LIC. ERNESTO O´FARRILL SANTOSCOY
Presidente de Bursamétrica
Colaboración especial de la Lic. Sofía Santoscoy Pineda
El IMCE de noviembre desvaneció los pequeños avances del mes previo, al reducirse mensualmente –2.67%, para situarse en 64.89 puntos, 1.78 puntos menos que octubre y por detrás del frágil nivel de 66.04 puntos observado en septiembre. Lo anterior fue originado por un menor optimismo tanto en la situación actual como en la situación futura, que corresponde a los próximos seis meses, pues ambas retrocedieron por –2.03% y –3.43% a 63.70 unidades y 66.38 unidades respectivamente. Cabe señalar que el subíndice actual se ubicó en el segundo nivel más débil de todo 2019, en tanto que el componente futuro marcó el puntaje más bajo que se tiene registrado.

En el comparativo anual, el IMCE de noviembre continuó enfriándose, aunque a un menor ritmo, al arrojar una tasa anual de –8.31% debido a un deterioro por –5.77% en la situación actual y de –11.18% en la situación futura.

En el penúltimo mes de 2019, las condiciones de inseguridad fueron elegidas, nuevamente, como el principal obstáculo que limita el crecimiento de la economía, seguido por la falta de capital y la corrupción y, en tercer lugar, se seleccionó la competencia desleal.