Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Impacto de la digitalización en las competencias del Contador Público

Editor IMCP - 1 febrero, 2020

Síntesis

El Contador Público debe tener la capacidad para adaptarse a cambios constantes y un profundo entendimiento de los datos para utilizarlos y comunicarlos adecuadamente, y así contar con un pensamiento crítico que lo lleve a ser capaz de solucionar problemas y tomar decisiones. Una competencia que todo profesionista debe desarrollar es estar a la vanguardia en la tecnología, ya que es más importante este aprendizaje que especializarse en una herramienta específica, pues la velocidad de cambio lo obliga a estar actualizado.

La digitalización está cambiando rápidamente la manera de hacer negocios, por lo cual las organizaciones deben adaptarse a este continuo cambio; cuya situación impacta en todas las áreas operativas y estratégicas. Los volúmenes y la variedad de datos que se generan hoy eran impensables hace algunos años.
La tecnología está revolucionando todos los ámbitos de los negocios, la digitalización permite integrar toda la información de la cadena de valor a sistemas empresariales, lo cual la ha vuelto transparente para cada uno de los participantes en esta, desde los proveedores de las materias primas hasta la entrega del producto final a los clientes. Asimismo, la digitalización ha cambiado la manera de promocionar y penetrar en nuevos canales; por ejemplo, mediante el eCommerce, marketing digital y diversas plataformas que dan respuestas inmediatas sobre la experiencia de los clientes.
Esta revolución digital se caracteriza por la gran cantidad de información con datos, tanto cuantitativos como cualitativos que se generan constantemente, entendiendo como información un conjunto organizado de datos procesados con la finalidad de generar conocimiento.
La adopción e innovación digital es un tema estratégico dentro de las organizaciones debido al impacto que produce en los resultados de las empresas, ya que el uso del poder de la información se ha convertido en una estrategia diferenciadora en las organizaciones, pues se logra una eficiencia en el modelo de negocio.
La transformación digital incluye la automatización de procesos robóticos, la automatización cognitiva, la captura inteligente de datos y otras tecnologías de vanguardia, las cuales proporcionan a las organizaciones mejoras en eficiencia y efectividad.
En empresas globales, un gran porcentaje del negocio depende de plataformas de Tecnología de Información (TI), por lo cual se ha convertido en un mecanismo continuo de recopilación de datos, ya que permite seguir el progreso y los patrones que evolucionan con el tiempo.
Los Contadores, como muchos otros profesionistas, afrontan grandes retos derivados de los cambios tecnológicos y de las nuevas tendencias digitales. Debemos considerar que el uso de la automatización en los procesos contables por medio de la inteligencia artificial y el manejo de datos está cambiando el rol tradicional de las actividades de los equipos de contabilidad y finanzas, situación que provoca incertidumbre en los potenciales roles de la profesión contable.


Hoy el Contador Público debe tener lo siguiente:

  • Capacidad para adaptarse a los cambios constantes.
  • Un profundo entendimiento de los datos para utilizarlos y comunicarlos adecuadamente.
  • Un pensamiento crítico que lo lleve a ser capaz de solucionar problemas y tomar decisiones.
    Una competencia que todo profesionista debe desarrollar es estar a la vanguardia en la tecnología, ya que es más importante este aprendizaje que especializarse en una herramienta específica, porque la velocidad de cambio lo obliga a estar actualizado.

Los rápidos cambios tecnológicos traen consigo nuevos desafíos para las organizaciones. El concepto de Big Data se refiere a bases de datos, cuyo tamaño va más allá de la capacidad que tienen los softwares tradicionales para capturar, almacenar, gestionar y analizar la información contenida. Por tanto, se requieren habilidades específicas para trabajar con tal cantidad de información; son miles e incluso millones de transacciones registradas por segundo y la cantidad de información que generan es enorme.
El Contador Público es pieza fundamental en la generación de valor de las entidades; y debe ser capaz de analizar grandes volúmenes de datos para tomar decisiones estratégicas; lógicamente, esto ya no se puede hacer de manera manual, se requiere utilizar métodos analíticos; por tanto, debe adquirir los conocimientos necesarios para desarrollarse en este vertiginoso mundo laboral y contar con las habilidades tecnológicas que le permitirán tener un mejor y mayor impacto positivo en cualquier área.
Actualmente, el Contador debe tener conocimientos tanto del negocio como de la tecnología, entender el sector en el que se desempeña y analizar las tendencias de este, lo cual le permite interpretar el potencial de los datos.


¿Por dónde iniciar el proceso de digitalización?

Principales competencias (conocimientos, habilidades y actitudes) requeridas para el Contador en la era digital:

  • Profundo conocimiento del flujo de la información por medio de los sistemas de información (ERP).
  • Conocimientos de estadística.
  • Contar con un adecuado nivel de inglés técnico.
  • Conocimientos básicos en tecnología:
  • Habilidades para manejar bases de datos estructuradas y no estructuradas para extraer, transformar y analizar grandes volúmenes de información. 
  • Conocimiento de herramientas de visualización como Tableau©, Power BI©, etcétera.
  • Habilidades de programación utilizando lenguajes como Phyton©, Java©, R©, entre otros.
  • Desarrollar habilidades en comunicación. > Aprendizaje continuo.
    Hoy en día se utiliza un sinnúmero de herramientas digitales para el manejo de datos, por ejemplo:

Conclusión

Aprender acerca del manejo de datos es relativamente accesible si se dispone de la metodología de enseñanza apropiada, esto le dará al Contador el potencial para encontrar las relaciones entre las distintas variables que influyen en el negocio.


Sin embargo, un factor relevante para lograr una adaptación digital exitosa en este entorno tan veloz es tener a la gente adecuada con las capacidades necesarias para generar valor dentro de la organización, ya que los roles y las responsabilidades están cambiando, por lo que las entidades deben comprometerse a priorizar e incentivar la capacitación digital en sus empleados para lograr un desempeño eficiente y aprovechar todas las oportunidades que la digitalización ofrece sin olvidar que todo esto va ligado a la ética en el uso de información. Es así como el juicio profesional y el comportamiento ético son, como siempre, indispensables en el buen actuar del Contador.


El Contador del futuro debe tener un profundo entendimiento de la Contaduría (sistemas/flujo de información) y al mismo tiempo integrar la tecnología con el pensamiento crítico y la solución de problemas.

M.C. Y C.P. ANA MARÍA DÍAZ BONNET

Directora del Programa de Contaduría Pública,  y profesora de tiempo completo Instituto Tecnológico Autónomo de México

mdiaz@itam.mx

M.C. Y C.P. VIRGINIA KALIS LETAYF

Codirectora del Centro de Docencia de la DAAC y profesora de tiempo completo Instituto Tecnológico Autónomo de México

vkalis@itam.mx

 2
Share Now
Previous Post Blockchain La tecnología del futuro que ya nos alcanzó
Next Post Carlos Salazar Lomelín

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP