Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

La información administrativa en la docencia

Administrador - 14 enero, 2021

Dr. Carlos Enrique Pacheco Coello
Docente, Consultor e Investigador
pcoello@correo.uady.mx

Con frecuencia los docentes que imparten clases en las universidades sobre contabilidad administrativa utilizan libros de texto que incluyen las versiones del estudiante y del profesor. En particular, el libro del profesor incluye respuestas de los ejercicios y es usado para calificar los exámenes, de manera que si el estudiante no responde igual que lo que se señala en ese libro su calificación es de cero, con los efectos negativos de desmoralizar a los futuros profesionales, quienes desertan o cambian de universidad o de carrera.

El índice de reprobación en esta asignatura es de 95% aproximadamente, sus efectos inmediatos significan un alto costo que por alumno gestionan las universidades, el cual se eleva más si desertan los estudiantes. En este sentido, lo más importante para una universidad es cumplir con su misión de formar profesionales de alta calidad para apoyar a las empresas con visión virtuosa para que sean competitivas.

Para lograr la comprensión de los lectores de este artículo, expondré algunos ejemplos típicos que se plantean en estos libros de texto y que por lógica es imposible plasmar en ellos las reflexiones pertinentes en ambientes reales, las cuales dependen del giro, entorno, tamaño, entidad, cultura y otros referentes de vital importancia.

Primer caso
Un restaurante especializado en comida francesa trajo un cocinero de Las Vegas, el cual tenía un tiempo efectivo de 10 horas diarias y no se pensaba contratar a otro cocinero; asimismo, para no perder la calidad de los platillos vendían tres tipos de alimentos: crepas, carnes y quesos. El estudio de tiempos y movimientos determinó que para elaborar las crepas se requerían 10 minutos; los quesos, 16 minutos, y las carnes, 25 minutos. A su vez, la demanda de los comensales era de 30 órdenes de crepas, 15 órdenes de quesos y 25 órdenes de carnes. Después de hacer los cálculos se llegó a la conclusión de que debido a los márgenes de contribución por platillo y el tiempo de preparación de los alimentos, en función del tiempo del cocinero de Las Vegas, solo se podían vender dos órdenes de carne sin que los clientes no se molestaran y pidieran otros platillos. Esta era la respuesta base para que el profesor evaluara a sus alumnos con calificación aprobatoria si estaba igual al libro de respuestas; de lo contrario, era reprobatoria. ¿Usted qué opina?

Ver el artículo completo, clic aquí.

Tags | Docencia, Información Administrativa
 0
Share Now
Previous Post Iniciativa de la Ley General de Responsabilidad Empresarial y debida Diligencia Corporativa
Next Post Pensión de viudez

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP