Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Gobierno de TI, estrategia para la competitividad de las organizaciones

admin - 15 julio, 2009

Li. Alejandro Tinoco Zavala
Gerente Senior, PricewaterhouseCoopers alejandro.tinoco@mx.pwc.com

Cómo definir al gobierno de TI

En el entorno existen muchas y diferentes definiciones acerca de “gobierno” de TI, del latín: gubernare. Dirigir, guiar. Sin embargo, el Instituto del Gobierno de TI (IT Governance Institute, ITGI) lo define como: “gobierno de TI es responsabilidad de los ejecutivos y del Consejo de Dirección, y consiste del liderazgo, estructura organizacional y procesos que garantizan que la TI corporativa, sustente y prolongue las estrategias y objetivos de la organización”.

Por otra parte, Peter Weill y Jeanne Ross lo definen como: “especificar los derechos de decidir y el marco de rendición de cuentas que obligan a comportamientos deseados en el uso de la TI”. Esta definición de gobierno de TI aspira a capturar la simpleza de este gobierno: derechos de decisión, rendición de cuentas y comportamiento deseado que son diferentes en cada organización.

De manera positiva creemos que estas definiciones y otras, en combinación, resultan en la consecución de los siguientes objetivos:

  • Alineación del negocio y la TI. Las actividades y funciones de la organización de TI, están alineadas a las necesidades del negocio y dan soporte a los objetivos y prioridades del negocio de la organización.
  • Administración del portafolio. La identificación y habilitación de sinergias entre iniciativas de TI, son el principal interés de la organización en su conjunto contra el manejo de iniciativas para las unidades de negocio individuales.
  • Administración de valor. TI entrega beneficios planeados de acuerdo con la estrategia, los costos son optimizados, las prácticas de clase mundial relevantes son incorporadas y es maximizado el valor creado para la organización, derivado de las inversiones en TI.
  • Administración de recursos. Los recursos críticos de TI son administrados y utilizados de una manera responsable, efectiva y eficiente.
  • Administración de riesgos. Existe consciencia del riesgo y del estado de riesgo de la organización; el riesgo residual derivado de esta diferencia y de otros requerimientos externos, son administrados adecuadamente.
  • Administración de beneficios. El desempeño es continuamente observado y se le da seguimiento; los beneficios planeados son alcanzados, incluyendo la implantación de iniciativas estratégicas, la utilización de recursos y la entrega de servicios de TI.

Estos objetivos sólo pueden ser alcanzados si existe un entendimiento común, por parte de todos los involucrados (stakeholders), de cómo TI puede dar valor a la organización. Por otro lado, existe un marco de gobierno de TI que coadyuve a la toma de decisiones requeridas para administrar, controlar y monitorear TI dentro de la organización. Un marco de tal magnitud define las decisiones, el involucramiento de los diferentes interesados y las estructuras, responsabilidades y otros mecanismos necesarios para esta toma de decisiones. Finalmente, define la liga con el entorno operativo de TI.

  • Descargar la versión completa (Click Aquí)
 0
Share Now
Previous Post La norma ISO/IEC 38500 para gobierno de las TIC
Next Post Normatividad. 37 aniversario

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP