Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

BLOGS Y MUJERES: La experiencia femenina ante las nuevas TI

admin - 6 julio, 2010

Las Redes Sociales hacen que personas ordinarias se vuelvan extraordinarias al poder influir en las tendencias mundiales.

El tema del momento que mantiene a un gran sector de la población mundial sentado frente a la pantalla de su computadora o atento a lo que aparece en su iPhone o su BlackBerry, gira en torno a las incalculables posibilidades de comunicación digital que, gracias a las nuevas tecnologías, están transformando la vida de millones de personas.

Las redes sociales como Twitter y Facebook son, sin ninguna duda, dos excelentes vías que permiten a la gente conocerse entre sí y participar en un infinito intercambio de noticias, ideas, proyectos, enlaces sociales y relaciones de amistad. Con ello, se rompe con posibles diferencias de edad, raza, creencias o condición social. Hombres y mujeres conviven y se identifican como semejantes o diferentes, sin que sus diferencias representen un muro que les impida interactuar.
Otra singular herramienta que está siendo, igualmente, utilizada vía Internet, y que propicia un espacio de proyección con gran dimensión personal para la expresión del talento, la creatividad y la innovación, es el popular Blog.
¿Qué es un blog? Un blog (contracción del término weblog o weblog) es un modelo simplificado de la página Web caracterizado por su sencillez de actualización periódica, el cual hace una recopilación cronológica de textos o artículos de uno o varios autores mantenido por un individuo; contiene entradas de texto, imágenes, comentarios, descripciones de eventos u otro material como gráficos y videos, y permite la fácil interacción entre cibernautas que leen y opinan con libertad. Las entradas al blog son mostradas en orden cronológico invertido.
La participación de las mujeres en la sociedad de la información y en el uso de la tecnología digital debe considerarse un doble reto:

La presencia en Internet de este género, como garantía del derecho a la información y la comunicación, junto con la brecha digital que aún persiste para alcanzar la igualdad de oportunidades con los hombres.
Medir la trascendencia social que la participación femenina está generando, pues un gran número de mujeres de todas las edades, hoy experimentan nuevos espacios de poder mediante la creación de sus blog personales, en donde hacen despliegue de sus habilidades y capacidades; asimismo, esto las enfrenta a una nueva forma de interacción en las relaciones virtuales (con el género masculino), por medio de estas redes, dando paso a experiencias y emociones diferentes en su vida sentimental y profesional.

Mi experiencia al participar en un ejercicio entre mujeres que utilizamos Twitter, en donde cada una expusimos por escrito nuestra experiencia y vivencia personal con las redes sociales, me permitió analizar los casos de 25 mujeres de distintas edades, lo cual me llevó a descubrir que hay entre ellas muchas similitudes en cuanto a los nuevos retos que el mundo virtual les representa, ya sea tratando de compaginar la vida familiar con la virtual; pero, en especial, en lo que respecta a la forma de entablar nuevas relaciones. Les comparto algunos ejemplos:

N escribió: “A veces me pregunto si el hecho de que mi marido y yo pasemos, cada uno, mucho tiempo frente a la computadora, aun cuando estamos en el mismo estudio, será nocivo para la relación.”
S escribió: “En mi caso, Twitter me ha ayudado a ser más sociable, pues vengo saliendo de una fuerte depresión y tener buenos amigos influyó positivamente en mi recuperación.

Según algunos datos proporcionados por la investigadora española Lourdes Muñoz Santamaría, hasta 2007, la diferencia en el acceso a Internet entre hombres y mujeres es de casi siete puntos de ventaja masculina; por ello, debemos considerar que todavía un sector de mujeres está perdiendo importantes oportunidades para acceder a la información, sobre todo en temas de educación y cultura.
Las oportunidades de obtener empleo, utilizando la red, ha sido un sector que logró gran crecimiento en los últimos años y si las mujeres no lo aprovechan perderán muchas oportunidades.
Un hecho curioso Bibiana Aído Almagro comenzó a bloggear en febrero de 2008, de cara a las elecciones andaluzas. En el post inicial de su blog, Bibiana de 31 años afirmaba que el blog “es un instrumento para comunicarme con los ciudadanos, para debatir y trasladar propuestas e inquietudes”.
Los andaluces votaron el 9 de marzo de 2008 para representarles en el Parlamento de Andalucía. Al cabo de unas cuantas semanas José Luis Rodríguez Zapatero la nombró Ministra de Igualdad (Ministra 2.0) –la más joven de la democracia-, pero ella sigue sin claudicar en su blog. Amanece en Cádiz se ha convertido en un verdadero canal de comunicación entre los ciudadanos españoles y esta Ministra de gobierno.

Asimismo, una referencia importante es la participación de las mujeres en la utilización de los blog. La Bitácora.com Hispano-Blogósfera/2010 publicó que de sus usuarios hispanos, 78.16% son hombres y 21.84%, mujeres –con un aumento de tres puntos para cada sexo con respecto al año anterior, pero aún reflejando una desventaja femenina.
La mujer se incorpora día tras día a este mundo virtual, y ya existe evidencia que este nuevo espacio le brinda la oportunidad de abrirse mucho más en sus ideas para expresarse de forma libre y sin prejuicios; les comparto:

P escribió: “Sí, pienso que por medio de Internet y las redes sociales te logras empoderar. Esto te permite exigir más igualdad y ser más competitiva con los hombres, si tú tienes los mismos conocimientos que ellos”.
K escribió: “Así pues, la red me ayudó a reinventarme, a darme cuenta de mis capacidades y a rescatarme del abandono en el que estaba… Después vinieron los blogs, la oportunidad de exponer mi perspectiva desde el punto de vista de una mujer, que está luchando aún a la fecha, por ser libre.”

Esta increíble experiencia cibernética es posible que logre impactar las estructuras sociales actuales, comenzando por las relaciones entre hombres y mujeres, quienes hoy están aprendiendo acerca de la amistad, sin conocer con certeza el impacto personal y emocional que con el tiempo se hará evidente:
A escribió: “Aprender, intercambiar ideas, conceptos, palabras, imágenes o, incluso, para iniciar una sana relación amistosa y/o profesional dentro de un campo inimaginable, desafiante, a veces peligroso y sin reglas donde la tecnología puede ser usada para bien o para mal; sin embargo, estoy consciente del riesgo que esto implica, no obstante que debo usar, antes que nada, el sentido común para no dejarme caer en una irónica realidad virtual.”
Sólo el tiempo dará certeza acerca de la transformación de la mujer en estos espacios en donde los prejuicios que la limitan hoy, van quedando olvidados; ahora, las mujeres tienen la oportunidad de definir formas distintas de ser mujer y mostrarlo ante miles de personas con quienes a diario se comunican.
Conforme las nuevas generaciones vivan con intensidad estas nuevas relaciones entre la vida real y la vida virtual, podremos conocer qué tan iguales o diferentes son ambas, y así sabremos si ello representará el anhelado avance femenino hacia la igualdad.

Mtra. en Educación Ana María Schwarz
Enlace oficial entre el Municpio de San Pedro Gaza García N.L. y
el Instituto Estatal de las Mujeres de Nuevo León
@anaschwarz
http://elrincondeanaschwarz.blogspot.com/

 0
Share Now
Previous Post Enriquecer al crear entornos
Next Post Construcción de un Nuevo Mundo.

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP