Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Revista Digital

Revista Contaduría Pública Mayo 2020

Editor IMCP - 1 mayo, 2020

MENSAJE DE LA PRESIDENCIA

Con la aparición del Internet, a finales de la década de 1990, se promovieron nuevas formas de interrelacionarse y hacer negocios. La potencialidad de conectarse con otras computadoras del mundo y, en consecuencia, con clientes y proveedores geográficamente distantes, cambió la forma de celebrar transacciones. Ahora, éstas se llevan a cabo en tiempo real y las decisiones se toman en forma inmediata, sin importar la ubicación física de las partes.

El comercio electrónico es un sistema moderno para hacer negocios, que detecta la necesidad de las empresas, comerciantes y consumidores de reducir costos, así como elevar la calidad de los bienes y servicios, además de mejorar su tiempo de entrega. Por ello, el comercio electrónico ya no debe considerarse como una tecnología, sino como el uso de ésta para optimizar la forma de llevar a cabo las actividades empresariales.

Es tal la importancia del comercio electrónico en el mundo que la OCDE se ha coordinado no sólo con los trabajos con la Comunidad Europea (CE) y la Organización de Comercio Mundial (OCM), sino, además, con la participación y colaboración de países no pertenecientes a la organización. Por ello, la OCDE ha aconsejado que los países adopten las soluciones propuestas en los estudios realizados y en los que se están llevando a cabo. Si bien es cierto que el ritmo de dicha adopción ha sido lento, esto se debe a la complejidad del desarrollo de los negocios electrónicos, al marco actual de las nuevas necesidades y al conflicto de intereses entre los países más adelantados en el comercio electrónico, así como los que se consideran en desventaja.

En este contexto, es importante señalar que la Reforma Fiscal 2020 en nuestro país, tiene dos principales objetivos: 1) la adopción de ciertos lineamientos internacionales, tales como las recomendaciones emitidas por la OCDE, y 2) la implementación de medidas tendentes a incrementar las facultades de las autoridades fiscales.

Respecto a la economía digital, la Reforma Fiscal 2020 considera el pago del impuesto mediante una retención a las personas físicas que obtengan ingresos por la prestación de servicios o enajenación de bienes a través de las plataformas tecnológicas, aplicaciones informáticas y similares.

Además, como parte de las medidas para incrementar la eficiencia en la recaudación del IVA, y recogiendo lo establecido en la Acción 1 de BEPS, se modificó el tratamiento aplicable a algunos servicios digitales proporcionados por residentes en el extranjero sin establecimiento en México. Lo anterior, cuando dichos servicios se brinden a receptores que se encuentren en el territorio nacional, a través de la adición y modificación de diversas disposiciones de la Ley del IVA, para que se pague el impuesto en México por parte del residente en el extranjero.

La presente edición de nuestra revista Contaduría Pública contiene temas de gran relevancia en el ámbito del comercio electrónico y digital: la regulación del uso de las plataformas digitales respecto a la Reforma Fiscal 2020, la economía digital derivada de los avances BEPS y las posturas de los activos virtuales, con la finalidad de que los lectores se mantengan actualizados sobre estos importantes temas de carácter internacional.

C.P.C. y Mtra. Diamantina Perales Flores

Presidente del CEN del IMCP

CONTENIDO

DOSSIER

10_ Comercio electrónico

14_Contratos no presenciales

16_ ¿Qué es la usurpación de identidad?

20_Comercio digital

24_Plataformas digitales y su regulación fiscal para 2020

28_Avances BEPS 2.0

32_ Activos virtuales

36_ Retos legales de la tecnología 5G

42_ Protección del consumidor en el comercio electrónico

MISCELÁNEO

50_ Home office

54_ La cultura de las organizaciones mexicanas y la administración integral de riesgos

56_ Crisis y pandemias

60_ La economía mexicana ante el COVID-19

62_ Normas de Información Financiera para la agenda 2030

66_ COVID-19

70_ Medición de estimaciones para efectos de IFRS por COVID-19

SECCIONES

76_ Universitario

Valuación financiera ecológicamente sustentable

79_ Factor humano

Coronavirus

COMISIONES

80_ AMDAD

Testigo Social

82_ COMMED

Re-imaginando al futuro Contador

84_ CONIF

Tratamientos fiscales inciertos

86_ IMCE

Índice de marzo

COLUMNAS

87_ Academia

¿Qué nos pasó?

Descargar Revista Contaduría Pública – Mayo 2020, clic aquí

 0
Share Now
Previous Post La empresa y el entorno fiscal, laboral y de seguridad social y penal
Next Post Índice Mexicano de Confianza Económica IMCP Abril 2020

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP