Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Fundación IFRS en el desarrollo de normas de sostenibilidad

Administrador - 26 enero, 2021

M.C. y C.P. Sandra Minaburo Villar
Co-CEO The Edron Academy & Independent Board Member, Profesor de Asignatura Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM)
spmina@itam.mx

Síntesis
La Fundación IFRS® publicó un documento que representa un esfuerzo formal de incorporar la sostenibilidad en el proceso de regulación de normas para emitir información financiera contable. Con esta publicación, se hizo evidente que el tema ya tenía auge en el mundo, debido a la divulgación que la ONU hizo en 2015 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La Fundación IFRS® (IFRS) emitió el 30 de septiembre de 2020, el Documento de Consulta de Información sobre Sostenibilidad para recibir comentarios antes del 31 de diciembre de 2020.

La publicación de este documento representa el primer esfuerzo formal del IFRS de incorporar el tema de Sostenibilidad en el proceso de regulación de normas para la emisión de la información financiera contable. Este esfuerzo surgió en enero de 2019 cuando la IFRS realizó una revisión de su estrategia con una visión de 5 años, en la cual se hizo evidente que el tema estaba teniendo un auge muy importante a escala mundial, en parte, debido a la publicación que la ONU hizo en 2015 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En octubre de 2019, se creó el grupo de trabajo encargado de realizar la investigación y el análisis pertinente sobre la relevancia del tema y la forma en que sería abordado por la IFRS.

Derivado de este análisis y de la evidente relevancia del tema, el IFRS implementó dos iniciativas: la elaboración del documento de consulta (el cual se emitió el 30 de septiembre de 2020) y la creación del Grupo Asesor sobre Sostenibilidad o Advisory Group on Sustainability Reporting (AGSR, por sus siglas en inglés), el cual se estableció en julio de 2020.

Para entender el escenario actual de los reportes de sostenibilidad en el mundo, es importante tener en cuenta algunos hechos históricos que anteceden a la necesidad apremiante que el IFRS está teniendo sobre el tema.

Prácticamente, todo surge en 1972 en la Conferencia de las Naciones Unidas que se realizó en Estocolmo, Suecia, titulada: “UN Conference on the Human Environment o Stockholm Conference”. Esta Conferencia fue la primera que se organizó sobre temas ambientales a escala internacional y marcó el inicio del desarrollo de políticas en el mundo, que tenían como objetivo administrar y desarrollar medidas para prevenir y controlar los efectos destructivos que el ser humano estaba generando al medio ambiente debido al crecimiento económico.

El enfoque del SSB sería el de que, las normas sostenibles se enfocarían en todo lo relacionado con el riesgo climático sin ignorar los riesgos sociales

Posteriormente, en 1987, en la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo de la ONU, se presentó el Informe Brundtland, el cual fue el primer esfuerzo para tratar de eliminar la confrontación entre el desarrollo económico y la sostenibilidad. En general, la tesis del informe se basa en la sugerencia de que todos los países deben adoptar medidas de control poblacional garantizando las necesidades básicas de salud, educación y vivienda; seguridad alimentaria; acceso al agua potable; conservación de la biodiversidad, y la reducción del consumo de combustibles fósiles, incentivando la adopción de fuentes renovables de energía.

En 1992, cinco años después, se lleva a cabo la “Cumbre de la Tierra” en Río de Janeiro, Brasil. En esta Conferencia de la ONU, el slogan fue “El futuro común”, con el cual se generaron importantes documentos que, en conjunto, implicaron el cambio de perspectiva ambiental que hasta entonces se venía desarrollando en todos los países.

Ver el artículo completo, clic aquí.

Tags | desarrollo de normas de sostenibilidad, Fundación IFRS
 0
Share Now
Previous Post Escenarios sobre aplicación de normas contables en entidades afectadas de manera económica
Next Post Manuel Arias

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP