Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Revista Impresa

Revista Contaduría Pública Diciembre 2010

Editor IMCP - 5 marzo, 2020

CARTA EDITORIAL

El 8 de septiembre de 2009, el titular del Ejecutivo Federal, pre sentó ante la Cámara de Diputados la Iniciativa de Decreto que Reforma, Adiciona y Deroga Diversas Disposiciones Fiscales, como parte del paquete económico para el ejercicio fiscal de 2010.

El Ejecutivo Federal señala en la exposición de motivos que propuso al Congreso de la Unión una reforma integral de la hacienda pública como un instrumento para garantizar al Estado, entre otros objetivos, la captación de mayores recursos para atender las necesidades de financiamiento y, en consecuencia, alcanzar el desarrollo humano sustentable, que constituye un aspecto prioritario contenido en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012.

Al igual que en años pasados, la reforma fiscal sólo quedó en buenos deseos, ya que los cambios fiscales realizados tienen por objeto obtener mayores recursos, por medio de imponer mayores cargas tributarias a los contribuyentes cautivos, quedando en el olvido la imperiosa necesidad de ampliar la base, eliminar regímenes especiales y la simplificación administrativa; por lo tanto, la reforma fiscal integral no llega y así iniciaremos un nuevo año, sin alcanzar la tan deseada reforma fiscal, entre otras reformas.

Las disposiciones que integran el Decreto que Reforma, Adiciona y Deroga Diversas Disposiciones del Código Fiscal de la Federación (CFF); el Impuestos Sobre la Renta (ISR), Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE), Impuesto Especial Sobre Producción (IESP), etc., son, sustancialmente, recaudatorias.

En materia del CFF, las disposiciones que aprobó el Congreso, fueron de las más amplias, en relación con otras; de las demás leyes se destacan, entre otras, la forma de efectuar la comprobación de operaciones, con comprobantes fiscales digitales, comprobantes fiscales impresos y estados de cuenta bancarias, un nuevo mecanismo para la actualización de cantidades y el otorgamiento de más facultades para las autoridades en materia de fiscalización.

En materia del ISR, nos encontramos con el incremento de la tasa de 28 a 30%, tanto para personas morales como físicas, un esquema nuevo de determinación de los intereses reales, la reforma a la consolidación fiscal, nuevas obligaciones para donatarias, etcétera.

Asimismo, en este número de diciembre, ofrecemos varios artículos con los temas más importantes de este Decreto: El cambio del régimen de consolidación fiscal, el outsourcing, los efectos de la reforma del ISR en salarios y prestaciones, el análisis legal y constitucional de las reformas al CFF, la reforma a la Ley del Seguro Social, etcétera.

Como cada año, cuando se presentan las reformas a las leyes fiscales, Contaduría Pública pone a disposición de sus lectores los comentarios de distinguidos especialistas en la materia. De igual manera, recomendamos consultar los artículos que aparecen en la página Web correspondientes a este mes.

Muy atentamente, Comisión de Revista Diciembre de 2009

Descargar Revista Contaduría Pública – Diciembre  2009, clic aquí 

 -187
Share Now
Previous Post Revista Contaduría Pública Noviembre 2009
Next Post Revista Contaduría Pública Marzo 2014

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP