Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Compliance Behavior: Conducta de Cumplimiento

Administrador - 6 agosto, 2020

José Manuel Gutiérrez Juvera
Socio de Integridad Activa
jmg@integridadactiva.com

Francisco Javier Paz Tenorio
Socio de Integridad Activa

“El Foro Mundial contra la Corrupción e Integridad de la OCDE organizó una sesión sobre las ideas de comportamiento como una valiosa aportación al proceso de reconsideración de las políticas de integridad. El grupo de expertos convino en que la integración del factor de comportamiento humano en los enfoques tradicionales basados en el cumplimiento fomentará su efectividad. En el mismo sentido, en la Conferencia Anual de Cumplimiento y Riesgo, […], Christopher Adkins compartió sus opiniones sobre nuevas formas de diseñar programas de alto impacto C&E basados en las ciencias mentales y la psicología social”.

¿Cómo transformar una organización a una cultura de cumplimiento?
Las organizaciones siempre tienen objetivos que cumplir, metas y propósitos que su Consejo o su más alta autoridad establece; adicionalmente, deben cumplir con todos los requerimientos legales, normativos, impositivos, medioambientales, etc., por lo que necesitan, además de controles robustos, la garantía de que la gente para quienes fueron diseñados, ¡los cumpla! Es por eso que recientemente publicamos nuestro libro Compliance Behavior: Conducta de Cumplimiento en el que damos más detalles para este fin.

¿Qué es el compliance?
Una definición sencilla es: asegurar que todas las personas de todas las áreas cumplan con todas las responsabilidades legales, normativas, de operación, de desempeño y de información, en tiempo y forma.

Se ha visto por la experiencia que de una población promedio, sin importar las condiciones 20% siempre serán honestos, 20% tenderán a no ser íntegros y 60% restante se comportarán dependiendo de las circunstancias, como se muestra en la figura siguiente:

Dadas estas circunstancias, hay que considerar lo que señala el Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría: “Existe el combate a la corrupción, no genes de honradez”. Coincidiendo totalmente con ello, es importante que ese 60% tenga referentes y controles claros, precisos, aplicables y medibles que les permita actuar en forma íntegra. Para lograr lo anterior, podemos apoyarnos en el Compliance Behavior.

¿Qué es el Compliance Behavior?
La “Conducta de Cumplimiento” es una forma relativamente nueva de pensar sobre cómo abordar la transformación de la cultura empresarial impulsada por la integridad.

El cumplimiento como “competencia organizacional”
En las organizaciones no habrá una conducta congruente con sus normas y/o regulaciones, si no se considera al cumplimiento como parte de su rumbo estratégico, mismo que será tangible cuando se vea reflejado como un comportamiento organizacional deseado.

Podemos decir entonces que el comportamiento organizacional es el estudio y la aplicación de los conocimientos acerca de la forma en que las personas se comportan individual y grupalmente en las organizaciones. Además, trata de identificar mane- ras en que los individuos pueden actuar con mayor efectividad.

El comportamiento organizacional se define con la siguiente fórmula:

En este sentido, el cumplimiento como competencia podría tener la siguiente definición: el compliance (o cumplimiento normativo) consiste en establecer las políticas y procedimientos adecuados y suficientes para garantizar que una organización, incluidos sus directivos, empleados y agentes vinculados, cumplan con el marco normativo aplicable (nacional, internacional o interno).

Ver  el artículo completo, clic aquí

 0
Share Now
Previous Post Prevención de lavado de activos
Next Post ÍNDICE MEXICANO DE CONFIANZA ECONÓMICA (IMCE) Julio 2020

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP