Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Entrena tu mente en época de pandemia y… siempre

Administrador - 26 enero, 2021

Master, Public Image y C.P. Ricardo González Escobar
Presidente para Latinoamérica, Instituto About my Brain, especialista en el ámbito educativo, estratega de negocios, conferencista internacional, formador de líderes y equipos de alto rendimiento
rgonzalez@coachricardogonzalez.com

Síntesis
Hoy, el liderazgo implica la implementación de conocimientos neurocientíficos que apuntalen al profesional como ejecutivo, debido a la pandemia del coronavirus. Los líderes y sus colaboradores, todo el tiempo deben estar preparados para una óptima toma de decisiones, para que su función sea excelente y la productividad se encuentre a máximo nivel.

El ser humano ha tenido que adaptarse en la ejecución de su liderazgo a lo largo de la historia y en los diferentes ámbitos personales y empresariales. En últimos años se ha dado un vuelco vertiginoso en cuanto a la cantidad de habilidades que un ejecutivo de alto rendimiento debe de adquirir a lo largo de su vida profesional para ser un líder humano estratégico.

El liderazgo actual invita a la implementación de conocimientos neurocientíficos que apoyen la función ejecutiva de un profesional, la cual ha retomado importancia en los momentos que estamos viviendo con la pandemia mundial del COVID-19, también conocido como coronavirus. Los líderes y sus colaboradores, día a día y a cada momento deben estar listos para realizar una óptima toma de decisiones, que su función ejecutiva sea de excelencia y su productividad esté siempre en los máximos niveles deseados por la organización.

Sin embargo, las condiciones que están enfrentando durante la pandemia generan grandes niveles de estrés y obviamente incrementando los niveles de cortisol en nuestro cerebro, sumando a todo lo anterior, el manejo del miedo por la incertidumbre laboral, económica y sanitaria.

Cuando el estrés nos hace sentir que la situación escapa a nuestro control, se produce un aumento de una de las hormonas del estrés, el cortisol. Como en todo en la vida, hormonalmente necesitamos un equilibrio. El cortisol es necesario para regular numerosas funciones. Pero cuando se rompe ese equilibrio, puede alterar numerosos genes que afectan al sistema inmune y a procesos tan importantes como a la neuroplasticidad.

La neuroplasticidad nos permite gestionar la adaptabilidad dentro de nuestro cerebro; en momentos clave de incertidumbre, necesitamos estar alertas para manejar estos momentos, que nos impulsará a ser innovadores, encontrando nuevas opciones para enfrentar los retos que estamos viviendo.

La salud de nuestro cerebro puede ser desarrollada con herramientas como la atención plena y el yoga, sus beneficios van directamente a diferentes áreas del cerebro en las que se encuentra el aprendizaje, la regulación de las emociones y los procesos de memoria, tal como lo menciona el artículo “La práctica de la atención plena conduce a aumentos en la densidad regional de la materia gris cerebral”, y en los que podemos destacar lo siguiente:

Se encontraron ocho regiones diferentes del cerebro que fueron constantemente afectadas con la práctica de la atención plena, incluyendo la corteza cingulada anterior (ACC), y el hipocampo.

La corteza cingulada anterior nos permite autorregular nuestro comportamiento y emociones, y cuando se daña, las personas muestran agresividad e impulsividad. Cuando las personas meditan, muestran una capacidad superior para controlar sus reacciones y resistir las distracciones.

El hipocampo es parte del sistema límbico y juega un papel fundamental en las emociones y los procesos de memoria. Esta área está llena de receptores de cortisol; se ha demostrado una afectación en el hipocampo durante condiciones de estrés crónico.

Un líder que entrena su mente se convierte en un neurolíder, capaz de aplicar las herramientas neurocientíficas diseñadas para optimizar su rendimiento, colaboración, innovación y agilidad, como lo describe en el artículo escrito por Ana Gartell, editora del diario HR, Australia, que aparece en el libro El Liderazgo está de cabeza, del Instituto About My Brain de Silvia Damiano: “un neurolíder es alguien que es consciente del potencial de su cerebro y se esfuerza por optimizarlo. Un cerebro equilibrado y funcional es la base para un buen rendimiento y también la base de los atributos que caracterizan el tipo de líder que podría prosperar en la Era de la Imaginación”.

Ver el artículo completo, clic aquí.

Tags | Entrena, mente, pandemia
 0
Share Now
Previous Post El futuro de los reportes corporativos
Next Post Escenarios sobre aplicación de normas contables en entidades afectadas de manera económica

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP