Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Entrevista

Entrevista realizada por el Lic. Willebaldo Roura Pech, Director Ejecutivo del IMCP, al C.P.C. Luis Raúl Michel Domínguez, Presidente del CEN del IMCP.

admin - 26 julio, 2010

El Lic. Willebaldo Roura entrevistó al Presidente del CEN del IMCP, para que nos comentara algunos aspectos de la reunión que sostuvo con el presidente de la República, el pasado 30 de junio. La entrevista tuvo lugar el 21 de julio en las instalaciones del Instituto Mexicano de Contadores Públicos.

¿Puede usted informarnos por qué motivo asistió a una reunión con el Presidente de la República, el 30 de junio?

En efecto, el pasado 30 de junio fui invitado a la Residencia Oficial de Los Pinos, en donde el Sr. Presidente de la República, Lic. Felipe Calderón Hinojosa, presentó ante los representantes de los diferentes organismos intermedios y ante los medios de comunicación, el “Decreto por el que se otorgan facilidades administrativas en materia de simplificación tributaria”, publicado en el Diario Oficial de la Federación, en el cual se destaca la facilidad de presentar o no el dictamen de estados financieros para efectos fiscales y del Seguro Social por el ejercicio fiscal de 2010 y posteriores, siempre y cuando incluyan la información mediante reglas generales establecidas por las autoridades fiscales.

El Presidente hizo énfasis en la necesidad de alcanzar mejores niveles de competitividad en el entorno mundial, para fortalecer la inversión y, en consecuencia, la generación de empleo.

Asimismo, derivado de un diagnóstico que realizó la SHCP y algunos estudios efectuados por organismos internacionales, se resaltó que la complejidad del sistema tributario mexicano provoca que se dedique mayor tiempo al cumplimiento fiscal, en comparación con sistemas tributarios de otros países.

En el Decreto se explica que la estructura de nuestro sistema fiscal, en algunos casos, es compleja y onerosa para el contribuyente y la autoridad fiscal.

Lo anterior coincide con lo que el IMCP ha señalado desde hace algún tiempo: el país no es competitivo en el contexto internacional; por lo tanto, debemos apoyar todo esfuerzo por revertir esta situación.

¿Hay algunos aspectos que considera de relevancia para la presentación del Dictamen Fiscal?

¿Hay algunos aspectos negativos de este Decreto?

Conviene comentar algunos temas importantes respecto al Decreto, que debemos tener presentes:

• El Dictamen Fiscal sigue siendo obligatorio y se tendrá derecho a esta facilidad, aportando la información que se establecerá mediante reglas de carácter general.

• Aún no se conoce cuál será la información y las reglas que establecerán las autoridades fiscales para que un contribuyente pueda optar por la no presentación del dictamen.

• No se ha precisado cuáles serán los beneficios que se recibirán por la dictaminación (devolución de saldos a favor en línea, mayor confianza en lo declarado, menores revisiones, etcétera), ni las desventajas por no presentarla.

• Hay imprecisiones en el Decreto que deberán ser aclaradas; por ejemplo: la entrada en vigor de la facilidad para los dictámenes del Seguro Social.

¿Tiene algunos inconvenientes o lagunas el Decreto?

Esta facilidad administrativa generó una serie de comentarios y dudas sobre la afectación que la profesión contable tendrá al entrar en vigor el Decreto en mención.

Lo anterior dio pauta a una serie de acciones que nos permitieran evaluar, de una manera seria y mesurada, el impacto de esta medida.

¿Puede comentarnos qué medidas al respecto está tomando el Instituto Mexicano de Contadores Públicos?

Bueno, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN), que me honro en presidir, se reunió en Junta Extraordinaria, para definir las acciones que tomaríamos al respecto. Como una de las primeras conclusiones se acordó convocar a la Junta de Gobierno de nuestra Institución (conformada por los presidentes de las 60 federadas y el propio CEN para, en conjunto, analizar y retroalimentarnos de las diversas opiniones y puntos de vista de los presidentes de cada localidad de nuestro país.

La conclusión esencial de esta reunión es que un Dictamen Fiscal optativo coloca a nuestra profesión en una mejor posición de imagen ante la sociedad, y que los servicios profesionales de auditoría que se prestan, serán revaluados por la comunidad de negocios y las autoridades, al percibir de mejor manera sus beneficios.

Ante esta conclusión, se presenta para la profesión una gran gama de oportunidades que seguramente aprovecharemos con calidad y trabajo, como lo hemos hecho en el pasado.

¿Qué acciones estima tomar la Contaduría organizada de México?

Estimamos que, en el corto plazo, deberemos desarrollar una serie de acciones que mitiguen los aspectos negativos que pudieran afectar los proyectos orquestados con las federadas, para acercar estas oportunidades a nuestros colegas en todo el país.

Algunas acciones las iniciamos desde el mismo día 30 de junio, acordando con la SHCP y con el SAT abrir la comunicación para que el IMCP tenga una participación directa para la preparación, tanto de las reglas a que hace referencia el decreto como en la búsqueda de beneficios adicionales a los contribuyentes que se dictaminen para efectos fiscales.

Quisiera hacer énfasis en que la comunidad financiera y de negocios, cada día toma más conciencia de la importancia de contar con los dictámenes de estados financieros que emite el Contador Público, para fines fiscales o financieros, ya sean obligatorios o no. Como lo hemos mencionado, el año pasado se presentaron aproximadamente 90,000 dictámenes fiscales, de los cuales 30% fueron voluntarios.

¿Cree que la presentación del Dictamen Fiscal ha dado los resultados esperados y qué beneficios ha recibido el empresario mexicano?

Estoy convencido de que este dictamen ha generado una cultura entre los empresarios mexicanos, quienes contratan servicios de profesionales comprometidos con la utilización de las mejores prácticas, recibiendo una certeza razonable sobre el adecuado cumplimiento de sus obligaciones fiscales, pero más aún, obtienen, entre otros, los siguientes beneficios:

• Recomendaciones para mejorar el control interno.

• Apoyo para la adecuada observancia de las Normas de Información Financiera.

• Acceso a mejores condiciones crediticias y/o de aportaciones de capital.

• Y, primordialmente, confianza en la información financiera que las entidades presentan a los usuarios y al público en general

¿Puede decirnos cuál es el compromiso de la Contaduría Pública mexicana?

Reitero que el IMCP, como representante de la contaduría mexicana, es asumir el compromiso para desarrollar acciones que conlleven a la profesión a estar mejor preparada para enfrentar los retos que se presentan, basados, sobre todo, en el fortalecimiento de la calidad profesional, y traducir las oportunidades que se están generando en beneficios tangibles para nuestros agremiados.

 0
Share Now
Previous Post Análisis y reflexión a 50 años
Next Post Editorial Agosto 2010

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP