Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Rompiendo paradigmas. Empresas medianas en el mercado de valores

admin - 2 mayo, 2012

C.P. Francisco Valle Montaño
Director de Promoción y Emisores
Bolsa  Mexicana de Valores

¿Es posible consolidar un mercado más amplio de deuda y capitales, diversificado y profundo para beneficio de las empresas mexicanas? La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cree que sí, indudablemente, ya que las condiciones en el marco legal, financiero, económico y de mercado se han alineado en los últimos cinco años. En la BMV creemos que las condiciones están dadas para que las empresas puedan utilizar todo su potencial de desarrollo y dependiendo del momento en que viven, obtengan el financiamiento necesario de alguno de los otorgantes activos: capital privado, crédito bancario, Sofoles (Sociedad Financiera de Objeto Limitado) y hasta financiamiento bursátil

Así, creemos que el mercado bursátil, junto con los demás oferentes de financiamiento, pueden generar financiamientos por etapas dependiendo del momento de evolución en el que una empresa se encuentra, sobre todo en el caso de las medianas empresas, de tal suerte que, a medida que esta evolucione, crezca y se institucionalice, pueda acceder de manera más fácil al mercado bursátil.
Ahora bien, el gran reto para la BMV en el mercado potencial empresarial en México son las empresas medianas; es decir: ¿cómo convencerlas de profesionalizarse, de ser transparentes con todos sus accionistas y público inversionista, autoridades, clientes y socios, y practicar estándares internacionales de gobierno corporativo?
La BMV intenta ayudar a eliminar algunos paradigmas existentes en la mente del empresario como pueden ser: “solo las grandes empresas acuden a la Bolsa”, “puedo perder el control de mi empresa”, “debe ser muy complicado y costoso”, estos últimos se encuentran entre los más comunes; para combatirlos, la Bolsa Mexicana ha llevado a cabo alianzas con otras dependencias para lograr atraer a la mediana empresa mexicana hacia el mercado de valores.
Una muy importante en los últimos meses ha sido con la Secretaría de Economía (SE), que junto con la Asociación Mexicana de Capital Privado (AMEXCAP), el Fondo de Capitalización e inversión del Sector Rural (FOCIR) y Endeavor México, con lo cual hemos establecido el Programa de deuda para empresas, cuya finalidad es que las organizaciones medianas se preparen para emitir deuda en el mercado de valores.
El programa tiene como objetivo financiar a tasas muy blandas la institucionalización e instalación del gobierno corporativo, así como la adquisición de Enterprise Resource Planning (ERP) o equipamiento de sistemas, y el pago consecuente para las firmas prestigiosas que están ofreciendo sus servicios profesionales para lograrlo.
Para la operación del programa, en la primera convocatoria, el Fondo PyME de la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, destinó 50 millones de pesos, los cuales fueron otorgados en el año 2011 a 10 empresas ganadoras. En este año y debido al éxito del programa, se inició con la segunda convocatoria del Programa ofreciendo 100 millones de pesos a empresas que deseen prepararse y obtener una calificación crediticia.
Los recursos están siendo administrados por el Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural (FOCIR), con base en un calendario particular de trabajo, presentado por las compañías y sus firmas consultoras.

Características del programa
El monto máximo a financiar por empresa ganadora es de 90% del costo total del programa de trabajo, o hasta 10 millones de pesos. La empresa beneficiada deberá aportar como mínimo 10% del costo total del programa de trabajo.
Conceptos financiables:

  • Servicios profesionales (gobierno corporativo, documentación de procesos, finanzas corporativas, auditoría y servicios jurídicos).
  • Sistemas ERP, equipamiento y licencias de software.
  • Calificación bursátil [realizada por alguna de las cuatro calificadoras reconocidas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)].
  • Costos de emisión (cuotas de la BMV, cuotas de la CNBV, intermediarios financieros, etcétera).

Restricciones de financiamiento
No se podrán destinar los recursos del programa para adquirir o construir bienes inmuebles en ningún tipo de negocio, tampoco podrán ser aplicados para pagar o reestructurar pasivos; gastos de operación y capital de trabajo de la empresa.

Perfil de las empresas a ser beneficiadas

  • Empresas en etapas de expansión o consolidación cuyo objetivo sea su fortalecimiento institucional y les permita capitalizarse —mediante la emisión de deuda en la BMV—, que tengan intenciones de iniciar un proceso de implementación de gobierno corporativo en los próximos tres meses y de hacer una emisión de deuda en la Bolsa Mexicana en el segundo semestre de 2012.
  • Empresas formalmente constituidas en México que no pertenezcan a un holding nacional o internacional.
  • Empresas que hayan facturado entre 100 y 250 millones de pesos en el último ejercicio fiscal.
  • Cumplir con la estratificación de pequeña y mediana empresa definida por la SE en el Acuerdo por el que se establece la estratificación de las micro, pequeñas y medianas empresas, publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 30 de junio de 2009.
  • Que la suma de las utilidades operativas sea positiva cuando menos los dos últimos años.
  • Estados financieros dictaminados al menos los últimos dos años.
  • Empresas que estén al corriente en sus obligaciones fiscales.
  • Empresas que no tengan antecedentes negativos en el buró de crédito.
  • Capital contable mayor a 50 millones de pesos.

Entidades participantes
Para la operación de este programa, el Fondo PyME de la Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa en la SE, destinará recursos mediante el FOCIR, en su carácter de organismo intermedio y administrador de los recursos del programa.

AMEXCAP como operador del programa
Como entidad de selección de empresas ganadoras se ha constituido un Comité de Selección integrado por directivos de AMEXCAP, FOCIR, SE, Endeavor y la propia BMV, así como dos consejeros independientes quienes revisarán, caso por caso, y a quienes los directivos de las empresas presentarán sus proyectos.
En la página de la AMEXCAP  se encuentran diferentes compañías consultoras, las cuales ofrecen diversos servicios profesionales para las organizaciones participantes, y donde se puede acceder a sus reseñas empresariales como firmas especialistas en varios campos, tales como: el legal, consultoría en gobierno corporativo, calificadoras, estructuradoras, etcétera.
Con este programa se está impulsando a que las empresas medianas bien conducidas, con crecimiento sano y futura expansión, puedan llegar a emitir deuda (no acciones) en el Mercado de Valores, con lo que financiarían su futura expansión a tasas realmente muy competitivas, en comparación con otros financiamientos tradicionales.

 0
Share Now
Previous Post Entrevista con Jorge González Olvera. Director General de 4e México
Next Post Institucionalizar a las empresas

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP