Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos, Revista Digital

Vehículos: su comercialización o distribución habitual y su tratamiento en la LFPIORPI

Editor IMCP - 28 enero, 2020

Introducción

El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, señalaba la importancia de establecer líneas de acción implementando y dando seguimiento a mecanismos de prevención y detección de actos, omisiones y operaciones que pudieran favorecer la comisión de los delitos de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, a través de la recepción, análisis y diseminación de reportes de operaciones que emitan las instituciones financieras y demás personas obligadas a ello.
En tal virtud, el 17 de diciembre de 2012, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, a través de una coordinación interinstitucional, cuyo fin era recabar elementos útiles para investigar y perseguir los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, los relacionados con estos últimos, las estructuras financieras de las organizaciones delictivas y evitar el uso de los recursos para su financiamiento.
Para lograrlo las autoridades en el ámbito de sus competencias podrán coordinarse con las autoridades supervisoras y de seguridad pública, nacionales y extranjeras, así como con quienes realicen actividades vulnerables, para prevenir y detectar actos u operaciones relacionadas con el objetivo de la mencionada ley y su reglamento.
Una forma de hacerlo, entre otras, es estableciendo obligaciones a algunos sujetos de identificar e informar los actos u operaciones que, por sus características, pudieran estar vinculadas a actividades vulnerables, las cuales pudieran ser utilizadas por el crimen organizado, especialmente para sus procesos de lavado de dinero o de financiamiento al terrorismo.
La Unidad de Medida y Actualización (UMA) sustituye en esta Ley al salario mínimo como anteriormente estaba establecido, quedando el valor de la UMA a partir de febrero de 2019 en:


UMA diaria $84.49

UMA mensual $2,568.50

UMA anual $30,822.00


A partir del 1 de septiembre de 2013, cuando entró en vigor la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), la cual señala en el artículo 17 fracción VIII la comercialización o distribución habitual profesional de vehículos nuevos o usados, ya sean aéreos, marítimos o terrestres por un valor mensual superior o equivalente a 3,210 (tres mil doscientos diez) Unidad de Medida y Actualización (UMA) equivalente a $271,212.90 (doscientos setenta y un mil doscientos doce pesos 90/100 M.N.) deberá identificar al cliente, usuario o destinatario final del vehículo.


La misma fracción del artículo 17 de la mencionada Ley nos indica la obligación de presentar aviso el día 17 del mes posterior a la venta del vehículo al llegar a (seis mil cuatrocientos veinte) UMA equivalente a $542,425.80 (quinientos cuarenta y dos mil cuatrocientos veinticinco pesos 80/100 M.N.)

Asimismo, el 31 de octubre de 2013 se debió comenzar a presentar Avisos a más tardar el día 17 del mes siguiente en el que se realizó el acto u operación a la Unidad de Inteligencia Financiera, por conducto del SAT, cuando el monto del acto u operación sea igual o superior al equivalente a 6,420 UMA, equivalente a partir de febrero de 2019 a $542,425.80 (quinientos cuarenta y dos mil cuatrocientos veinticinco pesos 80/100 M.N.), y en caso de no haberse dado ningún acto u operación que sea objeto de Aviso durante el mes que corresponda, se debieron de remitir informes señalando que en el periodo correspondiente no se realizaron actos u operaciones objeto de aviso.

Restricción de efectivo

Por otra parte, las operaciones mediante el uso de efectivo, ya sea moneda nacional, divisas o metales preciosos, en el artículo 32 de la LFPIORPI prohíbe liquidar o pagar actos de comercialización o distribución de vehículos aéreos, terrestres o marítimos nuevos o usados por más de $3,210 UMA (tres mil doscientas diez unidades de medida y actualización) mensuales al día en que se realice el pago o se cumpla la obligación, equivalente a partir de febrero de 2018 a $258,726.00 M.N.


En caso de incumplimiento la multa es por 65,000 UMA equivalente a $5´491,850.00 M.N. y se aplica a quien pagó y a quien recibió el efectivo o equivalente (joyas, piedras preciosas, relojes, etc.) por un monto igual o superior a 3,210 UMA ($271,212.90 M.N.)


Aspectos particulares de la actividad de vehículos

  • El acto u operación es la liquidación del vehículo correspondiente
  • La comercialización implica que las operaciones sujetas a control son la compra, la venta y el intercambio de vehículos
  • Se sujeta a la acumulación del valor de sus operaciones de acuerdo con el artículo 19 de las reglas
  • Se sujeta a la restricción del uso de efectivo, comentada en este artículo.

M.A., C.P.C., P.C.FI, PCPLD MANUEL VELDERRAIN SÁNCHEZ ALDANA | Secretario de la Comisión Nacional de PLD del IMCP e integrante de la Comisión de PLD del CCPM | Socio Director de CPA Contadores Públicos y Auditores |manuel.velderrain@cpa.com.mx

 0
Share Now
Previous Post Notarios y corredores públicos
Next Post Servicios profesionales

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP