Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

El docente como formador de otras profesiones

Administrador - 5 agosto, 2020

C.P.C. y M.F. Reyna Miguel Santillán Integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción.
Presidente del Consejo Directivo del Colegio de Contadores Públicos del Estado de Oaxaca.
reyna_corporativo@hotmail.com

Síntesis

Las nuevas generaciones de estudiantes necesitan de docentes comprometidos con la enseñanza, que fomenten en ellos valores y actitudes para formar seres humanos integrales con un claro proyecto ético de vida y espíritu emprendedor para afrontar la vida y los retos sociales. Como docentes debemos tener una formación permanente, una capacitación constante y adaptarnos a los constantes cambios tecnológicos.

En los últimos años se ha llegado a concebir a los docentes universitarios más como “formadores” que “profesores”, esto como consecuencia de un proceso de cambio en el entorno social y económico que estamos viviendo, es decir, existe una crisis en las instituciones sociales y familiares, la cual está directamente relacionada con los procesos educativos, ya no son suficientes los discursos sobre la importancia de la educación, por ello es momento de enseñar y contribuir en la formación de los futuros profesionistas.1
 
Debemos retomar la esencia de la docencia, esta palabra proviene del latín docens, docentis que significa “el que enseña” y del verbo latino docere cuyo significado es “enseñar”.2

Esta definición ha cambiado en la historia, deriva- do de la evolución que han sufrido los procesos de enseñanza y ha adquirido un concepto más amplio, teórico y pedagógico, refiriéndose a los docentes como aquellos formadores y facilitadores que emprenden acciones para lograr una formación integral y el desarrollo de competencias en los estudiantes.3

Esta distinción se sustenta en que el término “formador” se entiende como aquel profesional relacionado con la formación en y para el trabajo y que, por tanto, desarrolla tareas tan variadas como la planificación, el diseño, el desarrollo y/o la evaluación curricular, así como la investigación y la innovación en su quehacer diario en contextos globales y locales que condicionan su actuación y en los que interviene activamente.4

Los docentes representamos el motor de las instituciones educativas, debemos ser la piedra angular en el aprendizaje y enseñanza de los estudiantes, para que los cambios esenciales de la mejora educativa se lleven a cabo contribuyendo en el crecimiento y en su desarrollo profesional y personal. Es imposible crear buenas escuelas sin buenos docentes, como también es imposible crear buenos profesionistas sin docentes que actúen como profesionales.5

Ver  el artículo completo, clic aquí

 0
Share Now
Previous Post Índice Mexicano de Confianza Económica IMCP Junio 2020
Next Post El perfil del docente

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP