Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Hallazgos recurrentes en las revisiones de control de calidad

Editor IMCP - 2 marzo, 2020

Síntesis

La relevancia de las revisiones de control de calidad radica en que estas permiten generar recomendaciones que posibilitan a las firmas avanzar en la obtención de una homologación de la práctica profesional de la auditoría en nuestro país

Sin duda, las revisiones de control de calidad efectuadas a nuestras firmas con fundamento en la normatividad del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) representan no solo un reto, sino también una oportunidad. Con base en la experiencia hasta ahora obtenida, resulta relevante compartir con la membrecía algunos de los principales hallazgos derivados de las revisiones efectuadas. Lo anterior con fines ilustrativos y de apoyo en un ámbito de mejora permanente de la calidad de los encargos.

A continuación, se relacionan algunas de las principales recomendaciones a situaciones observadas en las firmas revisadas, sin que su orden de aparición represente mayor o menor importancia:

  • Contar con evidencia por escrito de las políticas y procedimientos establecidos por la firma (Manual de Control de Calidad).
  • Implementar las políticas y procedimientos de reclutamiento y selección de personal, que consideren como mínimo: descripciones o perfiles de puesto, entrevistas, exámenes técnicos, etcétera.
  • Implementar el uso físico o electrónico de formatos que confirmen la comunicación interna para promover la calidad de los trabajos en la firma.
  • Incorporar al manual de control de calidad de la firma, la política de contar con un programa de capacitación profesional en el que se establezcan las horas mínimas de capacitación que deben recibir los miembros profesionales y dejar evidencia documental de su cumplimiento.
  • Documentar la evaluación del desempeño del personal, compensaciones y promociones.
  • Implementar las políticas y procedimientos para llevar a cabo la revisión de calidad del encargo (segunda revisión), considerando en todo momento la selección de compromisos acordes a la cartera de clientes de la firma.
  • Implementar una política para identificar y notificar amenazas a la independencia profesional y documentarla.
  • Confirmación de independencia de los miembros del equipo para cada trabajo desempeñado.
  • Confirmación anual de todo el personal profesional de la firma (incluyendo otras líneas de servicio), sobre el cumplimiento de los requerimientos de independencia.
  • Incorporar en la capacitación anual que se imparte al personal profesional, los temas de independencia y ética, dejando evidencia documental.
  • Implementar la utilización de un sistema de monitoreo y control de tiempos y asignaciones.
  • Contar con políticas y procedimientos que regulen la aceptación de nuevos compromisos y continuidad de los ya existentes, y documentarlos.
  • Desarrollar los perfiles de puestos, así como la definición clara de los derechos y responsabilidades de cada uno de los integrantes de los equipos de trabajo; implementar su aplicación y cumplimiento.
  • Implementar el uso de un formato de evaluación de desempeño por cada rol o puesto identificado dentro de la firma, que evidencie este proceso.
  • Contar con políticas y procedimientos que le permitan asegurarse de que los compromisos fueron desarrollados, de conformidad con la planeación, y que las conclusiones a las que llegaron son correctas.
  • Contar con una política respecto a las consultas que requieran la opinión de algún especialista y dejar evidencia documental.
  • Implementar el procedimiento aplicable respecto a la confidencialidad, custodia, integridad, accesibilidad y recuperabilidad de la información contenida en los papeles de trabajo.
  • Diseñar e implementar procedimientos para dejar evidencia suficiente y adecuada de que los papeles de trabajo de la auditoría han sido revisados oportunamente por el nivel jerárquico adecuado dentro de la firma, según corresponda en cada una de las etapas de la auditoría (planeación, ejecución y emisión de informes).
  • Contar con evidencia de auditoría suficiente y apropiada sobre los hechos que ocurren entre la fecha de los estados financieros y la fecha de emisión del dictamen.
  • Implementar la práctica establecida para la totalidad de las cédulas, de dejar evidencia de las personas y las fechas en que se elaboraron y supervisaron los papeles de trabajo.
  • Aplicar oportunamente la política para llevar a cabo el cierre de papeles de trabajo y establecer los mecanismos necesarios que permitan verificar que los procedimientos de auditoría fueron ejecutados antes de la emisión de los informes correspondientes.
  • Implementar la política de elaboración de cartas de observaciones.

La adecuada atención a estas y otras posibles recomendaciones que surjan como resultado de las revisiones de control de calidad, representa para nuestras firmas un beneficio tangible y nos permiten continuar avanzando en la obtención de una homologación de la práctica profesional en nuestro país.
El reto es importante y de mucha trascendencia, sin embargo, con el apoyo y compromiso de toda la membrecía no hay duda de que lograremos nuestro objetivo.

Gracias a todas las firmas que han sido seleccionadas y revisadas por la disposición y apertura; gracias también a nuestros equipos revisores por su tiempo y dedicación, a nuestras comisiones Técnica de Calidad (CTC) y Administradora de Calidad (CAC) por el trabajo y profesionalismo y, sobre todo, a nuestra dirigencia institucional del IMCP por su interés en la calidad de los servicios profesionales de México.

L.C.P.C. y P.C.FI. Manuel Rangel De La Garza |Socio de CPC Rangel, S.C/BKR |International Integrante de la Comisión Técnica del IMCP | mrangel@bkrrangel.com

Tags | hallazgos, políticas, relevancia
 0
Share Now
Previous Post Calidad en la ejecución de los trabajos
Next Post Revisión de Control de Calidad

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP