Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

PyMES en Paraguay – Pilar de la economía

Editor IMCP - 26 marzo, 2021

Síntesis

Es un hecho innegable la importancia que tienen las PyMES en las economías latinoamericanas por ser fuentes generadoras de empleo para los trabajadores. Por ello en el presente artículo se ofrece un panorama de estas empresas en Paraguay y el trabajo que se ha emprendido a fin de impulsarlas mediante la inyección de recursos de bienes de capital; además, se hace hincapié en que cuenten con asesoramiento y acompañamiento, brindado por especialistas en la materia, tales como economistas, administra- dores, Contadores, entre otros.

La economía de Paraguay se caracteriza por el peso de la agricultura y ganadería, sien- do, junto a la electricidad generada en las entidades binacionales, la mayor fuente de exportación del país. Su economía es la decimoquinta de América Latina en términos de Producto Interno Bruto (PIB) nominal y la decimosegunda en cuanto al PIB a precios de paridad del poder adquisitivo.

Desde 2019, la economía paraguaya se encontraba en un proceso de recuperación económica. Luego, con la declaración de la pandemia COVID-19, aunado a un brote de dengue que estaba en curso, impactó mu- cho más, no solo la economía, sino el poder adquisitivo de las personas. Inició así un año 2020 debilitado, siendo complejo para las pequeñas y medianas empresas (PyMES) que operan en el país, lo cual las empujó a enfrentar de forma innovadora y creativa una situación de confinamiento, como consecuencia de evitar el contagio por el Covid-19 e iniciar, aprovechando la oportunidad coyuntural, una nueva etapa en el año 2021.

A escala global las PyMES son importantes para Paraguay. Hoy en día, representan 93% de las unidades productivas y generan 61% de empleo para los trabaja- dores; en consecuencia, aportan importantes ingresos a la economía del país.

Ver el artículo completo, clic aquí.

 1
Share Now
Previous Post Retos normativos de las PyMES
Next Post José Carlos Cardoso Velázquez Director General de MC Collect

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP