Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Entrevista con L.C.C. Gerardo González de Aragón Rodríguez. Presidente de la Academia Mexicana de Auditoría Integral y al Desempeño, A.C.

admin - 1 noviembre, 2011

Por C.P.C. y C.I.A. Beatriz Castelán García

Gerardo es Presidente de la Academia Mexicana de Auditoría Integral y al Desempeño, A.C. (AMDAID) por el periodo 2010-2012. Esta Academia es una asociación civil no lucrativa cuya misión consiste en promover y participar en la realización de las auditorías integral y al desempeño, así como en la evaluación del desempeño de las organizaciones públicas y privadas, a fin de crear una cultura de calidad orientada a la excelencia

[private]

Háblanos de las actividades que realiza la Academia Mexicana de Auditoría Integral y al Desempeño
Con mucho gusto, primero agradezco la oportunidad que nos brinda el Instituto Mexicano de Contadores Públicos de platicar al respecto y hago extensivo mi reconocimiento a los articulistas que participan en este proyecto, el cual busca difundir la cultura de las auditorías y evaluaciones al desempeño, herramientas indispensables de nuestra sociedad para hacer realidad la tan anhelada rendición de cuentas en nuestro país.
Además de lo anterior, la Academia también se ocupa de difundir estas disciplinas mediante programas y acciones de carácter académico, de estudios e investigaciones, y de su actualización y capacitación correspondientes.
Algunos de nuestros objetivos específicos son:

  • Consolidar y difundir el conocimiento y ejercicio profesional de la auditoría integral y al desempeño, así como la evaluación del desempeño en los sectores público y privado y de las disciplinas, materias y temas vinculados con la misión de la AMDAID.
  • Promover la investigación y desarrollo metodológico de la auditoría integral y al desempeño y la evaluación del desempeño y de las disciplinas, materias y temas vinculados con la misión de la Academia.
  • Impulsar la formación, capacitación y actualización profesional en materia de auditorías integral y al desempeño, la evaluación del desempeño y de las disciplinas, materias y temas vinculados con la misión de la Academia.
  • Promover e inducir la adopción de esquemas de gobierno corporativo de calidad en las empresas, reconociendo el enorme potencial de esta herramienta para el incremento de la competitividad y el bienestar futuro de las sociedades.
  • Fomentar la cooperación interinstitucional con organismos académicos, gubernamentales, profesionales y de investigación nacional y extranjera.
  • Inducir permanentemente procesos de cambio, evolución, calidad, efectividad organizacional y productividad en las empresas, dependencias y entidades públicas y privadas, mediante actividades de consultoría e investigación participativa y otras acciones que resulten pertinentes.
  • Atender labores de consulta para organizaciones e instituciones educativas, privadas y públicas.
  • Desarrollar actividades sociales congruentes con su misión en beneficio de la comunidad.
  • Participar en temas relacionados con su misión, en su carácter de institución multidisciplinaria, en los programas y proyectos públicos o privados que requieran una representación social organizada, independiente, objetiva, profesional y experimentada.

¿Cuál es el propósito de la Academia como institución multidisciplinaria?
La intención es participar e interactuar en las revisiones, dependiendo de las características específicas del ente o institución sujeto de la evaluación o auditoría respectiva, debido a la complejidad de las mismas llevadas a cabo en la realización de las auditorías integrales, auditorías y evaluaciones al desempeño.
¿Qué disciplinas agrupa la AMDAID?
La Academia cuenta con miembros académicos independientes de diversas disciplinas, provenientes de la: Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior, A.C. (AMOCVIES); Asociación Mexicano Libanesa de Contadores Públicos, A.C. (Al Muhasib); Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración, A.C. (ANFECA); Barra Mexicana Colegio de Abogados, A.C. (BMA); Cámara Nacional de Empresas de Consultoría (CNEC); Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México, A.C. (CAM); Colegio de Contadores Públicos de México, A.C. (CCPM); Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C. (CICM); Colegio Nacional de Economistas, A.C. (CNE); Federación Nacional de Colegios de Licenciados en Administración, A.C. (CONLA); Instituto de Capacitación y Desarrollo en Fiscalización Superior (ICADEFIS); Instituto Mexicano de Auditores Internos (IMAI); Instituto Mexicano de Auditoría Técnica (IMAT) e Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP).

¿Cuándo se creó la AMDAID y quiénes han liderado esta institución?
El pasado 14 de septiembre cumplimos 17 años y los presidentes que han estado al frente de la Academia son los C.P.C. José Carlos Cardoso Castellanos, Jaime Del Valle Noriega, Arturo González de Aragón Ortiz, Juan Alfredo Álvarez Cederborg, Juan Salles Manuel, Antonio Gómez Espiñeira, Armando del Barrio Alba, Gerardo Lozano Dubernard y un servidor.

¿Cuál ha sido su experiencia en el primer año como Presidente de la AMDAID?
Ha sido un año de mucho trabajo y sacrificio. En representación de la Academia he tenido una gran actividad impartiendo conferencias, en mesas redondas, foros diversos e instituciones académicas, gremiales y estatales, por citar algunas:

  • Ante la Secretaría de Economía y el Departamento de Comercio de los Estados Unidos de Norteamérica, en el evento “Iniciativa de Responsabilidad Empresarial. Estados Unidos-México: Talleres de Integridad Empresarial”.
  • En el Colegio de Contadores Públicos de México, en la “Semana de Auditoría Gubernamental 2010”.
  • En el evento organizado por el Gobierno del Estado de México y el Instituto Hacendario del Estado de México “Diálogos Sobre Planeación y Financiamiento del Desarrollo del Estado de México y Municipios”.
  • En la Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental, A.C.,  “Encuentro Nacional de Fiscalización Gubernamental 2010”.
  • Ante la Secretaría de la Función Pública en el “Programa para Promover una Cultura de Integridad en el Sector Privado 2010-2011”.
  • En el Instituto Noroeste de Contadores Públicos, A.C., y el Colegio de Contadores Públicos de Mexicali, A.C., “VIII Jornada Gubernamental del Noroeste”.
  • Ante la Secretaría de la Función Pública en el evento “Mesa redonda-Valorización sobre la atención que México le ha dado a la recomendación realizada en 2004 por la OCDE”, respecto al deber de denunciar delitos, como se establece en el artículo 116 del Código Federal de Procedimientos Penales, en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa.
  • En la Auditoría Superior del Estado de Oaxaca, en el marco del Tercer Aniversario de la Auditoría Superior del Estado “Ciclo de Conferencias sobre la Evaluación al Desempeño Público”.

Por otra parte, se han celebrado reuniones con los presidentes de los colegios de profesionales y otras agrupaciones que forman parte de nuestro Consejo Consultivo, con el fin de establecer acuerdos de apoyo mutuo, que han redundado en el fortalecimiento de nuestra institución.
Asimismo, se destaca por su importancia la firma del Convenio de Colaboración Académica con las siguientes organizaciones: Asociación Mexicano Libanesa de Contadores Públicos, la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría, el Colegio Nacional de Economistas, el Instituto Mexicano de Auditoría Técnica y el Instituto Mexicano de Contadores Públicos.
Estamos en proceso de renovar estos convenios con el Colegio de Contadores Públicos de México, el Colegio de Ingenieros Civiles de México y la División de Educación Continua de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM.
Otro aspecto trascendente es la propuesta de la Academia, a petición de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM, para enriquecer los programas de estudio de las materias de auditoría integral y auditoría al desempeño que se imparten como optativas en el 8° semestre de la Licenciatura en Contaduría, proponiendo que se consideren obligatorias.
Además, la Academia propuso a la UNAM que la materia de auditoría al desempeño se impartiera como optativa en las licenciaturas de Administración de Empresas, Economía, Ingeniería, Derecho, Ciencias Políticas, Informática y Administración Pública.
Para cumplir de mejor manera con su misión, se crearon 18 comisiones de trabajo y dos comités de designación, integrados por la totalidad de nuestra membrecía, con el objeto de que aporten sus conocimientos y experiencias para fortalecer las distintas actividades de la AMDAID.
Durante el primer año de actividades se organizaron tres conferencias magistrales impartidas por el C.P. y Lic. David Ibarra Muñoz, exsecretario de Hacienda y Crédito Público; el Dr. Juan Ramón de la Fuente Ramírez, Presidente de la Asociación Internacional de Universidades de la UNESCO, exrector de la UNAM y exsecretario de Salud; y el Lic. Jesús Silva Herzog Flores, exsecretario de Hacienda y Crédito Público y exembajador de nuestro país en España y en los Estados Unidos de Norteamérica.
En estos eventos se contó con una gran asistencia y participantes del más alto nivel de los diversos sectores de la actividad económica del país, así como de los distintos gremios de profesionales que forman parte de nuestra Academia.
En materia de investigación y normatividad se concluyó el Manual de Actuación de los Testigos Sociales. Durante mi gestión se le ha dado una alta prioridad a la Unificación de Metodologías sobre Auditorías al Desempeño. Se está trabajando en un estudio comparado de diferencias y similitudes que será la base del proyecto final.
Este proyecto de Unificación de Metodologías se divide en seis capítulos: el primero define el concepto de Auditoría y Evaluación al Desempeño, de acuerdo con las mejores prácticas nacionales e internacionales; en los capítulos dos y tres se incluyen los conceptos y las metodologías de la Auditoría Integral y la Auditoría al Desempeño, según nuestra Academia; en el cuarto capítulo se consideran las definiciones y metodologías que utilizan la Auditoría Superior de la Federación, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de la Función Pública, las Contralorías Estatales, los Órganos de Fiscalización Superior de los Estados y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social; en el capítulo cinco se contempla incluir la metodología utilizada por la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores, y en el capítulo seis se incluyen las diferencias y similitudes existentes para formular las propuestas y conclusiones correspondientes. Este documento tiene un avance de 80%.

¿Qué papel desempeña la AMDAID en los temas de evaluaciones al desempeño y el presupuesto basado en resultados?
En 2011 la Academia está participando en la “Evaluación Específica de Desempeño de los Programas Federales de Cultura y Deporte 2010”, para el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). Con esta participación la AMDAID suma ya 23 programas federales evaluados de 2009 a la fecha.

¿Cómo podemos ingresar a la AMDAID?
Para complementar lo anterior, cabe destacar que la Academia se encuentra en proceso de elaboración de un proyecto de boletín sobre la Metodología de Evaluación del Desempeño, para los programas federales, en general, y para los que corresponden al Ramo 33, en particular. Para comunicarse con nosotros pueden hacerlo por los siguientes medios:
Correo: contacto@amdaid.org
Tel.: 5662-2745 y 5662-2535
Twitter: @AMDAID
Facebook bajo Academia Mexicana de Auditoría Integral y al Desempeño, A.C.
Ahí se les proporcionará la información sobre los requisitos necesarios para formar parte de la AMDAID.

Gerardo, muchas gracias por otorgarnos esta entrevista y te deseamos buena suerte con tu proyecto.

[/private]

 0
Share Now
Previous Post Sector privado
Next Post Relevancia y práctica de auditorías de desempeño en la auditoría superior de la federación

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP