Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Especialistas en la Auditoria Externa de estados Financieros

admin - 3 agosto, 2010

C.P.C. Alejandro Salvador Ruiz
Onofre Socio de Auditoría
Ernst & Young
alejandro.ruiz@mx.ey.com

En muchos casos, la administración de una entidad requiere del apoyo de especialistas para determinar algunas cifras o revelaciones que se incluyen en los estados financieros. No obstante que tales cifras y revelaciones están respaldadas por informes, opiniones, valuaciones, etc., la administración de la entidad es responsable primaria de la información incorporada a los estados financieros.

Un especialista es un profesional o firma que posee conocimientos técnicos y experiencia en campos distintos a los de la contabilidad y la auditoría, tal es el caso de ingenieros, abogados, pe- ritos valuadores, actuarios, geólogos, etc. Sus conocimientos y experiencia pueden abarcar los siguientes asuntos:

  • Valuación de instrumentos financieros complejos, terrenos y edificios, planta y maquinaria, joyas, obras de arte, antigüedades, bienes intangibles, activos adquiridos y pasivos asumidos en las combinaciones de negocios y activos que hayan sufrido deterioro.
  • Determinación de cantidades o condiciones físicas de activos, tales como materiales almacenados a granel y vida útil remanente de activos de larga duración.
  • Cálculo actuarial de pasivos asociados a contratos de seguros o determinación de obligaciones laborales.
  • Estimación de reservas de petróleo y gas.
  • Valuación de pasivos ambientales y los costos de limpieza de sitios.
  • Interpretación de contratos, leyes y reglamentos.

El auditor debe tener certeza razonable de que el trabajo de un especialista constituye evidencia apropiada de auditoría y respalda la información financiera

Como se mencionó antes, la administración de la entidad es responsable de la información contenida en los estados financieros. En una auditoría externa de estados financieros, el auditor es responsable de ejecutar los procedimientos para obtener evidencia de auditoría relacionada con el trabajo efectuado por el especialista.

  • La naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos de auditoría, en cuanto al trabajo desarrollado por el especialista, varía dependiendo de las circunstancias y considera lo siguiente:
  • La naturaleza del asunto.
  • Los riesgos de errores significativos.
  • La importancia del asunto en el contexto de la auditoría.
  • El conocimiento del auditor y su experiencia con el trabajo previo desempeñado por el especialista.

Entre los procedimientos que el auditor puede ejecutar para la revisión del trabajo efectuado por un especialista están los siguientes:

Realizar el estudio general de los estados financieros e indagaciones con la administración de la entidad. Al efectuar el estudio de los estados financieros e indagar con los ejecutivos de la entidad, el auditor puede identificar áreas que requieren de la participación de un especialista y comentar la situación con la administración de la entidad.

Investigar acerca de la capacidad profesional del especialista y determinar que sea independiente. La competencia, capacidad y objetividad de un especialista son factores que afectan significativamente su trabajo. La competencia se refiere a la naturaleza y nivel de experiencia del especialista, y la capacidad es la habilidad para ejercer esa competencia en las circunstancias del trabajo. La objetividad se refiere a los posibles efectos que el sesgo, un conflicto de intereses o la influencia de otros, pueden tener en el juicio profesional del especialista.

La información relacionada con la capacidad, competencia y objetividad del especialista puede ser obtenida mediante:

  • Experiencia personal o con otros colegas en trabajos anteriores.
  • Indagaciones con el especialista sobre su capacidad y competencia.
  • Investigación de los títulos, membrecía a los organismos profesionales, artículos o libros publicados por el especialista.
  • Investigación acerca de si el trabajo está sujeto a normas de desempeño técnico u otros requisitos profesionales o de la industria.
  • Investigación con la administración e indagación con el especialista sobre cualquier interés o relación que pueda afectar su objetividad.
  • Confirmación por parte de la entidad en la carta de declaraciones.
  • Obtención de comunicación escrita con el especialista.

Analizar y evaluar los resultados del trabajo del especialista. El auditor debe tener certeza razonable de que el trabajo de un especialista constituye evidencia apropiada de auditoría y respalda la información financiera. Para ello, puede ejecutar los siguientes procedimientos:

  • Evaluar los hallazgos o conclusiones, y su consistencia con otra evidencia de auditoría. Para ello, el auditor puede efectuar:

— La revisión de los papeles de trabajo e informes del especialista.
— Los procedimientos de comprobación, como pueden ser: la observación del trabajo realizado, la revisión de los datos publicados (como los informes estadísticos de fuentes autorizadas reconocidas) y los procedimientos analíticos detallados, así como llevar a cabo recálculos.
— La discusión con otro especialista con experiencia cuando, por ejemplo, los hallazgos o conclusiones del especialista no sean consistentes con otra evidencia de auditoría.

— La discusión con la administración del informe del especialista.
— La evaluación de los resultados para saber si están presentados consistentemente con cualquier norma de la profesión o industria del especialista.

  • Evaluar el uso de supuestos y métodos importantes utilizados por el especialista:

— Si éstos son generalmente aceptados.

— Si son consistentes con los requeridos por el marco de información financiera.
— Si dependen del uso de modelos especializados.
— Si son consistentes con los utilizados por la administración, y si no es así, la razón y los efectos de las diferencias.

  • Evaluar la relevancia, integridad y exactitud de las fuentes de información que utilizó el especialista:

— Revisar la integridad y consistencia de los datos.
— Verificar el origen de los datos (obtener un entendimiento de la fuente y, en su caso, probar los controles establecidos para su generación).

Comprobar su adecuado registro contable, presentación o revelación en los estados financieros. El auditor debe cerciorarse de que los estados financieros y sus notas presentan adecuadamente las cifras o revelaciones determinadas con la asistencia del especialista.

Obtener la carta de declaraciones de la administración. El auditor debe obtener la carta de declaraciones de la administración, en la cual se establezca la responsabilidad de la revisión y razonable presentación de los estados financieros, incluyendo la naturaleza del trabajo realizado por el especialista.

Si después de ejecutar los procedimientos de auditoría aplicados en las circunstancias existen diferencias importantes entre los resultados del trabajo del especialista y la información reflejada en los estados financieros, o el auditor concluye que estos resultados no son razonables, deberá aplicar procedimientos adicionales de auditoría, en los que se incluya la posible intervención de otro especialista.

Si después de ejecutar los procedimientos adicionales de auditoría aplicables en las circunstancias no se ob- tiene evidencia de auditoría suficiente y competente, respecto a lo adecuado del trabajo del especialista, el auditor debe evaluar el efecto en su dictamen.

La competencia se refiere a la naturaleza y nivel de experiencia del especialista, y la capacidad es la habilidad para ejercer esa competencia en las circunstancias del trabajo

 0
Share Now
Previous Post Normas de Revisión
Next Post Confirmaciones Externas. Como evicencia de auditoría

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP