Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Riesgo en las empresas

Editor IMCP - 2 septiembre, 2022

El plano internacional.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en sus recomendaciones que hace en el Manual de la OCDE sobre integridad pública, considera en su apartado 10, “La gestión de riesgos” para evitar fraudes o corrupción como protocolo de protección, recomendando el establecimiento de controles internos y la gestión basados en riesgos, estas se entienden que son para proponer a los directivos y personal, con la intención de salvaguardar mediante la evaluación adecuada de los riesgos:

a) Garantizar sistemas de control con objetivos y compromisos eficientes.

b) Garantizar enfoques estratégicos en la gestión y que incorporen posibles riesgos para estar alertas.

c) Garantizar los mecanismos de control congruentes y con procedimientos claros que respondan a sospechas de riesgos, incluso en todo tipo de normativa que le aplique o pueda aplicar a la empresa, el empresario y su patrimonio.

Cabe señalar que la OCDE se manifiesta en el ámbito de empresas por medio de sus Principios para el Gobierno de las Sociedades y que, en México, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) implementa, mediante el Código de Mejores Prácticas Corporativas, para ser adoptadas por los empresarios, aportando excelentes ideas que pueden tomar las empresas en México (la conducción honesta y responsable, el desempeño, la eficiencia y la permanencia de la sociedad son del interés público y privado, por lo tanto, el Gobierno Corporativo es una de las prioridades en la agenda nacional).

En el plano internacional se cuenta con las normas de la Organización Internacional de Normalización (ISO, por sus siglas en inglés) como parte de las recomendaciones hechas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), siendo estas las que se proporcionan a las organizaciones para garantizar los productos o servicios, asimismo, la seguridad a los empresarios y su patrimonio. Dentro de las mencionadas normas, se contempla la ISO 31000 Gestión de riesgos, pero ¿qué son las normas ISO? Pues bien, son un conjunto de estándares con reconocimiento internacional que fueron creados con el objetivo de ayudar a las empresas a establecer niveles de homogeneidad en relación con la gestión, prestación de servicios y desarrollo de productos en la industria.

Ver articulo completo, dar clic aquí.

 0
Share Now
Previous Post Materialidad Concepto fiscal con trascendencia patrimonial y legal
Next Post Luis Alberto Placencia Alarcón.

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP