Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Activos virtuales Realidad y posturas

Administrador - 20 mayo, 2020

Síntesis

Aunque hay divergencias sobre las posturas y acciones, los activos virtuales son una realidad. Ante esta situación, México ya cuenta con Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, que da soporte a las operaciones con activos virtuales bajo los criterios del Banco de México y a la participación e incorporación de nuevos participantes, productos, servicios y reglas para que interactúen en el marco de un sistema financiero estable.

Con la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (Ley Fintech) las Instituciones de Tecnología Financiera (ITF) tienen capacidad de operar con activos virtuales, entendidos como las representaciones de un valor digital verificable, que no se encuentran emitidos ni respaldados por ningún banco central o entidad financiera, es decir, que no tienen curso legal y, a pesar de eso, generan unidades para su intercambio debido a su aceptación por el público.1

Además, en la ley se añade que las ITF podrán constituir depósitos en entidades financieras autorizadas para recibirlos, y que será facultad del Banco de México prever situaciones relacionadas con la transformación o modicación de características de los activos virtuales.

En marzo de 2019, el Banco de México emitió las Disposiciones de Carácter General para el manejo de activos virtuales

En respuesta a su mandato, en marzo de 2019 el Banco de México emitió las Disposiciones de Carácter General para el manejo de activos virtuales. En ellas, indicó que solo permitirá que los bancos y las ITF, reguladas bajo la Ley Fintech, realicen operaciones con activos virtuales de manera interna, sin trasladar el riesgo a sus usuarios.

Ver  el artículo completo, clic aquí

 0
Share Now
Previous Post Avances BEPS 2.0
Next Post Retos legales de la tecnología 5G

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP