Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Garantía de cumplimiento. IAP y JAPDF

admin - 1 julio, 2011

C.P.C. Rogerio Casas Alatriste Urquiza
Presidente de la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal

La Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF) es un órgano desconcentrado del Gobierno del Distrito Federal, encargado de garantizar que las Instituciones de Asistencia Privada (IAP), que fueron constituidas bajo esta figura jurídica, cumplan con su razón de ayuda asistencial para la que fueron creadas; que se garantice la permanencia en el tiempo, y asegurar los beneficios que proporcionan a las personas que lo necesita

Jurídicamente, la JAPDF está dotada de facultades legales que le permiten cumplir con sus funciones de apoyar, cuidar, fomentar, asesorar, supervisar y coordinar a las más de 400 instituciones que se constituyeron en el Distrito Federal, de conformidad con la Ley de Instituciones de Asistencia Privada para el Distrito Federal (LIAPDF).

¿Cuál es la estructura de la JAPDF?
La Junta de Asistencia Privada se rige por un Consejo Directivo formado, equitativamente, por el representante del Gobierno y de las Instituciones de Asistencia Privada:

  • Consejo Directivo.
  • Presidente de la Junta de Asistencia Privada del D.F.
  • Seis representantes de Gobierno (cinco del Gobierno del D.F., y uno del Gobierno Federal):
    • Secretaría de Desarrollo Social del D.F.
    • Secretaría de Gobierno del D.F.
    • Secretaría de Finanzas del D.F.
    • Secretaría de Salud del D.F.
    • DIF-D.F.
    • Secretaría de Hacienda y Crédito Público
  • Seis representantes de Instituciones de Asistencia Social:
    • Niños y jóvenes
    • Adultos mayores
    • Salud y adicciones
    • Discapacidad y rehabilitación
    • Educación y capacitación
    • Otra clase de servicios asistenciales

¿Qué es una Institución de Asistencia Privada (IAP)?
Es una entidad con personalidad jurídica y patrimonio propio, sin propósito de lucro que, con bienes de propiedad particular, ejecuta actos de asistencia social: promoción, previsión, prevención, protección y rehabilitación. Las IAP se encuentran reguladas por la Ley de Instituciones de Asistencia Privada para el Distrito Federal.
Las IAP cumplen con la voluntad para la que fueron fundadas, que garantiza la permanencia y la adecuada administración del patrimonio destinado a la labor asistencial.
Las IAP están clasificadas en seis rubros asistenciales:

  • Niños y jóvenes: atienden a niñas, niños y jóvenes desde recién nacidos y hasta los 21 años, en casas hogar y centros de día.
  • Adultos mayores: atienden a estas personas en casas hogar y centros de día.
  • Salud y adicciones: servicios para el cuidado de la salud física o mental en consultorios, hospitales, albergues y centros de rehabilitación de adicciones.
  • Educación y capacitación: brindan servicios educativos en distintos niveles a niñas, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, así como capacitación para el trabajo y el autoempleo.
  • Otra clase de servicios asistenciales: en este rubro están enmarcados los centros de desarrollo comunitario y las instituciones que proporcionan recursos económicos o en especie a personas físicas o morales.
  • Discapacidad y rehabilitación: atienden a personas con discapacidad en casas hogar y centros de día, proporcionándoles rehabilitación física, educación especial, apoyo psicológico y capacitación para el trabajo.

Ventajas de ser una IAP
Al formar parte del grupo de IAP que regula y acompaña la Junta, se cuenta con el apoyo de asesores en materia asistencial, jurídica y financiera, siendo estos últimos los que dan soporte en temas fiscales, contables y laborales; sin embargo, las otras áreas ayudan al cumplimiento de sus obligaciones legales y al correcto manejo de sus operaciones asistenciales.
Servicios y beneficios que ofrece la JAPDF a las Instituciones de Asistencia Privada del Distrito Federal:

  • Beneficios financieros:
    • Asesoría para la correcta aplicación de las Normas de Información Financiera.
    • Asesoría para el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.
    • Asesoría en materia laboral.
    • Asesoría para obtener apoyos económicos del Fondo de Ayuda Extraordinaria y otros fondos, que otorga la JAPDF.
    • Asesoría para tramitar la autorización para recibir donativos deducibles en los términos de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.
    • Asesoría y acompañamiento en la presentación de la información relativa a la transparencia sobre el uso y destino de los donativos recibidos; el aviso anual para continuar como donatarias autorizadas, el dictamen fiscal, declaraciones anuales, entre otros.
    • Apoyo para agilizar o dar seguimiento a trámites ante el SAT específicos de las donatarias autorizadas, por ejemplo: la corrección de datos, habilitación de las aplicaciones del SAT para la captura de información, etcétera.
    • Asesoría y apoyo en la elaboración de su Presupuesto de Ingresos, Egresos y de Inversiones en Activo Fijo.
    • Asesoría para realizar loterías, rifas, sorteos, colectas y eventos.
    • Circulares para informar oportunamente los cambios importantes que deban considerar las instituciones, entre otros fiscales, contables y laborales.
    • Apoyo para obtener la constancia que les permita tramitar y obtener la reducción de 100% de las contribuciones locales, de acuerdo con el artículo 284 del Código Fiscal del Distrito Federal, tales como:
      • Impuesto Predial.
      • Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles.
      • Impuesto sobre Nóminas.
      • Impuesto sobre Espectáculos Públicos.
      • Impuesto sobre Loterías, Rifas, Sorteos y Concursos.
      • Derechos por el Suministro de Agua.
      • Derechos por la autorización para usar las redes de agua y drenaje, o modificar las condiciones de uso, así como por el estudio y trámite, que implica esa autorización.
      • Derechos por la inscripción en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio.
      • Derechos por el registro, análisis y estudio de manifestación de construcción tipos A, B y C.
      • Derechos por la expedición de Licencias de Construcción Especial.
      • Derechos por el suministro de agua.
    • Cursos de capacitación gratuitos en la Junta de Asistencia Privada y con precios preferenciales en otros lugares.
  • Asistenciales:
    • Asesoría y orientación en materia de servicio asistencial.
    • Visitas de supervisión y acompañamiento.
    • Atención a casos específicos.
    • Promoción y coordinación de servicio social en las Instituciones de Asistencia Privada.
    • Gestión y vinculación con organismos externos para conformar alianzas estratégicas en beneficio de las IAP.
    • Cursos de capacitación para continuar con la profesionalización de los servicios asistenciales.
  • Jurídicos:
    • Asesorías y orientación en materia jurídica.
    • Constitución y transformaciones.
    • Reformas de estatutos.
    • Cambios de patronato.
    • Seguimiento a legados a favor de las IAP.

Apoyo de la JAPDF a las IAP en su profesionalización
A partir de este año la JAPDF abrió las puertas del Centro de Capacitación e Información del Sector Social (CECAPISS), creado no solo para ofrecer servicios de capacitación y profesionalización de las IAP, sino también para desarrollar investigación en los diversos ámbitos del sector social, con el fin de generar un acervo de información y ofrecer un espacio de encuentro para las Instituciones de Asistencia Privada, las Asociaciones Civiles (AC), universidades, empresas y gobierno, todos ellos con el objetivo de sumar esfuerzos para el desarrollo asistencial del país.

Constitución de una IAP
Los interesados pueden acudir a la Junta de Asistencia Privada para que, de manera gratuita, se les brinde asesoría, ya que tenemos a los expertos que fungen como orientadores para constituir este tipo de instituciones.
Los fundadores deben tener clara la denominación o nombre de la institución que van a constituir, definir su objetivo fundacional y los recursos económicos o los bienes muebles o inmuebles que desean aportar para que dicha institución funcione.
Al constituirse como IAP sabrán que cuentan con el respaldo de la JAPDF lo que se traduce en certeza en su labor asistencial.

Beneficios de constituirse como IAP
El ser IAP, tiene tres beneficios fundamentales:

  • Permanencia:
    • Al constituirse como IAP se asegura el cumplimiento de la voluntad de los fundadores que decidieron, libremente, constituir una institución con la figura jurídica de IAP; además, la Junta tiene la responsabilidad de vigilar y asesorar a las instituciones lo que garantiza que sigan cumpliendo fielmente el objeto asistencial.
  • Pertenencia:
    • Otro atributo que otorga la Junta a las IAP, es la “pertenencia”, en el sentido de “formar parte de”, ya que las instituciones que forman parte de la Junta tendrán el apoyo que sea necesario, es decir, no están solas en su trabajo diario.
  • Profesionalización:
    • Se refiere al compromiso que tiene la Junta con las IAP, de ofrecer constantemente la capacitación y asesoría necesaria para fortalecer el trabajo asistencial y que sus objetivos se realicen con la mayor eficacia.

Instituciones de Asistencia Privada, símbolo de confianza
Las IAP son símbolo de confianza porque son figuras jurídicas que se encuentran reguladas por la JAPDF con total apego a la Ley de Instituciones de Asistencia Privada para el D.F. Esto es sinónimo de confianza para los donantes y el público en general.

 0
Share Now
Previous Post Disciplina empresarial: la forma de crecer a pesar de las dificultades
Next Post Entrevista con Luis Ruiz Saucedo. Director de la fundación Comunitaria Oaxaca, A.C.

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP