Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Opinión modificada

admin - 9 agosto, 2011

C.P.C. Fernando Ruiz Monroy
Miembro de la CONAA
Socio de Auditoría en PwC
fernando.ruiz@mx.pwc.com

El auditor tiene la responsabilidad de emitir un dictamen adecuado en función de las circunstancias que resultan del examen a los estados financieros

En ocasiones, puede ser que concluya que es necesaria una opinión modificada, debido a que:

  • Sobre la base de la evidencia de auditoría obtenida, los estados financieros en su conjunto no están libres de error material.
  • El auditor no pueda obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada para concluir que los estados financieros, en su conjunto, estén libres de error material, lo cual se conoce como una limitación en el alcance.

Tipos de opinión modificada
La Norma Internacional de Auditoría (NIA) 705 establece tres tipos de opinión modificada, denominadas: opinión con salvedades, opinión desfavorable (o adversa) y denegación (o abstención) de opinión. La decisión sobre el tipo de opinión modificada que puede resultar adecuado en las circunstancias depende de lo siguiente:

  • La naturaleza del hecho que origina la opinión modificada; es decir, si los estados financieros contienen errores materiales o, en el caso de la imposibilidad de obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada, si pueden contener errores materiales.
  • El juicio del auditor sobre la generalización de los efectos o posibles efectos de la naturaleza del hecho en los estados financieros.

Materialidad y generalizado
La decisión sobre si es necesario modificar la opinión del auditor siempre es originada, en primer lugar, por la materialidad del asunto en cuestión; posteriormente, el detonante que origina si una opinión con salvedades es apropiada, o si es necesario expresar una opinión adversa o una abstención de opinión, dependerá de lo generalizado del impacto del error en los estados financieros.
Desde el enfoque de las NIA, el término “generalizado” es usado para describir los efectos o posibles efectos (no detectados) de los errores en los estados financieros. Son efectos generalizados sobre los estados financieros aquellos que, a juicio del auditor:

  • No se limitan a elementos, cuentas o partidas específicas de los estados financieros.
  • En caso de limitarse a elementos, cuentas o partidas específicas, estas representan o podrían representar una parte sustancial de los estados financieros.
  • En relación con las revelaciones de información, son fundamentales para que los usuarios comprendan los estados financieros.

El siguiente cuadro ilustra la manera en que el juicio del auditor, sobre la naturaleza del hecho que origina la opinión modificada y la generalización de sus efectos o posibles efectos sobre los estados financieros, afecta al tipo de opinión a expresar.

Tipos de error
La NIA 450 define un error como una diferencia entre la cantidad, clasificación, presentación o información revelada de una partida incluida en los estados financieros y la requerida para dicha partida, de conformidad con el marco de información financiera aplicable. En consecuencia, un error material en los estados financieros puede surgir en relación con:

  • La adecuación de las políticas contables seleccionadas.
  • La aplicación de las políticas contables seleccionadas.
  • La adecuación o idoneidad de la información revelada en los estados financieros.

Origen de limitaciones en el alcance
La imposibilidad del auditor de obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada para concluir que los estados financieros están libres de error material puede derivarse de lo siguiente:

  • Circunstancias más allá del control de la entidad, como un incendio que dañara los registros contables.
  • Circunstancias relativas a la naturaleza u oportunidad del trabajo del auditor, como puede ser no haber asistido a los inventarios físicos.
  • Limitaciones impuestas por la administración; por ejemplo, no permitir al auditor obtener una confirmación externa de ciertas cuentas por cobrar.

Uso de los tres tipos de modificaciones
El siguiente cuadro describe el uso adecuado de los tres tipos de modificaciones de acuerdo con la NIA 705:

 2
Share Now
Previous Post Auditor tienes un riesgo… TI
Next Post Uso de informes. En trabajos para compilar información financiera

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP