Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos, Revista Digital

Normas de Información Financiera

Editor IMCP - 7 febrero, 2020

Novedades edición 2020

C.P.C José Rafael Aguilera Aguilera | Representante de la Región Centro-Occidente ante el Comité Técnico Consultivo del CINIF cp_aguilera@hotmail.com
Mtro. José longinOs González Sánchez | Integrante de la Comisión de Normas de Información Financiera del IMCP jose.longinos@dialogaonline.org.mx

En cada inicio de año se realiza una nueva publicación de las Normas de Información Financiera (NIF), y este 2020 no será la excepción. El Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C. (CINIF), para esta 15ª edición, ha emitido cuatro nuevas disposiciones normativas: > Dos Normas de Información Financiera (NIF).

  • Una Interpretación a las Normas de Información Financiera (INIF).
  • Una Orientación a las Normas de Información Financiera (ONIF).
  • Reformas y correcciones anuales mediante las Mejoras a las NIF 2020.

Las dos nuevas NIF, corresponden a la Serie “C”, Normas aplicables a conceptos específicos de los estados financieros. La NIF C-22, Criptomonedas, que tiene por objetivo establecer las normas de valuación, presentación y revelación de las inversiones en criptomonedas (para la compraventa de bienes y/o servicios); así como de las cuentas por cobrar y cuentas por pagar denominadas en criptomonedas; los gastos de minería erogados para obtener estas criptomonedas, y las que no son propiedad de la entidad, pero que se mantienen bajo su custodia. Es importante precisar que las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS, por sus siglas en inglés) que promulga el International Accounting Standards Board (IASB), no cuentan con disposiciones específicas al respecto, quedando un vacío normativo, por lo que, al emitir esta NIF, México es uno de los primeros países en contar con una norma contable especializada en este tipo de operaciones.

Se publica la NIF C-17, Propiedades de Inversión, cuyo objetivo es establecer las normas de valuación, presentación y revelación de las propiedades de inversión en los estados financieros de las entidades. Es importante precisar que las propiedades de inversión no deben confundirse con el rubro de “Propiedades, Planta y Equipo” (Activo Fijo). Este tipo de propiedades, pueden ser un terreno o un edificio (o parte de ellos), que mantiene la entidad para obtener rentas o apreciación del capital a manera de inversión, y no para su uso en la producción o suministro de bienes o servicios, o bien, para fines administrativos; o, en su caso, para la venta en el curso ordinario del negocio. Al emitir el CINIF esta nueva norma, se elimina la supletoriedad de la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 40 del IASB, establecida en la Circular 55, Aplicación supletoria de la NIC 40, emitida por la Comisión de Principios de Contabilidad del Instituto Mexicano de Contadores Públicos.
La nueva INIF 22, Reconocimiento del efecto esperado en las relaciones de cobertura por los cambios previstos en las tasas de interés de referencia, trata el tema de los efectos contables en las relaciones de cobertura en un periodo anterior a aquel en que las tasas IBOR (Interbank Offered Rate) sean reemplazadas por otra tasa de interés de referencia. Esta interpretación no presenta otros temas que pueden surgir al eliminarse las tasas de referencia actuales y surgir unas nuevas, afectando a diversos contratos e instrumentos financieros.
Se emite la ONIF 4, Asuntos a considerar para la aplicación de la NIF D-5, Arrendamientos, que proporciona una guía sobre la determinación de los impuestos diferidos resultantes de la implementación de la NIF D-5, además de la determinación de la tasa de descuento para reconocer los pasivos por arrendamiento, así como la revelación en los estados financieros de 2018 en la aplicación de la NIF D-5 a partir del 1 de enero de 2019.
Por último, las NIF que tuvieron modificaciones, vía las Mejoras a las NIF 2020. La NIF D-5, se modifica respecto a la tasa libre de riesgos en pasivos por arrendamientos, el reconocimiento del interés devengado sobre el pasivo por arrendamiento y la separación de los componentes de un contrato de arrendamiento. La NIF D-3, Beneficios a los empleados y la NIF D-4, Impuestos a la utilidad, cambian en relación con los tratamientos fiscales inciertos en el impuesto sobre la renta y la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas. También se ajustaron las NIF: C-19, Instrumentos Financieros por pagar y la C-20, Instrumentos financieros para cobrar principal e interés, al explicar la tasa de interés variable en el costo amortizado de instrumentos financieros. Otras NIF que tuvieron modificaciones de orden menor para este año fueron:

NIF B-1, Cambios contables y correcciones de errores

NIF B-8, Estados financieros consolidados o combinados NIF B-11, Disposición de activos de larga duración y operaciones discontinuadas

NIF C-2, Inversión en instrumentos financieros

NIF C-3, Cuentas por cobrar

NIF C-16, Deterioro de instrumentos financieros por cobrar

NIF D-2. Costos por contratos con clientes.
Se recomienda la revisión de las normas citadas para conocer el detalle de cada mejora.

Referencias 
CINIF. (2020). Normas de Información Financiera (NIF). México: Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP). CINIF. (2019). Alerta 24/2019: El CINIF anuncia el próximo lanzamiento del libro NIF 2020; disponible en: https://www.cinif.org.mx/2017_nov_noticias_nif2020.php
 0
Share Now
Previous Post Reflexiones en torno al interés público
Next Post Nuevas SIEFORES generacionales

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP