Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

¿Cómo enfrenta el Contador Público las amenazas ante la evolución de su profesión?

Editor IMCP - 3 enero, 2023

El devenir histórico de la contabilidad nos remonta a la época en que el maestro Fray Luca Pacioli creó la teoría de la causa-efecto en la que cualquier hecho generador en materia de actividades económicas da una consecuencia, como la aún vigente norma contable del cargo y del abono, que se ha sostenido a escala internacional en apego a las Normas Internacionales de Información Financiera, emitidas por el International Accounting Standards Board (IASB) y en el ámbito nacional con las Normas de Información Financiera, difundidas por el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF), por lo que el Contador Público cumple responsablemente con los más altos estándares de calidad en los roles que desempeña.

¿Por qué esta reflexión? Porque el Contador Público ha evolucionado en el ejercicio de su profesión, nuestra materia contable se ha perfeccionado con el paso del tiempo y podemos decir que en la actualidad el profesional de la contabilidad se ha vuelto un solucionador multidisciplinario que enfrenta distintas variables de su profesión, como son problemas de salud, medio ambiente, conflictos bélicos e innovaciones tecnológicas, que han transformado la geografía y las políticas nacionales e internacionales.

Dentro de este marco de la Contaduría en México y su inherente multidisciplina intelectual, este profesional ha desarrollado conocimientos contables por medio de sistemas de registro; auditorías interna y externa; finanzas; presupuestos; conocimientos legales en los tres grandes niveles: federales, entidades federativas y municipios con la aplicación de leyes tributarias en materia de impuestos, aportaciones de seguridad social, derechos y aprovechamientos; tanto en los escenarios públicos como en los privados.

Ver articulo completo, dar clic aquí.

 0
Share Now
Previous Post El Contador Público y los retos fiscales 2022
Next Post Revista Contaduría Pública Enero 2023

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP