Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Seguridad social para los pequeños empresarios

Editor IMCP - 25 marzo, 2021

Síntesis

El sector productivo más importante de nuestra economía está conformado por las micro, pequeñas y medianas empresas, siendo un motor de creación de empleo y un generador de bienestar para la población. Sin embargo, es un hecho que existen MiPyMES formales e informales, y aunque en ambos casos aportan producción y empleo, en las segundas los trabajadores generalmente no gozan de los beneficios de la seguridad social o los disfrutan parcialmente. Incorporar a las pequeñas empresas al Seguro Social resulta, más que nunca, un esfuerzo obligado que les brindará tranquilidad y protección para todos.

Introducción

La tiendita de la esquina, la tortillería, el lugar donde nos gusta cortarnos el cabello y la taquería a la que solemos confiar alguna cena del fin de semana, son solo algunos ejemplos de la omnipresencia de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMES) a lo largo y ancho de nuestro país. Todas ellas, generadoras de múltiples beneficios dignos de reflexión, particular- mente en esta época de crisis mundial.

El sector productivo más importante de nuestra economía está conformado por las micro, pequeñas y medianas empresas, las cuales concentran 72% de los empleos formales del país, además de aportar 52% del Producto Interno Bruto.

Y la tendencia al autoempleo por medio de estas unidades económicas, por lógica, deberá ir al alza, ya que, en muchos casos, resulta una alternativa viable para aquellos que, estando en edad de jubilarse, con su pensión no tendrán los ingresos suficientes para vivir decorosamente. Y no dejemos de lado a los jóvenes, que han crecido envueltos en este ambiente de la nueva cultura emprendedora.

Es un hecho innegable que, principalmente, las micro y pequeñas empresas son y seguirán siendo un motor de creación de empleo y un generador de bienestar para la población, no solo de México, sino del mundo entero.

Ver el artículo completo, clic aquí.

 0
Share Now
Previous Post Auditoría en las PyMES
Next Post ¿NIIF aplicables a las MiPYMES en México?

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP