Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Procesos de evaluación, acreditación y certificación del Programa Educativo de la Contaduría por organismos externos

Administrador - 5 agosto, 2020

MCA José Raymundo García Cano
Profesor de la Facultad de Contaduría y Administración, y Coordinador Académico de Planeación y Evaluación de la Dirección General del Área Académica Económico Administrativa, de la Universidad Veracruzana, campus Xalapa
raygarcia@uv.mx

Síntesis

Las Instituciones de Educación Superior deben ofertar la licenciatura en Contaduría como un Programa Educativo (PE) reconocido por un organismo externo que garantice su calidad y pertinencia, esto asegurará su trayectoria escolar y su inserción al campo laboral. Por ello se muestra el marco normativo de los procesos de calidad y los organismos acreditadores vinculados al PE de Contaduría.

Los procesos de evaluación y acreditación de las Instituciones de Educación Superior (IES) tienen como antecedente las reformas educativas a escala mundial en la década de los noventa, en las que se marcó una orientación hacia el mercado y se afianzó la calidad educativa con la justificación de formular un sistema amplio de control sobre el proceso educativo llamado evaluación.1

La orientación actual representa los trabajos educativos como una tarea que se debe analizar bajo los servicios que se ofrecen, el estudio de los tiempos, la asignación de los recursos y los resultados que se obtengan sobre la trayectoria escolar y el impacto a la sociedad. Por lo tanto, las IES públicas y privadas, que ofertan los estudios de la licenciatura en Contaduría, deben orientarse a obtener y garantizar un reconocimiento de calidad del Programa Educativo (PE) de Contaduría por un organismo acreditador.

De acuerdo con Mortimer, la calidad educativa de las IES impulsa y promueve el progreso de los estudiantes, generando logros intelectuales, sociales, morales y emocionales, considerando su nivel socioeconómico, medio familiar y su aprendizaje previo.2

Las IES públicas y privadas, que ofertan los estudios de la licenciatura en Contaduría, deben orientarse a obtener y garantizar un reconocimiento de calidad del Programa Educativo de Contaduría por un organismo acreditador

Asimismo, se requiere un sistema escolar eficaz que sus capacidades para alcanzar sus resultados, con ello se agrega un valor sobre la eficacia escolar.

Respecto a la calidad educativa en las IES que ofertan el PE de Contaduría, una de las políticas nacionales referentes a la acreditación es la obligación de evaluación e informar los resultados de sus procesos, dando prioridad a los marcos de referencia. Por lo tanto, tiene la capacidad para evaluar dicho PE, lo que traerá consigo un reconocimiento de calidad incrementando su matrícula de nuevo ingreso, la acreditación de sus egresados, la certificación de sus académicos y un distintivo de responsabilidad social a la IES, asegurando su mejora continua y credibilidad a la comunidad estudiantil, académica, directiva, administrativa, operativa, sociedad y distintos sectores económicos.3

Por su parte, Magaña, Aguilar y Aquino opinan que la calidad en la educación superior se mide por los siguientes indicadores:

1) Estándares por los organismos acreditadores;
2) Formación de estudiantes con asumir un compromiso social;
3) Cumplimiento de la filosofía institucional de la universidad;
4) Desarrollo de las capacidades estudiantiles;
5) Eficiencia para la optimización de los costos;
6) Inserción laboral de los egresados de dicha universidad;
7) Expectativas de los estudiantes;
8) Satisfacción de las necesidades sociales del entorno de la universidad.4

Ver  el artículo completo, clic aquí

 0
Share Now
Previous Post El futuro de la docencia de las licenciaturas en línea
Next Post Xóchitl Carmona Bareño Directora del Instituto Tecnológico de Cancún

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP