Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Deseos económicos y los números que hablan

admin - 4 enero, 2012

C.P.C. Silvia R. Matus de la Cruz
Socia del despacho Matus de la Cruz y Asociados, S.C.
Integrante de la Comisión de Revista del IMCP
matus.asoc@att.net.mx

El gobierno actual proyecta un crecimiento económico de 3.5%, para 2012, incluso es más optimista que el proyectado por nuestro vecino del norte, pese al escenario mundial adverso

Algunos candidatos a la presidencia, tal vez motivados por los tiempos electorales, hablan de que el crecimiento económico deseado debe incluir lo siguiente:

  • Estabilidad macroeconómica.
  • Fomento a la competencia con el combate a los monopolios.
  • Apertura de Petróleos Mexicanos a las alianzas estratégicas con la iniciativa privada.
  • Inversión en capital humano.
  • Aumento en la disposición de crédito.
  • También se mencionan otros puntos:
  • Creación de infraestructura.
  • Reducción de la economía informal.
  • Apoyo a una política de comercio exterior.
  • Fomento sectorial a diferentes ramos de la economía como el campo, la industria y el turismo.
  • Reforma fiscal integral que elimine los regímenes de excepción.

Mi pregunta es: ¿será posible, ahora sí, esto que tantas veces se ha dicho hasta el cansancio? Ojalá.
Por otro lado, lo que tenemos como realidad tangible es que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) registró la recaudación más alta en la historia de nuestro país, ya que se obtuvo más de 1.6 billones de pesos por el cobro de diversos impuestos por el año de 2011 hasta el mes septiembre.
Con estos números se supera lo programado en la Ley de Ingresos (LI), ya que por concepto del Impuesto al Valor Agregado (IVA) se superó la cifra con 370,000 millones de pesos y por concepto del Impuesto Sobre la Renta (ISR) se captaron más de 530 mil millones de pesos.
Hubo un aumento de 3.4% respecto del año anterior en cuanto a ingresos tributarios, por un poco más de 1 billón 40 mil pesos.
De enero a septiembre de 2011, la recaudación fue de 572,286 millones de pesos, con un incremento de 6.9% respecto al periodo de 2010, en los siguientes títulos:

  • Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE).
  • Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU).
  • Impuesto Sobre la Renta (ISR).

El SAT señaló que al mes de septiembre de 2011 se llegó a una cifra de 36.2 millones de contribuyentes activos, de los cuales:

  • 22.9 millones son asalariados.
  • 11.9 millones son personas físicas.
  • 1.4 millones son personas morales.

Además, recaudó 74,275.6 millones de pesos, de los cuales 53% resultó de las revisiones efectuadas a grandes contribuyentes.
A su vez, el porcentaje de los juicios favorables al SAT en sentencias definitivas fue de 54.5%, y el monto asociado a los juicios ganados ascendió a más de 34,300 millones de pesos.
Y para agregar, el Lic. Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, jefe del SAT, anunció el “Programa de acciones para combatir la informalidad”; al día siguiente, comenzaron a llegar a muchos ciudadanos cartas-requerimientos y formato de pagos, por supuestos incumplimientos con las declaraciones anuales del ISR donde se les “invita” a regularizar su situación fiscal y, además, a quienes no están inscritos en el Registro Federal de Contribuyentes se les inscribirá automáticamente.
Al mismo tiempo del envío de dichas cartas-invitación, se iniciarán alrededor de 71 mil acciones de control a contribuyentes que presentan en sus cuentas bancarias depósitos en efectivo con montos significativos, y habrá programadas 16 mil auditorías.
Con estas acciones, el SAT proyecta recaudar alrededor de 5 mil millones de pesos, pero no sabemos en qué fecha considera tener esta recaudación.
Como vemos, al cierre del mes de diciembre de 2011, el SAT tuvo números negros.
Considero que ellos sí, como coloquialmente se dice, “están haciendo su chamba”.

 0
Share Now
Previous Post NIF. Panorama para 2012
Next Post Juicio en línea y en vía sumaria. Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP