Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Universitarios

Benedetto Cotrugli ¿Demeritamos su trabajo o no lo conocemos?

Administrador - 15 octubre, 2018

Es curioso referir el dato, pero en alguna clase de contabilidad se mencionó a Benedetto Cotrugli como un predecesor de fray Luca Pacioli, lo cual nos lleva al siguiente cuestionamiento: ¿por qué no había escuchado su nombre antes?

Ciertamente, por las diversas actividades que a diario realizamos es complicado leer sobre la epistemología de nuestra profesión. Reconozco que sea más factible leer temas actuales porque, a mi entender, la historia ya está escrita y no la podemos cambiar. Lo que no podemos dejar pasar es saber más acerca de los acontecimientos que han marcado la historia contable y nuestro deber es enriquecerla aún más con estudios y análisis sobre esta área, como la partida doble, tema que se abordará en este artículo. No hay duda de que fray Luca Pacioli es un personaje sobresaliente en el tema, por ser considerado el padre de la contabilidad, como lo nombran diversos autores de la literatura contable. Esto se debe a su aportación establecida con el tratado De Computis et Scripturis (Venecia 1494), el cual es considerado como el primer trabajo impreso de la contabilidad, donde se expone el sistema contable por partida doble; sin embargo, no ha sido el primer personaje que abordó este asunto. Por ello, se hablará de la aportación de Benedetto Cotrugli.

Es importante mencionar los cuestionamientos que surgen a raíz de esto: ¿qué hizo Benedetto Cotrugli en materia contable? Benedetto, con el legado de su padre como comerciante y diplomático, continuó una tradición de mercaderes italianos escritores. En el año 1458 escribió el libro Della mercatura et del mercante perfetto, cuya importancia radica en el capítulo 13 “De la forma de llevar las escrituras mercantiles”, el cual consta de solo cuatro páginas dedicadas a la contabilidad por partida doble, comparado con la fecha de publicación del trabajo de Pacioli son 36 años de diferencia.

¿Por qué no se conocía años antes el libro de Cotrugli? Esto se debe a que el escrito permaneció inédito hasta 1573, año de su publicación en Venecia. Aunque este acontecimiento desató una serie de opiniones sobre el trabajo elaborado por Pacioli y una posible copia, lo cierto es que su obra es más explícita que la de Cotrugli.

Pietro Rigobon, en su trabajo Di un contributo del prof. Alfieri Vittorio alla storia della ragioneria e di Benedetto Cotrugli primo espositore della partita doppia hace referencia a que Cotrugli fue el primer autor que escribió acerca de la partida doble.1 En 1896, Karl Peter Kheil, otro de los precursores de la historia contable, dio su punto de vista acerca de este tema: “[…] aunque Cotrugli escribió su tratado 36 años antes que el de Pacioli, no puede considerársele como primer maestro de la partida doble, pues como decimos antes, no vio la luz de la publicidad su trabajo hasta 79 años después de la edición de la obra Summa de Arithmetica, la que verdaderamente propagó ese sistema de cuenta y razón”.2

Ahora bien, años más tarde, en 1906, Kheil estudió a fondo el capítulo 13 de Cotrugli y, a su vez, transcribió dicho texto. En su publicación indicó la finalización de la obra sobre el comercio dedicada por el señor Benedetto de Cotrugli a Francesco de Steffan.

La obra de Benedetto Cotrugli consta de cuatro libros y en conjunto se aprecian 50 capítulos. El primer libro trata sobre diversas materias mercantiles y los conocimientos que debe poseer el hombre de negocios; el segundo libro aborda materias morales y religiosas; el tercer libro ofrece la explicación de las cualidades y condiciones morales que debe tener el mercader, y el cuarto libro examina las cuestiones domésticas relativas a la vida y a la casa del comerciante.

En el trabajo de Cotrugli acerca de la partida doble se encuentran lineamientos a seguir para la contabilización de las operaciones, similares a los que hoy en día se siguen aplicando, “todas las partidas que se anotan en el libro mayor deben estar asentadas dos veces, una vez haciendo deudor al que debe dar, y la otra vez haciendo acreedor al que ha de haber”.3

En el trabajo de Cotrugli los sentidos del “Debe” y el “Haber” son contrarios a como se conocen hoy en día, es decir, el lado izquierdo se lo asignó al Haber y en el lado derecho se encuentra el Debe.4

Como similitud con el trabajo de Pacioli, Cotrugli hace referencia a la necesidad de llevar tres libros más: un memorándum, un copiador de carta (estos dos son también mencionados por Pacioli) y un copiador de las cuentas enviadas.

Por lo anterior, el trabajo de Cotrugli es considerado como un boceto y es justo reconocer a su autor, pues en él se apoyaron para contar con los sustentos que tenemos al día de hoy, y no mencionar a Benedetto Cotrugli sería demeritar a este personaje en la historia contable.

1 Hernández Esteve, E. (1992). “Benedetto Cotrugli, precursor de Pacioli en la exposición de la partida doble”. Cuadernos de Estudios Empresariales, (2), 87-99. Disponible en: http://revistas.ucm.es/index.php/CESE/article/view/CESE9292110087A/11154

2 Vaquero Pérez, C. (2010). “Las primeras cuentas de Cotrugli)”. CONT4BL3, (34), 38-39. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3290504

3 Hernández Esteve, op. cit.

4 Ibidem.

Hatzel Misael Gómez Sandoval
Universidad Autónoma del Estado de México Centro Universitario UAEM, Ecatepec
m113gomezsandovalmisael@gmail.com

 4
Share Now
Previous Post PyMES en manos de Millenials
Next Post Boletín Comisión Fiscal Zona Centro del IMCP-30/07-2018 Julio 2018

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP