Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Ética del Contador Público como docente

Administrador - 5 agosto, 2020

C.P.C. y Mtro. Santiago De Jesús Rejón Delgado
Docente en el Instituto Tecnológico de Cancún, Socio Director del Corporativo de Auditores del Caribe, S.C., expresidente del Colegio de Contadores Públicos de Cancún, A.C. y Vicepresidente de Relaciones y Difusión de la Región Centro-Istmo-Peninsular del IMCP
rejonsantiago@hotmail.com

Síntesis

La ética del Contador Público, que se desempeña como docente en las universidades, es un factor determinante en la transmisión de los conocimientos y aplicación en todo su actuar para la formación de los futuros Contadores, en apego al Código de Ética Profesional.

En la mayoría de las universidades del país se considera dentro de su plan de estudios, una materia que se denomina: Ética, Taller de Ética o Introducción a la Ética; no importa cómo se llame ni cuántas materias lleva el nombre, sino que cada docente considere el tema en todo momento.

Con estos antecedentes, el enfoque ético que se abordará es el de la Ética del Contador Público, cuando se desarrolla también como docente; pero ¿desde cuándo el Contador da cabal cumplimiento a los aspectos éticos en su profesión?

El Código de Ética Profesional en el sector de la docencia sugiere que el profesor tiene la responsabilidad de contribuir a mejorar la calidad académica de la institución para la que trabaja.

Desde que el Contador Público se incorpora a un Colegio de Contadores Públicos, ya pertenece al Instituto Mexicano de Contadores Públicos y desde ese momento adquiere la responsabilidad de una serie de normatividades a las cuales dará cumplimiento, tales como:

  • Los Estatutos del Colegio local, de la Región y del IMCP.
  • Las Normas de Información Financiera.
  • Las Normas Internacionales de Auditoría, en las cuales se contemplan: el Código de Ética Profesional y las Normas de Control de Calidad.
  • La Norma de Desarrollo Profesional Continuo.

De las anteriores, nos enfocaremos en el Código de Ética Profesional relacionado con la docencia. Este código está divido en tres sectores a los que se dedica el Contador, los cuales describe en sus partes B, C y D.

Ver  el artículo completo, clic aquí

 0
Share Now
Previous Post Xóchitl Carmona Bareño Directora del Instituto Tecnológico de Cancún
Next Post Desarrollo profesional continuo en la docencia

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP