Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Revista Impresa

Revista Contaduría Pública Noviembre 2019

Editor IMCP - 3 diciembre, 2019

CARTA DE LA PRESIDENCIA

A 112 años del nacimiento de nuestra profesión en México y a 96 de la constitución de nuestro Instituto

Mexicano de Contadores Públicos, A.C., a partir del 25 de octubre de 2019 tengo el honor, privilegio, compromiso y responsabilidad de presidir el Comité Ejecutivo Nacional del IMCP, en tiempos que implican grandes retos para las empresas, los gobiernos y la sociedad en general; y, por ende, para la Contaduría Pública. Los retos son oportunidades para ser mejores, reconociendo nuevos escenarios y utilizando nuestras mejores herramientas para afrontarlos y superarlos.

Somos una profesión y una organización con fundamentos fuertes y grandes historias de éxito que, aunados al entendimiento de la situación actual, trabajando en equipo y siendo contundentes para aprovechar nuestras áreas de oportunidad, sin duda, podremos seguir siendo referentes de nuestra profesión en Latinoamérica, contribuyendo, de manera muy importante, al desarrollo económico de la sociedad y de nuestro país.

El Plan Estratégico Nacional del IMCP 2018-2023, contempla actividades específicas de fortalecimiento

del desarrollo humano y profesional de los asociados, la ratificación de nuestro liderazgo y la representatividad ante la sociedad; por consiguiente, siendo congruentes con nuestra Misión y Visión, el Plan de Trabajo de nuestra gestión se centra en los siguientes objetivos:

> Ser un organismo profesional moderno e influyente, con liderazgo nacional e internacional, que nos permita generar impacto en nuestros grupos de interés y en la sociedad en general, mediante una adecuada comunicación interna (Comité Ejecutivo Nacional, 60 Federadas, cinco regiones, los expresidentes, las comisiones nacionales, entre otros) y externa (organismos nacionales e internacionales, autoridades, universidades, gobiernos, empresarios y otros más), así como una agenda estratégica con objetivos claros y alcanzables.

> Incorporar las mejores prácticas de Gobierno Corporativo que nos permitan tener solidez en nuestra estructura organizacional, actuar estratégicamente en áreas de mayor riesgo e invertir en tecnología y capacitación que nos conduzcan hacia la modernidad, vanguardia y eficiencia de nuestras actividades, que es una de nuestras prioridades.

> Profesionalizar nuestros servicios para garantizar la identidad, credibilidad y orgullo de nuestros asociados, así como para fortalecer nuestra confianza en la profesión y en nuestro Instituto, con el fin de convertirlo en un baluarte de la profesión contable.

> Fortalecer el Comité Universitario para que impulse la participación de los futuros Contadores Públicos en el IMPC y sus 60 Federadas, con la finalidad de lograr una mejor sinergia entre experiencia y juventud, así como la permanencia de nuestra profesión en un gran nivel.

> Difundir la figura del Contador Público como asesor clave en los negocios y las organizaciones, potencializando las competencias de nuestra profesión para dignificar nuestros servicios y maximizar nuestras fortalezas.

Con este Plan Estratégico, afrontaremos los tiempos venideros, asumiendo los retos y trabajando intensamente para aprovechar las oportunidades. Iniciamos con fuerza y decisión este nuevo ciclo confiando en nuestras fortalezas con el objetivo fundamental de seguir Creando valor más allá de los números.

C.P.C. y Mtra. Diamantina Perales Flores
Presidente del CEN del IMCP

DOSSIER

10 Determinación del salario base de cotización para el IMSS
Criterios que observar

14 Declaración especial de ausencia para personas desaparecidas
Efectos laborales y en seguridad social

18 Contador Público
Asesor integral de negocios

22 El Contador ante los desafíos de hoy

26 Entrevista

Rolfi Manuel Sánchez López

32 Formalismos corporativos y fiscales en los negocios

36 Relación multidisciplinaria de las NIF en la Contaduría Pública

40 Contabilidad gubernamental
Nuevo campo de acción para Contadores

42 Retos de la Contabilidad
Gubernamental en México

46 ¿Estás listo para manejar los cambios?

ARTICULO DE INVESTIGACIÓN

48 Impacto del Contador Público como Perito Tercero en Discordia en México

MISCELANEO

52 Bonos verdes para la generación de energía eléctrica mediante hidroeléctricas en México

SECCIONES

58 Artes

Felices coincidencias Diálogos con María Rojo

COMISIONES

60 CONSAR
Aprovecha los servicios que te ofrecen las AFORE

61 IMCE
Índice de septiembre

62 CONIF
Hablemos de indicios de deterioro

64 IFAC
Calidad de la auditoría en una firma multidisciplinaria

Descargar Revista Contaduría Pública – Noviembre 2019, clic aquí

 

 

 1
Share Now
Previous Post Revista Contaduría Pública Octubre 2019
Next Post Índice de diciembre

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP