Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

La cultura de las organizaciones mexicanas y la administración integral de riesgos

Administrador - 20 mayo, 2020

¿Un choque frontal?

Hoy más que nunca queda claro que las organizaciones requieren para sobrevivir un modelo de administración integral de riesgos, que no solo considere la rentabilidad y el uso eficiente de los recursos utilizados, sino también el rumbo estratégico, así como las implicaciones que tienen los riesgos del entorno en la trayectoria de la organización y, por lo tanto, en la posibilidad de llegar a donde se desea.

Lo anterior tiene fuertes implicaciones para las organizaciones mexicanas, principalmente porque una debilidad cultural importante de las mismas (documentada en numerosas investigaciones) es la falta de planeación, sobre todo, de una visión de largo plazo.

Al respecto, el doctor Gerard Hendrik Hofstede, influyente psicólogo social, profesor de antropología organizacional y gestión internacional del Departamento de Economía y Administración de Negocios, en la Universidad de Limburgo, en Holanda, fue un gran estudioso de las culturas y sus organizaciones. El doctor Hofstede señala que “la cultura se define como la programación mental colectiva de la mente humana que distingue a un grupo de personas de otro. Esta programación influye en los patrones de pensamiento que se reflejan en el significado que las personas atribuyen a diversos aspectos de la vida y que se cristalizan en las instituciones de una sociedad”.

En su página web: https://www.hofstede-insights.com/product/compare-countries/ se puede encontrar la puntuación que obtuvo México en 2010 (fecha de la última medición), en las seis dimensiones consideradas en su modelo, 6-D Model© (véase figura 1), con la siguiente explicación de las mismas.

Ver  el artículo completo, clic aquí

 0
Share Now
Previous Post Home office
Next Post Crisis y pandemias

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP