Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Desarrollo profesional continuo en la docencia

Administrador - 5 agosto, 2020

C.P.C. y e.F. Mario Alberto Meza Alfaro
Vicepresidente General del Colegio de Contadores Públicos de la Región Centro-Istmo-Peninsular, IMCP
cpmariomeza@hotmail.com

Síntesis

Se aborda el desarrollo profesional del Contador Público en la docencia como un concepto ético hacia quien patrocina sus servicios, la institución educativa y para quien es el usuario de los mismos, que es el estudiante. Todo ello al amparo de la normatividad relativa que es la Norma de Desarrollo Profesional Continuo, la cual, específicamente, dispone estudio, actualización, innovación y permanente participación en procesos de mejora académica.

Introducción
Antes de iniciar con el desarrollo del tema, es menester acotar algunos conceptos protagónicos en el mismo y que son premisas indispensables para justificar el por qué escribir al respecto. Estos conceptos son la Norma de Desarrollo Profesional Continuo (NDPC), la docencia como área de desarrollo profesional del Contador Público y el sentido social.

  • NDPC, se define como la actividad del conocimiento programada, formal y reconocida, que el Contador Público, como asociado activo del IMCP, debe llevar a cabo con el fin de actualizar y mantener sus conocimientos profesionales en el nivel que le exige su responsabilidad social.1
  • Docencia, definida por el Diccionario de la lengua Española de la Real Academia Española se define como: P.1. f. Práctica y ejercicio del docente, a su vez Docente, es definido de dos formas: 1. adj. Que enseña y 2. adj. Perteneciente o relativo a la enseñanza.
  • Sentido social, es decir, sentido común, actuar con racionalidad y apertura a los cambios del entorno que nos rodea, por definición nuestra profesión presta sus servicios a los distintos actores de nuestra sociedad, el aspecto académico es sin duda parte indispensable de nuestra sociedad.

Los anteriores conceptos son, reiterando, protagónicos y premisas indispensables.

Relevancia de la Norma de Desarrollo Profesional Continuo

La Contaduría Pública tiene una función social permanentemente, lo que significa el compromiso o la necesidad, como prefiera verse, de mantener altos conceptos de calidad, actualidad e idoneidad, los cuales están unidos entre sí de forma invariable.

La NDPC nos compromete, a difundir, promover, cumplir y vigilar los conceptos aludidos en el párrafo anterior, como Contadores Públicos asociados activos, miembros de las asociaciones federadas al IMCP, de manera coercitiva.

La NDPC concebida como hoy existe, surge por circunstancias primordiales: por las modificaciones realizadas a los Estatutos y sus Reglamentos del IMCP, debido a las tendencias de normatividad internacional y con motivo de la necesidad imperante de continuar a la vanguardia profesional de la sociedad mexicana. Sentido social de la Contaduría Pública como aportación perdurable a nuestro país.

Para efectos de la NDPC, se entiende por desarrollo profesional continuo la actividad del conocimiento programada, formal, reconocida y permanente que el Contador Público, como asociado activo del IMCP, debe llevar a cabo con el fin de actualizar y mantener sus conocimientos profesionales en el nivel que le exi- ge su responsabilidad social.2

Los asociados activos deberán cumplir con las disposi- ciones de esta Norma, porque el desarrollo profesional continuo:3

I. Permite la actualización y el mantenimiento de los conocimientos profesionales.
II. Asegura, junto con la Certificación, la calidad en el servicio que demanda la sociedad.
III. Es el soporte del proceso de refrendo de la Certificación.

Es, por tanto, la NDPC garante de calidad y seguridad para los Contadores Públicos en la proveeduría de sus servicios, sobre todo, para los distintos usuarios de estos servicios.

Ver  el artículo completo, clic aquí

 0
Share Now
Previous Post Ética del Contador Público como docente
Next Post Las nuevas tecnologías y la docencia. Aplicación práctica en las universidades

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP