Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Revisión de Control de Calidad

Editor IMCP - 2 marzo, 2020

Síntesis

El IMCP desde que inició con la vigencia de la Norma de Control de Calidad aplicable a las firmas de Contadores Públicos que desempeñan auditorías y revisiones de información financiera, trabajos para atestiguar y otros servicios relacionados, así como con la entrada en vigor de la Norma de Revisión de Control de Calidad, ha promovido el desarrollo e implementación de un sistema de control de calidad que le permita a las firmas de Contadores Públicos establecer políticas y procedimientos que aseguren que los servicios que son ofrecidos cumplen con un estándar razonable de calidad

Tal como lo hemos mencionado en el desarrollo de cada uno de los artículos incluidos en esta edición, uno de los principales objetivos que persigue el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP) está dirigido principalmente al “fortalecimiento de la comunidad contable en su desarrollo humano y profesional, dentro de los más altos estándares éticos, en beneficio de la sociedad a través de los más altos planos de responsabilidad, idoneidad y competencia profesional, y dentro del cumplimiento de las disposiciones legales relacionadas con su actuación, para lograr propugnar la unificación de criterios y lograr la implementación y aceptación por parte de sus asociados, de las normas, principios y procedimientos básicos de ética, así como de la actuación profesional que se juzgue necesaria basada en un sistema de calidad profesional”.

El IMCP, desde 2010, fecha en que inició la vigencia de la Norma de Control de Calidad aplicable a las firmas de Contadores Públicos que desempeñan auditorías y revisiones de información financiera, trabajos para atestiguar y otros servicios relacionados, así como con la entrada en vigor, en 2011, de la Norma de Revisión de Control de Calidad (NRCC), ha promovido el desarrollo e implementación de un sistema de control de calidad que le permita a las firmas de Contadores Públicos establecer políticas y procedimientos que aseguren que los servicios que son ofrecidos cumplen con un estándar razonable de calidad, de acuerdo con las características de la firma y, por supuesto, en función del grado de exposición al riesgo en la prestación de sus servicios profesionales por el número y tipo de clientes que atiende y, sobre todo, por el tipo de servicios, y que permitan asegurar la satisfacción de los servicios contratados por la sociedad empresarial.

Para asegurar que dichas normas han sido observadas por las firmas adscritas a los Colegios Federados que integran el IMCP a través del sistema de la NRCC, la Vicepresidencia de Calidad de la Práctica Profesional (VCPP), ha realizado diversas revisiones al sistema de control de calidad de las firmas de todo el país, que han ayudado a las firmas revisadas a establecer planes de corrección que les permitan sustentar un nivel óptimo de calidad en los trabajos realizados y evaluar el nivel de adopción de dicha normatividad.
El IMCP, consciente de que los equipos de revisores acceden a información y documentación de las firmas, invirtió en un sistema para administrar toda la información de las firmas registradas y mantener así la integridad de la información requerida para llevar a cabo las revisiones de calidad.
Adicionalmente a la inversión en el desarrollo e implementación del sistema de la NRCC, nuestro Instituto ha realizado inversiones anuales en un programa de capacitación especializado, dirigido específicamente al grupo de revisores registrados, con lo cual, se da cumplimiento a uno de los requisitos indispensables para poder ser considerados en cualquier equipo de revisión.
En ese sentido, la VCPP por medio de su Coordinación de NRCC en el IMCP, establece la logística para la ejecución de las revisiones, asegurándose de que los revisores cumplan con los requisitos para participar en alguna asignación, verificando que no exista conflicto de intereses entre el equipo y las firmas y dando oportuno seguimiento a la ejecución de las revisiones en sitio.

Una vez que ha sido concluida la visita en sitio y que la revisión ha sido documentada en el sistema de la NRCC, el equipo revisor realiza un informe de observaciones que se entrega junto con el informe de la revisión.

Si bien podría continuar mencionando diversos procesos que tiene implementados la VCPP para garantizar un nivel óptimo de control y manejo de la información de manera responsable que garantice la confidencialidad de los procesos, el propósito del presente artículo es hacer visible, de alguna manera, los recursos invertidos en cualquier revisión, por ello, mencionaré algunos de los pasos que gobiernan el proceso de cumplimiento de la NRCC:

  • Identificación del equipo de revisión (líder y revisor).
  • Capacitación al equipo revisor.
  • Identificación de las firmas objeto de revisión.
  • Selección del compromiso o compromisos que serán revisados.
  • Asignación del equipo revisor.
  • Administración de la comunicación con la firma y coordinación de la fecha para la visita.
  • Capacitación a la firma para el uso adecuado del sistema de la NRCC.
  • Soporte en tiempo y forma, al momento de la visita para facilitar el proceso de documentación en caso de ser requerido.
  • Elaboración del informe de sugerencias y/u observaciones.
  • Elaboración del informe de la revisión.
  • Discusión de los resultados obtenidos.
  • Discusión y aprobación del informe final.
  • Entrega del informe final.

Es importante mencionar que las firmas seleccionadas para recibir una revisión no tienen que hacer erogaciones adicionales a la inversión en las cuotas que los socios —de manera individual—, realizan cada año, lo cual representa, sin lugar a duda, un magnífico beneficio, ya que el costo de las revisiones es significativo.

Por ejemplo, es sabido que las firmas globales o numerosas, y aquellas que tienen alguna representación internacional, están sujetas a cumplir con un programa de revisión de calidad en donde, con cierta frecuencia, se indica que los socios deben ser revisados al menos en una ocasión en un periodo no mayor a tres años y que dichas revisiones internas tienen un costo importante, además de representar procesos extenuantes y costosos.

En contraste, las firmas que son revisadas por el IMCP no tienen que pagar ningún costo adicional, y de igual forma reciben un informe con el análisis observado, respecto del grado de cumplimiento de la NCC, junto con un informe de observaciones, con lo cual están en condiciones de implementar un plan formal de mejoras que les permitirán evitar la ocurrencia de desviaciones a sus políticas y/o procedimientos, y en caso de que éstos no existan, a partir de dichas observaciones pueden ser desarrolladas; lo anterior es un gran beneficio al mitigar riesgos y mejorar la calidad de los procesos que se siguen para la prestación de servicios profesionales, además de:

  • Identificar áreas de mejora y de oportunidad para las firmas.
  • Orientar de manera clara las políticas y procedimientos que permitirán, en su caso, elaborar un manual de control de calidad o mejorarlo.
  • Analizar las políticas y procedimientos existentes, así como su grado de aplicación.
  • Mejorar los programas de capacitación y de desarrollo de personal de la práctica.
  • Identificar las áreas básicas de calidad que permitan mitigar riesgos a la firma, por ejemplo: aceptación y/o continuidad de clientes, conflicto de intereses, recursos humanos, documentación de papeles de trabajo, consultas, monitoreo, etcétera.
  • Implementar un proceso de monitoreo que le permita a la firma detectar desviaciones o debilidades existentes en su sistema de control de calidad.

Una vez que ha sido concluida la visita en sitio y que la revisión ha sido documentada en el sistema de la NRCC, el equipo revisor realiza el informe de observaciones, así como un informe resultado de la revisión. El tiempo estimado por parte de los revisores para la preparación de las observaciones y del informe es de aproximadamente 50 horas, ya que ambos documentos deben ser discutidos y aprobados por los socios de la firma en cuestión, previo a su emisión final.

En caso de existir alguna controversia es necesario que el líder del equipo revisor realice las previsiones necesarias para aclarar los puntos requeridos y avanzar en el proceso de emisión.

En resumen, esta VCPP considera que cada revisión implica una inversión directa del IMCP hacia la membrecía de 200 horas; ahora bien, si dichas horas son traducidas a un costo de honorarios por, al menos, un valor equivalente a $1,000 la hora, al tratarse de tiempo real incurrido por parte de socios, gerentes de firmas con cualidades profesionales destacadas, debidamente capacitados en la aplicación del sistema y de la normatividad aplicable, podríamos decir que las firmas seleccionadas reciben, además de la evaluación antes descrita, un importe equivalente a $200,000 que representan un reembolso importante del costo pagado por sus socios a sus respectivos Colegios Federados afiliados al IMCP. Vale la pena reflexionar que dicho importe representa el equivalente a varios años de cuotas de los socios que integran las firmas revisadas.

Por lo anterior, podemos decir con toda confianza que el IMCP cumple de manera eficaz con el compromiso de promover la calidad de los servicios que ofrecen las firmas de Contadores que conforman los Colegios Federados y que sigue siendo constante y reafirmando su sello distintivo de ejemplo profesional para engrandecer, aún más, nuestra profesión contable y mantener, así como resaltar, el liderazgo respecto de las diferentes profesiones colegiadas, contando con la normatividad vigente que da cumplimiento a las exigencias modernas y que permiten fortalecer la confianza en la comunidad de negocios para confiar en las opiniones emitidas para la toma de decisiones de las empresas atendidas.

“La calidad no lo es todo, pero representa una cultura de vida que provoca eficacia y eficiencia en todo lo que hacemos, sigamos invirtiendo en ella”.

C.P.C. y P.C.CA. Israel Nava Ortega | Vicepresidente de Calidad de la Práctica Profesional del IMCP | Socio director de la oficina nacional de Gossler, S.C. Miembro de Crowe Global | israel.nava@crowe.mx

Tags | beneficios, económico, inversión, revisión
 0
Share Now

You Might Also Like

Artículos

Generación de valor de la Norma de Control de Calidad

2 marzo, 2020
Artículos, Fiscal

Estímulo fiscal en la zona fronteriza norte de México

1 junio, 2019
Artículos

El outsourcing y su impacto en México

1 junio, 2019
Previous Post Hallazgos recurrentes en las revisiones de control de calidad
Next Post Jackson Johnson

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP