguardia con respecto a servicios que son imprescindibles para la movilidad internacional de los Contadores. 

La tecnología, pues, ha venido a revolucionar los campos de acción de los Contadores Públicos y reconfigura su perfil profesional, al grado de que es un deber imperativo estar al día en materia de finanzas, auditoría, fiscal, legislación contable y contabilidad. Desde luego, en esta tarea hay que reconocer a aquellos profesionales que con su labor hacen realidad el valor de las herramientas tecnológicas y, desde luego, la valía de estas en la formación de los Contadores del nuevo milenio y de profesionales que ejercen, con un alto sentido de la ética profesional, la Contaduría Pública.

C.P.C. Florentino Bautista Hernández
PRESIDENTE DEL CEN DEL IMCP

 

CONTENIDO

DOSSIER

10. Auditoría de compliance o auditoría de cumplimiento.
14.  TIC para mejorar la práctica profesional del Contador Público.
18.  La Contaduría y sus instrumentos actuales.
22.  Fiscalización digital en México.
24. Entrevista Gerardo Lozano Dubernard.
30. La nueva fiscalización electrónica y sus efectos en la pequeña y mediana empresa.
34. Tecnología de la información como herramienta de la auditoría.
38. Nuevas reglas del Programa de auto regularización de la ley antilavado.
       ¿Conviene adherirse?
40. Revisión de estados financieros en el sector gubernamental por medios informáticos.

MISCELANEO

42. Hacia el compliance tributario
44. Equilibrio fiscal en materia de equidad en la recaudación.
       Propuestas para lograrlo
48. La auditoría al desempeño en los planes de estudio
50. Prevención de lavado de dinero aplicable en la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera.
52. Nuevos paradigmas del Contador Público como asesor fiscal.
56. Estudio del Presupuesto Basado en Resultados en México.

SECCIONES

60. Factor humano.
       El impacto financiero del home office en las organizaciones.

COMISIONES

61. IMCE
      Índice de julio
62. AMDAD
      Due Diligence en el sector público mexicano.
      La importancia de su implementación.

COLUMNA

64. Academia El costo empresarial de la violencia contra la mujer en México.
 
Descargar Revista Contaduría Pública – Mayo 2019, clic aquí 

 1
Share Now
Previous Post Nuevos paradigmas del Contador Público como asesor fiscal
Next Post Revista Contaduría Pública Febrero 2018

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP