Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Revista Digital

Revista Contaduría Pública Marzo 2022

Editor IMCP - 1 abril, 2022

MENSAJE DE LA PRESIDENCIA.

Estimados lectores de nuestra revista Contaduría Pública, nuevamente los saludo con motivo de la edición del mes de marzo que, en esta ocasión, presenta el tema “Aprendizaje postpandemia”.

Este número aborda temas de gran interés respecto a las repercusiones psicológicas y sociales de la pandemia de COVID-19 en México, situaciones ante las que nos vimos inmersos gran parte de la población, ya sea por pérdidas en varios sentidos o por la incertidumbre de no saber lo que viene, lo cual deriva en la ansiedad por no tener una respuesta cierta para declarar el fin de la pandemia.

Asimismo presentamos tres entrevistas con reconocidas personalidades: el Auditor Superior de la Federación, el Vicepresidente y Tesorero del Banco Mundial y el Vicepresidente de Grupo Aviomar, quienes hablan desde su trinchera sobre cómo han enfrentado esta situación.

Sin lugar a dudas, lo vivido en los últimos dos años nos ha dejado susceptibles ante situaciones cotidianas que antes realizábamos de manera mecánica y que ahora nos hacen ver que tienen más relevancia de lo que parecen. De ahí que en esta edición estemos presentando artículos en los que, desde diversos ángulos, se reflexiona acerca de las formas en que se ha enfrentado la pandemia y las adecuaciones que se tuvieron que hacer para preservar, en la medida de lo posible, los empleos en los distintos sectores productivos del país y proteger la salud de los trabajadores.

La pandemia nos está dejando consigo aprendizaje y mayores oportunidades para atender las demandas ante las nuevas modalidades de trabajo, es decir, un entorno más colaborativo para potencializar el desarrollo de habilidades, con la oportunidad de desarrollar programas para reconvertir, recalificar y reinsertar trabajadores en las nuevas actividades, entre otras cosas.

En este sentido, la formación profesional enfrenta un nuevo desafío para responder a esta rápida reconfiguración que tendrá lugar y será también impulsada por las políticas de desarrollo productivo y transformación que acompañarán los ajustes ante la nueva normalidad. Esta formación debe encarar el desafío de volver a calificar a los trabajadores que perdieron aquellos empleos que no volverán, pero también a facilitar la transición para los que lleguen impulsados por las medidas de cambios productivos para la recuperación. Sabemos que el desempleo a escala mundial es una realidad, pero también es una oportunidad para reinventarnos como empleadores y como empleados; en este aspecto, la tecnología nos permite seguir conectados con el mundo exterior, a pesar del distanciamiento social, lo cual ha originado oportunidades de trabajo en otras áreas que antes ni nos imaginábamos.

En estos momentos de constante cambio e incertidumbre, debemos practicar la empatía y buscar la manera de que esta crisis afecte lo menos posible nuestro día a día, por lo que necesitamos enfocarnos en lo que es realmente importante: la salud.

Debemos seguir siendo un solo equipo como institución, como gremio y como país para salir adelante y continuar con esta etapa de postpandemia, de la cual ya hemos aprendido muchas cosas y seguiremos haciéndolo. Por lo anterior, los invitamos a leer este número de nuestra revista Contaduría Pública que se enfoca en aspectos de interés común y en cómo se han manejado en esta época de pandemia.

Reciban un cordial saludo.

Dra. Laura Grajeda Trejo
Presidenta del CEN del IMCP

Consulta la Revista Completa, aquí.

 0
Share Now
Previous Post 2022: México avanza en la limitante para deducir intereses pagados al extranjero (Primera parte).
Next Post David Rogelio Colmenares Páramo.

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP