Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Las Normas de Información Financiera El enfoque integral del asesor de negocios

Editor IMCP - 2 agosto, 2022

Las Normas de Información Financiera (NIF) son los pronunciamientos normativos emitidos por el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF) que regulan la preparación de la información financiera contenida en los estados financieros. Esta información se enfoca esencialmente en proveer elementos que permitan evaluar la situación financiera, el resultado financiero y los flujos de efectivo actuales de una entidad, así como en proporcionar elementos de juicio para estimar el comportamiento financiero futuro de la entidad; y la contabilidad es una técnica que se utiliza para compilar los registros de las transacciones y otros eventos que afectan económicamente a una entidad y que produce sistemática y estructuradamente dicha información financiera. Por lo tanto, es de vital importancia que un asesor de negocios, indiscutiblemente el Contador Público, acompañe al órgano responsable de la autorización y emisión de la información financiera, en la armonización y concentración de toda esa información que se incorpora en los estados financieros en cada entidad.

Ahora bien, la información financiera contenida en los estados financieros proviene de diferentes áreas, por lo cual el Contador Público debe tener un enfoque integral en la asesoría de los negocios. Ejemplo de lo anterior es el área fiscal, porque para determinar el importe del rubro de Impuestos a la Utilidad, del Estado de Resultado Integral, la NIF D-4, Impuestos a la utilidad, indica que se necesita el valor fiscal de los activos y pasivos, el cual depende del tratamiento fiscal específico al que estén sujetos. Otras normas que tienen relación con esta área son: la NIF D-3, Beneficios a los empleados (por el tema de la Participación de los Trabajadores en las Utilidades), la NIF B-9, Información financiera a fechas intermedias (por la obligatoriedad de enviar la información contable de manera mensual a las autoridades fiscales) y la INIF 20, Efectos contables de la Reforma Fiscal 2014. Otra área que conforma el enfoque integral del Contador como asesor es la de seguridad social, y las normas que se involucran directamente con ella son: la NIF D-3, Beneficios a los empleados (en ella se norman las remuneraciones que se les otorgan al personal de una entidad) y la INIF 21, Reconocimiento de pagos por separación de los empleados. También es indispensable para este asesor, el conocimiento del estudio de los precios de transferencia, porque las entidades tienen que observar las siguientes normas: la NIF C-13, Partes relacionadas; la NIF B-8, Estados financieros consolidados o combinados (por el tema de control), la NIF B-5, Información financiera por segmentos, y la NIF B-17, Determinación del valor razonable (debido al principio “Arm’s length”). Una nueva área de estudio de la Contaduría Pública es la Prevención de Lavado de Dinero (PLD), y las normas contables que se relacionan con este tema son: la NIF C-1, Efectivo y equivalentes de efectivo; la NIF B-15, Conversión de monedas extranjeras y la NIF D-5, Arrendamientos. Otra área de novedad, que el Contador Público debe tener conocimiento, es el de las tecnologías financieras y emergentes, por ello el CINIF ha emitido la NIF C-22, Criptomonedas.

Ver articulo completo, dar clic aquí.

 0
Share Now
Previous Post César Castro Rodríguez.
Next Post Retorno de Inversión en Aprendizaje Propuesta para el análisis de la inversión en experiencia empresarial

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP