Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

José Carlos Cardoso Velázquez Director General de MC Collect

Editor IMCP - 26 marzo, 2021

Egresado de la Universidad Iberoamericana como Contador Público con mención honorífica. Cuenta con más de 30 años de experiencia dirigiendo empresas dedicadas al desarrollo e implementación de tecnología, que van desde la infraestructura básica hasta el desarrollo de software especializado.

A lo largo de su trayectoria se ha especializado en el sector financie- ro, destacando como consultor e implementador de tecnología para empresas nacionales e internacionales. Fundador y director de una de las empresas más sólidas y con mayor aportación de valor en el sector financiero con problemas de cobranza.

¿Cuáles son las características principales de una PyME?

Las PyMES son empresas emergentes que, eventual- mente, pueden ir creciendo y que por sus mismas características tienen flujos de trabajo disruptivos o poco convencionales. Debido al presupuesto con el que cuentan son capaces de desarrollar talento inter- no en sus organizaciones, es decir, una misma persona cubre distintas funciones y, en algunas ocasiones, de distinta área, incluso, hay veces que el mismo que dirige es el mismo que opera.

Estas pequeñas y medianas empresas cuentan con un número reducido de trabajadores, los ingresos son limitados, su estructura no es robusta, aunque son importantes en la economía de un país, debido a que participan en la generación de empleos y contribuyen en la producción, lo cual se refleja positivamente en su Pro- ducto Interno Bruto (PIB).

¿Cómo es la situación actual de las PyMES en México?

Aunque las PyMES representan un importante segmento de la economía en México, algo que también es cierto es que, desafortunadamente, son empresas con mucho riesgo, las cuales, algunas veces, tienen desventajas económicas y sociales.

Con la contingencia de salud que sufre México y el mundo, se ve un panorama no tan favorable a nivel local, se ve un clima gris. El INEGI nos anunció el cierre de un millón de empresas que, desde mi punto de vista, me parece que son más; sobre esta base es por lo cual las cosas se ven negativas, pero también considero que hay una gran oportunidad para todos aquellos que quieren emprender, ya que, por un lado, hoy en día hay muchos jóvenes con grandes ideas, quienes serán los generadores de este tipo de empresas, y por otra parte están quienes tuvieron que cerrar y tienen la necesidad de reinventarse; es decir, ante la crisis hay muchas oportunidades.

Ahora, ¿cómo vislumbra a estas empresas a futuro?

Creo que, de manera desafortunada, una gran cantidad de PyMES puede desaparecer. En este momento las pequeñas empresas enfrentan una falta de flujo de efectivo que las está matando y, difícilmente, muchas podrán recuperarse.

Como lo comenté, hay una nube gris que no nos deja visualizar correctamente, pero lo que sí tengo claro, gracias a la experiencia en el manejo y apoyo a las em- presas, es que las PyMES seguirán siendo el soporte en la economía de México, el gran cambio que vamos a observar, es que la mayoría estarán usando herramientas tecnológicas, las redes sociales, el e-commerce (comercio electrónico), porque se han dado cuenta que la forma de pasar a las grandes ligas y en el futuro mediato para sobrevivir es explotando y haciendo uso de la tecnología que hoy la tenemos al alcance de nuestras manos.

¿Cuál ha sido su experiencia con las PyMES?

La mayor parte de nuestra cartera son grandes em- presas y corporativos; sin embargo, siempre que hay oportunidad de ayudar a las PyMES con su crecimiento, lo hemos hecho; por ejemplo, hemos ayudado a despachos de cobranza, agencias de recuperación de cartera, call centers y empresas que tienen problemas con la automatización de su cobranza o con la originación de sus créditos, ante las cuales solemos adoptar una postura flexible con planes de pagos pensados en ellos.

Lo anterior para que puedan explotar al máximo nuestro sistema y que, verdaderamente, sea notorio que la implantación de nuevas tecnologías ayuda a mejorar sus procesos y a incrementar sus ingresos, de esta manera crecemos juntos.

Esta empatía que tenemos con las PyMES es porque creemos en ellas, conocemos el potencial que hay en cada una, ya que todos en su momento somos o fuimos una PyME. Sin embargo, también hemos visto a quienes no quieren o no pueden salir adelante, porque uno de los grandes temas es la negación al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), desafortunadamente con todos estos avances, en un océano de información que fluye a diario, también hay desinformación, y es ahí don- de nosotros entramos a informar correctamente y guiarlos por el camino correcto.

Ver el artículo completo, clic aquí.

 0
Share Now
Previous Post PyMES en Paraguay – Pilar de la economía
Next Post Índice Mexicano de Confianza Económica IMCP Marzo 2021

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP