Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

La economía mexicana ante el COVID-19

Administrador - 20 mayo, 2020

Que no se hunda el barco

Los tiempos de fragilidad económica son el momento ideal para ajustar estrategias y sortear la crisis. El primer trimestre del año 2020 ha sido, por decir lo menos, complicado para la economía mexicana.

A la rápida propagación del COVID-19, que acapara los titulares en el mundo, se le suman la inestabilidad económica en nuestro país y la fluctuación en los precios del petróleo, causada por la guerra de precios entre Rusia y Arabia Saudita. El resultado: una economía nacional similar a un frágil barco frente a un terrible vendaval.

Es difícil determinar la magnitud del golpe asestado a nuestra economía. Lo que sí es seguro es que esta situación dejará una marca que solo con trabajo en equipo será posible borrar.

Nubarrones al frente

Recientemente, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ha reconocido que México se encuentra en recesión, calculando la caída de la economía en hasta 3.9%, cifra que algunas calificadoras consideran “optimista”. Las empresas mexicanas se encuentran a bordo de un bamboleante navío.
En una economía global en contracción (a fines de marzo el Fondo Monetario Internacional pronosticaba una recesión peor que la crisis financiera de 2008), los países de amplia apertura económica recibirán los peores golpes. Más aún, las naciones cuyas autoridades no fueron contundentes frente al virus (con sectores de salud pública deficientes, incentivos a la economía, programas de contingencia o nuevas políticas scales), corren un mayor riesgo de zozobrar.

Y si bien quedarse en casa es la medida más efectiva para contener la pandemia, también será un duro golpe a empresas de todos los sectores y tamaños.

Ante todo: un plan de acción

El contexto económico global genera inquietud entre las empresas. Pero no equivale a caminar por el tablón del barco, sobre todo si los capitanes toman medidas para adaptarse a esta nueva realidad.

Ver  el artículo completo, clic aquí

 0
Share Now
Previous Post Crisis y pandemias
Next Post Normas de Información Financiera para la agenda 2030

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP