Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Retos, cambios y futuro de la Contaduría Pública

Administrador - 13 noviembre, 2020

C.P.C. José Luis Elizondo Cantú
Socio Director de Elizondo Cantú Especialista del IFECOM (Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles) en las categorías visitador, conciliador y síndico
gmartinez@elizondocantu.mx

Síntesis

Hoy más que nunca el reto más importante de la Contaduría Pública ante una globalización que ya está presente es prepararnos no solo en la parte técnica, sino desarrollar programas de capacitación y adiestramiento para el desarrollo del talento, digitalización, innovación, creatividad y ética. Dentro de los cambios resalta el de ser un Contador Público de clase mundial y para lograrlo se requiere avanzar más en la consolidación y estandarización a escala internacional de las Normas de Calidad, Normas de Información Financiera, Normas de Auditoría con enfoque al riesgo y Gobierno Corporativo, Código de ética, disposiciones fiscales y normatividad jurídica.

Empecemos por explicar qué es la Contaduría Pública
Fue en uno de los documentos de las conferencias magistrales sustentadas por don Ramón Cárdenas Coronado, fundador y ex presidente del Instituto de Contadores Públicos de Nuevo León, en el que aprendí por primera vez por qué nuestra profesión se denomina Contaduría Pública. En ese texto se explicaba que el trabajo fundamental que nos da un pasaporte de distinción con respecto a otras profesiones es la auditoría, la cual conlleva a dar una opinión personalizada sobre la razonabilidad de las cifras de los estados financieros, a saber el balance general, estado de resultados, estado de cambios de flujo de efectivo y el estado de cambios y movimientos del capital contable, conocido como dictamen financiero; este entregable le sirve al público en general (accionistas, socios, asocia- dos, miembros del consejo de administración, clientes, proveedores, trabajadores, sindicatos, ejecutivos, autoridades, judiciales, autoridades administrativas, SAT, IMSS, INFONAVIT, etc.), es decir, es de utilidad para el público en general y es por esto que a nuestra profesión se le denomina Contaduría Pública.

Veamos cuál es el significado de la auditoría, una de las disciplinas relevantes de la Contaduría Pública. La palabra auditoría deriva de la raíz audi, que significa oír, ya que en las épocas en que todavía no existía el papel las operaciones se formalizaban de manera verbal. El auditor era una persona que mediaba y estaba presente cuando dos o más empresarios realizaban una operación y con tan solo oírla daba fe de que dicha operación se había realizado en los términos, condiciones y montos determinados por la voluntad de las partes sin que se diera un documento por escrito; el auditor solo oía y eso era suficiente para dar una opinión o un dictamen sobre la veracidad de la operación.

El trabajo fundamental que nos da un pasaporte de distinción con respecto a otras profesiones es la auditoría

Hablemos de la 4T
La 4T (Cuarta Transformación) en México tiene dos significados: público y privado. En cuanto a este último, la primera transformación se dio cuando se creó la rueda, la cual vino a modificar al sector industrial en todos los países del mundo; la segunda se dio cuando se inventó la electricidad; la tercera se originó debido al nacimiento de las computadoras y su permanente innovación, y la cuarta, enmarcada en la actual época, se relaciona con la inteligencia artificial, que constituye un avance significativo en materia digital y que está cambiando nuestra manera de actuar y trabajar, con la obtención de mejores resultados en poco tiempo y a un costo menor de lo esperado.

Respecto al significado público, la Cuarta Transformación está vinculada al gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Inicialmente, la primera transformación se dio por el cambio de la monarquía al régimen republicano y democrático consistente en periodos presidenciales; la segunda se dio por la separación del gobierno y del sector eclesiástico o religioso; la tercera se originó por el nacimiento de diferentes organismos tendientes a mejorar el nivel de vida de los mexicanos (IMSS, INFONAVIT, Fonacot, derechos humanos, transparencia, etc.) y la cuarta se está dando con la entrada de AMLO a la Presidencia y que consiste en constituir un estado de derecho en México para sus habitantes en el que se logre la abolición de la corrupción y la terminación de la impunidad por medio de leyes emitidas por el Poder Legislativo, que conlleva una práctica de honradez, ética, responsabilidad de los actos y que nos conducen al más estricto apego a las leyes vigentes en México.

Retos
Consideramos que uno de los retos fundamentales que tiene hoy en día la Contaduría Pública está relacionado con las características personales del profesional que ejerce esta carrera.

Desde ya hace algunas décadas se ha discutido que las cualidades personales suelen ser más importantes que las cualidades profesionales en el ejercicio de cualquier profesión y la Contaduría no es la excepción. Hay algunas teorías discutibles en el sentido de que hay manifestaciones de que las cualidades personales representan 60% o más del éxito profesional, dejando solo 40% o menos a la capacidad técnica.

Entre las características personales más relevantes destacan las siguientes: la ética, honestidad, liderazgo, manejo de la comunicación, responsabilidad social, creatividad, adaptabilidad y capacidad de negociación e innovación.

Sin embargo, hoy más que nunca el reto más importante de la Contaduría Pública ante una globalización que ya está presente, es precisamente prepararnos no solo en la parte técnica, sino desarrollar una serie de actividades para fortalecer nuestro crecimiento como personas y seres humanos.

En este sentido, es indispensable que las universidades, instituciones colegiadas y educativas, firmas profesionales de Contaduría Pública y cada uno de los Contadores Públicos que ejercemos dignamente la profesión, nos preocupemos por la capacitación y adiestramiento de los conceptos técnicos que son indispensables en las materias más relevantes del ejercicio profesional por mencionar algunas: la Contabilidad, administración, finanzas, impuestos, normatividad jurídica, entre otras. Todos los entes mencionados debiéramos desarrollar programas de capacitación y adiestramiento para el desarrollo del talento, digitalización, innovación, creatividad, ética y todas las virtudes personales mencionadas anteriormente.

Ver el artículo completo, clic aquí.

 0
Share Now
Previous Post Lo que la pandemia nos ha dejado
Next Post ¿Por qué es necesario timbrar la previsión social?

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP