Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Generar redes

admin - 6 julio, 2010

Las redes sociales facilitan la colaboración entre las personas, logran que la información buscada se obtenga actualizada y dinámicamente.

El ser humano, por naturaleza, siente la necesidad de relacionarse, ser parte de una comunidad, de agruparse en familias, con amistades o en organizaciones sociales.
Abraham Maslow

Las relaciones humanas se forman a partir de un esquema social, por lo que en las redes sociales se ha encontrado satisfacción a esa necesidad. Ingresar a esas redes significa, por un lado, dejar la soledad y, por otro, pertenecer a una comunidad virtual, pero al fin comunidad. Por medio de estas redes virtuales, el individuo atiende su necesidad de pertenencia, la cual es inherente al ser humano. Para nadie es una sorpresa la evolución que han sufrido las redes sociales y la manera en que han revolucionado la comunicación entre los individuos.

Red social conceptualizada.
Una red social es un grupo de personas relacionadas entre sí; en el ámbito del ciberespacio, Internet, la red social se define como portales Web que posibilitan a las personas conectarse unas con otras e interactuar en tiempo real –ya sea que se conozcan o no– para compartir intereses, juegos, actividades profesionales, amistad, etc. Con esto, se crean comunidades con intereses afines, las cuales se encuentran en continua construcción, involucrando a más personas.
El auge de las redes se ha debido a que el individuo ha obtenido el protagonismo del que siempre se encontraba discriminado –por los medios tradicionales de comunicación-, y en ellas ha encontrado el espacio para ser escuchado y aceptado, ya sea expresando su persona real o la persona que le gustaría ser.
Intervenir en las redes sociales permite interactuar con personas con intereses comunes y personalidades afines, lo cual es posibilitado por la apertura de las redes que permiten la conjugación de todo tipo de individuos, creando un poder de grupo, que muchas veces de manera individual se dificulta.
Las redes sociales son sistemas abiertos que consienten la pluralidad de opiniones y de personas, otorgando con ellos satisfactores a las necesidades de los individuos, lo cuales ingresan a dichas redes por motivos como son: búsqueda de popularidad, resolución de problemas, compartir, entre otros. Con la pluralidad ya señalada anteriormente de personas, se crea una comunidad dinámica y participativa que logra eficazmente maximizar los recursos y la capacidad de respuesta logrando que estas redes crezcan a un ritmo vertiginoso que logran convertirse en algo participativo en la vida cotidiana.

Redes sociales
El concepto de redes sociales, acompaña al humano desde que tuvo la necesidad de pertenecer a un grupo, llámese familia, amigos, comunidad, entre otros; y esta necesidad lo impulsa a buscar nuevos escenarios que posibiliten el fortalecimiento e incremento de su interacción con otros individuos, de una manera más dinámica, surgiendo así las redes sociales en un entorno virtual, las cuales han llegado a posicionarse por su gran número de usuarios, no sólo como una forma de interacción social o una herramienta de información, sino que también ha impactado en la manera de hacer negocios.

Usos de las redes sociales.
Además de los beneficios psicosociales que aporta pertenecer a una red social, encontramos que en las empresas tiene un sin fin de aplicaciones, y su presencia y utilidad va en aumento.

Marketing
Las empresas, en su búsqueda por crear presencia, incrementar el valor de su marca y ofrecer un valor agregado a sus productos respecto a la competencia, han encontrado que publicitarse en una red social virtual, es una opción atractiva para atraer a un mayor número de consumidores. En primer lugar, deben enfocarse en su mercado meta (clientes potenciales); y, en segundo, posicionar su marca, con el principal beneficio de no incurrir en los altos costos de la publicidad por los medios tradicionales.Cada vez son más las empresas que tienen más seguidores en Twitter y Facebook, por lo que su impacto publicitario es similar (incluso superior) al logrado por otros medios.

Con Twitter y Facebook las empresas tienen más seguidores por lo que su impacto publicitario es ya superior al que logran por otros medios»

Marketing personal-profesionistas. Si bien se habla de un marketing utilizado por las empresas, tenemos también el personal, en el que la persona busca posicionar su nombre como una marca de valor; es decir, darle valor a su nombre. Por medio de estas redes sociales, los profesionistas de todas las áreas pueden construir su marca personal al aportar ideas, apoyar a los colegas y formar parte de un grupo de profesionistas, con sus conocimientos sobre la materia. Con esto demuestra la calidad y fortaleza de su nombre, hasta dejar que el nombre del profesionista sea sinónimo de confianza, lo que derivará en mayores oportunidades de empleo o en la obtención de nuevos clientes.

Interactuando en las redes sociales.

Si se traslada la pluralidad de las redes sociales a lo particular y, en específico, a los rubros definidos de especialistas, tenemos que en las redes sociales podemos encontrar todo tipo de especialistas, con los cuales podemos interactuar, y con quienes rara vez (en ausencia de las redes sociales) podríamos hacerlo. En consecuencia, al ingresar a una red de especialistas o de personas con intereses comunes podemos, en tiempo real (gracias a su dinámica), solucionar problemas, encontrar personas con situaciones similares a las nuestras, generar amistades e identificarnos con personas afines (gusto por determinado deporte, pasatiempo,literatura, música, filosofía, entre otros). Del mismo modo, con esta dinámica podemos cubrir esa necesidad a una velocidad poco imaginada; la inmediatez del flujo de información es determinante, pues es una de las principales ventajas de las redes sociales, ya que cualquier tipo de asesoría puede ser cubierta.

Información en tiempo real.
Sabemos qué poder tiene el estar informado, ya sea en cultura general o en un rubro específico de las actividades diarias; redes como Twitter tienen la comunicación en tiempo real con información instantánea de carácter local y global, información que ha venido a sustituir a los medios tradicionales que cada vez pierden más credibilidad.

Estrategia empresarial.
Muchas empresas, además de utilizar las redes como medios de publicidad, las utilizan como un medio de gestión de negocios: realizan descuentos especiales a los miembros de las redes, abren sus vacantes, entre otras estrategias que pueden abarcar hasta donde la creatividad del empresario desee llegar.
Formar parte de las redes sociales es indispensable hoy en día si se quiere permanecer a la vanguardia; estar al frente en los cambios, en las preferencias de los clientes, en las tendencias de la competencia, en la obtención de nuevos conocimientos, entre otros. Por lo tanto, se crea una nueva forma de hacer negocios, que está más de acuerdo con las redes sociales virtuales como una evolución en los negocios.

De espectador a protagonista.
Por último, es necesario señalar que las redes sociales están rompiendo las barreras que mantenían en el anonimato a todo espectador; sin embargo, hoy le otorgan la oportunidad de ser protagonista y participante. Las redes favorecen el trabajo colectivo (colaboración entre las personas); facilitan la relación entre las mismas sin importar la cultura y la geografía; permiten la búsqueda de información y su obtención, debido a su continua actualización. En resumen, las redes sociales permiten una mejor relación y comunicación entre los individuos. Por ello, no se puede dejar de pertenecer a una red social en un mundo globalizado y en constante cambio.

M.I. y C.P. Ernesto Alfonso Román Salcido
Socio de Impuestos y Servicios Legales
Dawson México, S.C.
aroman@dawsonmexico.com
@alfonsoromans
www.dawsonmexico.com

 0
Share Now
Previous Post Twitter: Hechos y conversación en tiempo real
Next Post FINANZAS: Ciencia, arte y medios electrónicos.

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP