Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

COVID-19

Administrador - 20 mayo, 2020

Impactos financieros y contables

Antecedentes

Enfrentamos una pandemia con un potencial destructivo nunca visto en nuestro planeta, al parecer el virus ha resultado incontrolable y aún no se vislumbra la luz al final del túnel. El 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (WHO, por sus siglas en inglés) declaró a COVID-19 una pandemia, causando un gran impacto en todos los ámbitos de la vida de las personas, las familias y las comunidades. El virus ha tenido consecuencias trágicas en todo el mundo, y su impacto total en todos los ámbitos aún no se conoce y en cualquier caso será difícil de estimar.

Impactos desalentadores en la economía mundial y en los negocios

Durante los recientes meses, los mercados de valores de todo el mundo se han visto gravemente afectados y continúan experimentando un periodo de alta volatilidad. Los gobiernos federales, estatales y locales de distintos países han tomado y continúan tomando una variedad de medidas para prevenir la transmisión del virus junto con medidas de apoyo económico destinadas a mitigar las consecuencias económicas adversas por el brote en individuos, hogares y empresas. Estas medidas han tenido un impacto en las operaciones de prácticamente todas las empresas, como los cambios en la demanda y la disrupción de las cadenas de suministro, entre otros.

Una encuesta realizada por la firma de asesores PricewaterhouseCoopers1 a algunos líderes financieros en Estados Unidos, México y otros territorios mostró los siguientes resultados:

  • El 75% de los encuestados están muy preocupados por los impactos financieros, incluidos los efectos en los resultados de las operaciones,
    periodos futuros, y liquidez y recursos de capital.
  • El tiempo de recuperación se alarga, 39% de los encuestados cree que su compañía podría regresar a “operar con normalidad” dentro de los tres meses, si la crisis terminara hoy y solo uno de cada cinco líderes financieros espera que su compañía se recupere dentro de un mes después de que termine la crisis.
  • La reducción de costos continúa: 67% de los líderes encuestados dicen que están considerando diferir o cancelar las inversiones planificadas, y un porcentaje alto anticipan reducciones de la fuerza laboral.
  • El 49% de los CFO planean aprovechar los programas de ayuda del gobierno. Los tipos de apoyo más comunes que están considerando son el aplazamiento del pago de impuestos y la extensión de los plazos de impuestos.

Ver  el artículo completo, clic aquí

 0
Share Now
Previous Post Normas de Información Financiera para la agenda 2030
Next Post Medición de estimaciones para efectos de IFRS por COVID-19

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP