Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Lehman Brothers un banco protagónico en la crisis financiera mundial

admin - 3 julio, 2010

En el proceso de quiebra de este banco se sumaron varias situaciones financieras que fueron previstas por algunos empleados de la institución (un empleado fue despedido por haberse atrevido a poner sobre la mesa de los directivos, cuestiones anormales descubiertas en la manera de valuar sus activos), y por varias agencias calificadoras como Merrill Lynch que alertó a los reguladores estadounidenses en cuanto al maquillaje de los números de la información financiera del banco.

De este modo, Lehman Brothers puso a la venta activos con pactos de compra, con lo que sacaba de su balance en forma temporal, activos sin liquidez, a cambio de efectivo, y lograba camuflar pérdidas en carteras tóxicas como las hipotecas basura (subprime), lo cual terminó por estallar, con su declaración de quiebra. En los EE.UU., el proceso de venta de ese tipo de activos es aceptado por sus normas, siempre y cuando se dé información a los inversores y a los reguladores, a fin de que se tomen las medidas adecuadas o los inversionistas conozcan del caso y estén en condiciones de tomar las debidas precauciones.

Es importante destacar que, aun cuando las medidas tomadas por Lehman Brothers a fin de obtener liquidez y evitar su desplome, las repercusiones de ese hecho afectaron a firmas de abogados y de auditores, como Linklaters (abogados), y Ernst & Young (auditores), firmas que se han visto involucradas en un juicio que se le sigue a la institución en los EE.UU.

Es lamentable para nuestra profesión que una firma tan prestigiada como Ernst & Young, se vea afectada ante el juicio, ya que se le reclama que en su informe de auditoría no hubiera resaltado y puesto en el escritorio del presidente y consejero del banco, Richard S. Fuld, Jr., la detección del uso, por parte del banco, de instrumentos financieros denominados “Transacciones Repo 105”, que permiten presentar, temporalmente, “activos problemáticos” como activos normales; con lo cual se pueda crear confianza entre los inversionistas y éstos tomen sus decisiones en cuanto a seguir comprando acciones de los organismos listados en los mercados financieros.

En el juicio que se les sigue a los directivos de Lehman Brothers, se hace hincapié en que al utilizar el procedimiento de venta de activos con pactos de compra, se brincaron las normas establecidas en la Ley Sarbanes–Oxley, con lo cual trataban de no caer en las mismas irregularidades que llevaron a la quiebra a Enron y a Worldcom. Es de lamentar que Lehman Brothers haya caído en la misma situación de quiebra y que haya desaparecido un banco con más de 158 años de historia.

Los ejecutivos de Lehman Brothers y la firma de auditores fueron quienes ocasionaron el colapso de la institución; lo anterior lo afirma el abogado Anton R. Valukas, del despacho legal Jenner & Block de la ciudad de Nueva York, quien fue asignado por la Corte de Bancarrota de Manhattan, del distrito del sur de Nueva York para investigar y estudiar las causas del fracaso del banco.

Uno de los bancos que tomó medidas para reducir la afectación que pudiera tener de parte de Lehman Brothers, fue The HongKong and Shanghai Banking Corporation (HSBC); esta institución puso en práctica un plan que le permitió desvincularse del banco estadounidense, el cual fue conocido como Proyecto Milán. El plan nació como resultado de los crecientes temores de HSBC sobre la posición de liquidez de Lehman Brothers, derivada de las prácticas de usar títulos respaldados por activos. El Proyecto Milán ayudó a que HSBC presionara a Lehman Brothers para que aportara efectivo como garantía de las operaciones cuando este banco actuaba en representación del banco americano.

Ante la situación de Lehman Brothers, que terminó en la declaratoria de quiebra, el Presidente de los EE.UU., Barack Obama ha instado a Wall Street, para que se lleven a cabo varios cambios financieros con el fin de impedir una futura crisis financiera como la actual, que llevado a la economía mundial a su recesión más grande, después de la sufrida en 1929.

El presidente Obama, ha criticado a los funcionarios de Washington por su pasividad, lo que según él ha permitido una actividad crediticia irresponsable que ha llevado a las principales entidades financieras de EE.UU., al borde del colapso y ha generado en la economía más grande del mundo su peor crisis financiera y económica.

Se prevé que, en poco tiempo, se llegue a tener una legislación financiera más estricta, que pueda regular con mayor fuerza la actividad financiera del mundo y se evite volver a padecer la crisis que a la fecha aún no se termina, por el contrario todavía no desaparece en muchos países de la Comunidad Europea.

Fuentes

Página Web de la BBC Mundo.
Agencia de Noticias EFE.
Página Web de The Wall Street Journal. Sección en Español de Argentina.
Henry Sender, “HSBC se anticipó a la caída de Lehman Brothers,”
artículo del 23-03-2010.
El Universal: “Obama insta cambios en Wall Street en el aniversario
de Lehman Brothers,” 14-03-2010.

C. P. C. Luis Núñez Álvarez
Profesor Investigador Jubilado
Universidad de Guanajuato
investigador20032002@yahoo.com.mx

 0
Share Now
Previous Post Precios de Transferencia. Marco teórico de ajustes en México
Next Post Los mercados son conversionales

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP