Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

El cibercrimen en México

Administrador - 13 enero, 2021

C.P. y Mtro. Jacob Narváez Cortés
Presidente de la Comisión de PLD del Colegio de Contadores Públicos de Morelos, A.C., Director General de Consejería C&J, S.C.

Síntesis
Originado por la pandemia, un número mayor de personas y empresas se conectan por trabajo o negocios a las redes de informática por diversos medios, como computadoras y teléfonos inteligentes, lo que incrementa el universo de posibles víctimas del cibercrimen. La propuesta del presente trabajo es informar y prevenir las formas de ciber ataques que puedan afectar en lo personal o a las empresas y qué medios podemos utilizar para mitigar ser víctimas del delito de crimen cibernético.

La delincuencia es un problema de tipo social que vive nuestro país; la ola delincuencial se ha incrementado progresivamente a partir de las últimas dos décadas. La impunidad y las bajas tasas de encarcelamiento contribuyen a la comisión del delito, por lo que es importante señalar que a la par de los delitos como el secuestro, narcotráfico, tráfico de armas y el homicidio doloso derivados de la famosa guerra contra el narcotráfico, se encuentra el crimen cibernético (cibercrimen).

Con la conexión a las redes cibernéticas, en donde podemos, por Internet, conectarnos en tiempo real a cualquier parte del mundo, existe siempre la posibilidad de que millones de cibernautas sean víctimas potenciales de este delito; es decir, el hecho de que muchos ingresemos a la red y estemos conectados nos pone en un riesgo potencial de ser víctimas de este delito, por ejemplo: fraudes con tarjetas bancarias, clonación de tarjetas, cargos por compras no efectuadas e inclusive robos de identidad, y virus malicioso en nuestra red de equipos de cómputo.

Se debe difundir la importancia de cuidar los equipos y el cambio de clave, con el fin de evitar ser un blanco fácil de la delincuencia cibernética

El vertiginoso desarrollo tecnológico y el poder de la informática han demandado de la ciencia del Derecho ponerse alerta en el ámbito de las leyes; por tal motivo, la vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Lic. Lizbeth Eugenia Rosas Montero, ha manifestado que, en México, en los últimos cuatro años se recibieron 30 mil reportes telefónicos ligados a delitos cibernéticos. De estos, 53% fueron contra dependencias de gobierno, 26% contra el ámbito académico y 21% contra el sector privado y empresarial. Por lo tanto, debido a la complejidad de los delitos en el ámbito jurídico por el uso irracional e indiscriminado de la informática, en México se pueden apreciar, por medio de la siguiente tabla, los delitos más comunes cometidos por el cibercrimen:

DelitoVíctimas afectadas
Suplantación y/o robo de identidad68%
Fraudes por medios electrónicos17%
Hackeos15%

México ocupa el tercer lugar después de China y Sudáfrica en tener la mayor cantidad de víctimas de cibercrimen; por lo anterior, la Cámara de Diputados ha solicitado adherirse al Convenio de Cibercriminalidad de Budapest, ya que la Policía Cibernética de México señala que cada año la economía mundial pierde miles de millones de dólares como resultado de la actividad cibercriminal.

Ver el artículo completo, clic aquí.

Tags | Cibercrimen
 0
Share Now
Previous Post Decisiones empresariales después de COVID-19
Next Post El outsourcing y sus consecuencias en materia del PLD

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP