Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Entrevista José de Jesús Williams

Editor IMCP - 14 abril, 2021

Licenciado en Medicina Veterinaria y Zootecnia en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UADY, con especialidad en Docencia y maestrías en Producción Animal Tropical, Opción Salud Animal y en Administración de Organizaciones Educativas, por parte de la UADY, así como una Maestría en Ciencias de la Sociedad con enfoque profesionalizante, Mención: educación, trabajo y formación, especialidad: gestión de proyectos y de las organizaciones, por parte de la Universidad Paris XII. Cuenta con dos Doctorados, uno en Ciencias Pecuarias de la Universidad de Colima y otro en Investigación Educativa para el Desarrollo del Currículo y de las Organizaciones Escolares de la Universidad de Granada.

Desde 1981  es  profesor  de  la  Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UADY. Ha sido Miembro de la Comisión Permanente Académica del Consejo Universitario, UADY, así como del Consejo Técnico del Examen General para el Egreso de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia (CENEVAL).

El Dr. Williams también es Epidemiólogo y fue Evaluador Internacional certificado por la Unión de Universidades de América Latina (UDUAL). Ha sido Representante de Centro América y el Caribe ante la Organización Mundial de la Salud para la “Caracterización y monitoreo de patógenos transmitidos por los alimentos y su resistencia antimicrobiana y para la vigilancia integrada de enfermedades transmitidas por alimentos”, evaluador de proyectos de CONACYT en el área de Medicina y Salud Animal, así como evaluador de proyectos internos del Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias de la Universidad Autónoma de Baja California.

En nombre del Instituto Mexicano de Contadores Públicos agradezco su tiempo por concedernos esta entrevista para Contaduría Pública y comunicar las acciones que se están llevando a cabo en nuestra máxima casa de estudios en el estado de Yucatán, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) para ayudar a combatir la pobreza a escala regional y nacional.

Para iniciar ¿puede decirnos cuál es la misión de la UADY?

La Universidad Autónoma de Yucatán es una institución pública de educación media superior y superior que promueve oportunidades de aprendizaje para todas y todos, por medio de una educación humanista, pertinente y de calidad, que contribuye al desarrollo de la ciencia, las humanidades, la tecnología y la innovación, así como a la atención de pro- blemáticas locales, regionales, nacionales y mundiales y a mejorar el nivel de bienestar de la sociedad yucateca.

¿Cómo encaja la misión de la UADY en el combate a la pobreza?

La universidad cuenta con el Programa de Innovación Social Universitario (PISU), que atiende uno de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS): poner fin a la pobreza en todas sus formas, en todo el mundo.

Para la UADY la innovación social se define como procesos y proyectos de construcción novedosa de cono- cimientos y soluciones, basados en la responsabilidad social, que se implementan en una determinada área de influencia, para generar cambios deseados en la vida de las personas mediante procesos de empoderamiento y en interacción y cocreación entre agentes de cambio, que afrontan de manera eficaz, eficiente y sostenible las necesidades sociales.

Su objetivo general es desarrollar el potencial de in- novación social en la comunidad universitaria para que, por medio de los procesos y proyectos de construcción novedosa de conocimientos y soluciones, se contribuya a generar cambios deseados en la vida de las personas, cocreando y colaborando con ellas en su formulación e implementación y sostenibilidad. Es decir, poblaciones y comunidades del estado de Yucatán con algún grado de vulnerabilidad que, median- te un diagnóstico, permita generar innovación social como solución a la necesidad sentida de la comunidad bajo el enfoque de la responsabilidad y trascendencia social, en temáticas y áreas prioritarias de la universidad y las localidades.

Ver el artículo completo, clic aquí.

 0
Share Now
Previous Post Empresas privadas y su rol en la erradicación de la pobreza
Next Post Estrategias empresariales para el combate a la pobreza

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP