Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

El control interno como herramienta efectiva en los negocios

Editor IMCP - 3 noviembre, 2022

El control interno es un componente obligatorio de cualquier negocio, debido a que es un proceso que ayuda a garantizar que las transacciones de la organización se registren correctamente, puedan analizarse con posterioridad y tomar las decisiones adecuadas dadas las condiciones económicas del entorno donde se desarrolle la entidad. El proceso de control debe estar implementado antes de que la entidad comience a realizar transacciones y, con ello, a generar informes, ya que, de no hacerlo de esta manera, los errores que se puedan cometer durante el proceso de control generarían estados financieros incorrectos y operaciones comerciales con mala administración. Por ejemplo, una sociedad puede comprar materias primas para sus procesos de fabricación registrando la compra en su sistema contable; sin embargo, si no se cumplen los estándares de calidad de sus materias primas, esto puede generar costos adicionales para la entidad y, por lo tanto, se reflejaría una disminución en los márgenes de utilidad.

Sin el control interno, estos problemas pasarían desapercibidos y podrían afectar negativamente la rentabilidad de la empresa de manera significativa, algo que la gobernanza de la entidad tendría que solucionar después de que ya se hayan efectuado las transacciones.

Otro ejemplo sería el de un empleado que ha perdido los registros de sus transacciones, lo cual puede reportar ventas más bajas o superiores que las reales, dando como resultado una reducción o incremento de los ingresos y de las estimaciones de beneficios para su empresa si no se han tomado otras medidas para un análisis adecuado de ingresos. Un escenario similar podría ocurrir si se incurrió en costos no aprobados durante una transacción, lo que resultó en gastos de efectivo adicionales, pero sin el correspondiente aumento en los saldos de activos. En este caso, es importante que el Gobierno Corporativo establezca qué transacciones se realizaron y bajo qué términos para que los errores contables puedan ser identificados y corregidos antes de que ocurra una pérdida financiera real.

Ver articulo completo, dar clic aquí.

 0
Share Now
Previous Post Objetivos del control interno en las organizaciones privadas
Next Post Importancia del control interno en los inventarios en las PyMES desde la perspectiva financiera y fiscal

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP