Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Home office

Administrador - 20 mayo, 2020

¿Es una alterativa o siempre lo ha sido?

Hoy en día todos los que convivimos en el mundo laboral hemos escuchado y seguro ya tenemos en nuestro vocabulario el concepto Home office; la contingencia sanitaria que estamos viviendo (marzo-mayo 2020), nos ha hecho retomar o utilizar términos que ya de por sí se vienen utilizando; pero ¿sabemos si estamos utilizando el concepto de Home Office correctamente?

Para iniciar con la investigación veamos primero conceptos y significados: Home office: la traducción literal al español es “oficina en casa”. Si buscamos un concepto para conocer la traducción de oficina en casa, no encontramos el significado, solo encontramos imágenes de cómo puedes instalar una oficina dentro de tu hogar, pero eso no nos dice nada; si queremos un concepto en lo primero que pensamos es en “llevar tus actividades laborales a tu casa” o, mejor dicho “trabajar en casa”.

Cabe aclarar que trabajar en casa no es para todas las actividades y negocios, ya que existen operaciones donde la presencia física del personal es muy necesaria y no existe la posibilidad de laborar a distancia, por ejemplo, en las fábricas, hoteles, hospitales, etcétera.

En este análisis he tomado como base todas aquellas que sí podemos hacer a control remoto, las cuales en su mayoría son actividades administrativas, apoyadas de la tecnología (esto no tendría éxito sin ella).

Empecemos con un poco de historia, todo nace en la década de los 70 en California por la solicitud de un operador, Jack M. Nilles;1 un investigador en Aerospace Corporation2 que solicitó lo siguiente: “Si ustedes consiguen poner al hombre en la luna, ¿por qué no ayudan a resolver el problema de tránsito? ¿Por qué no encuentran una forma de que la gente se quede en casa a trabajar, en lugar de meterse en esos embotellamientos para llegar al empleo?”, gracias a este reclamo, Nilles consideró que era una brillante idea, por lo cual se enfocó en como podría llevarlo a la práctica y retomó situaciones que habían sucedido y que aterrizaban con su proyecto; por ejemplo, en su propio blog señala que en 1963 había un programador que formaba parte en el proyecto Arpanet y se veía obligado a dejar su trabajo para atender a su esposa, que estaba viviendo un embarazo difícil. Le propusieron instalar una línea telefónica en casa y dejarle programar desde allí enviando su tarea a través de un teletipo.

Como vemos, eso no es tan nuevo, existen términos como el “teletrabajo” que para fines didácticos es el sinónimo de “trabajo en casa” o como lo hemos conocido y adoptado Home office, que es una actividad para quienes trabajan de forma independiente, es un formato muy cómodo porque no necesitan tener un lugar fijo para trabajar, solo tienen que hacer uso de la tecnología y es más que suficiente.

Ver  el artículo completo, clic aquí

 0
Share Now
Previous Post 3 propuestas para impulsar la economía nacional sin afectar la recaudación de impuestos: alternativas para superar la crisis por COVID-19
Next Post La cultura de las organizaciones mexicanas y la administración integral de riesgos

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP