Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Institucionalizar a las empresas

admin - 2 mayo, 2012

C.P.C. Luis López Pérez
Socio Líder de Mid Markets
KPMG

El concepto de institucionalización de las empresas se entiende como el proceso de transformación en áreas como control interno, procesos del negocio, código de conducta, misión, políticas, visión y planes estratégicos para efectos de alinearse con los objetivos a corto y largo plazo que persiguen las compañías y su administración

En otras palabras, una empresa institucional es aquella que, entre otras acciones y actividades, cuentan con lo siguiente:

  • Tiene claramente definidos sus objetivos a corto, mediano y largo plazo, así como la viabilidad de sus estrategias para alcanzarlos.
  • Tiene adecuadamente documentados e implementados sus procesos de operación, control interno y reporte financiero, los cuales operan de una forma oportuna y eficiente.
  • Cuentan con una adecuada segregación de funciones y responsabilidades considerando las diversas áreas de la compañía y su interacción para lograr las sinergias deseadas.
  • Efectúan un análisis continuo de su información financiera y operativa, tomando acciones proactivas en relación con las desviaciones ocurridas de los resultados esperados.
  • Reporta de una forma transparente y oportuna su información financiera y operativa a sus órganos de gobierno y estos, a su vez, toman decisiones para el bien de la institución, sin importar quién o quiénes estén detrás de ella.

La mayoría de las empresas mexicanas comienzan siendo negocios familiares. Es decir, el gobierno de la empresa se lleva a cabo atendiendo a los intereses de una familia. Esta estructura puede funcionar por un tiempo y atendiendo objetivos de corto y mediano plazo; sin embargo, diversos factores como la globalización de los mercados, los cambios generacionales, la necesidad de nuevas fuentes de financiamiento y el uso de nuevas tecnologías, hacen necesario institucionalizar a las empresas para seguir desarrollándose dentro de un mercado global que requiere grandes acciones por parte de las compañías.

Beneficios de institucionalizar a las empresas
Transparencia en sus operaciones. La documentación de los procesos y control interno, la definición de los responsables de cada uno de ellos, así como la asignación de los canales adecuados de reporteo, establecen las reglas del juego dentro de las empresas. Estas ayudan a prevenir el riesgo de que existan confusiones entre los individuos que la integran, dando como resultado una cultura de cooperación y mejora continua.
Fortalecimiento de órganos de gobierno. La institucionalización busca sentar las bases hacia una estructura de gobierno corporativo dentro de las empresas, por medio de:

  • Formalizar al Consejo de Administración, el cual debe contar con reglas claras que contemplen el número mínimo de consejeros y perfil de sus integrantes.
  • Formalizar la figura del Director General, funciones y responsabilidades.
  • Definir la figura de los consejeros independientes, incluyendo su perfil, los requisitos mínimos de independencia, su responsabilidad y la selección de los mismos.
  • Definir y formalizar los comités que coadyuven a la supervisión de la empresa; como mínimo, el Comité de Prácticas Societarias y el de Auditoría.

Mejores decisiones estratégicas. Los objetivos de las empresas se basan en un proyecto que se va ejecutando conforme el paso del tiempo. Durante este proceso pueden surgir diversas variables, internas y externas, que ponen en riesgo la obtención de dichos objetivos. La existencia de una estrategia clara, documentada, con indicadores y estándares para su medición, permite analizar y supervisar los resultados del negocio de una forma oportuna y eficiente. De esta manera se pueden tomar decisiones inteligentes para garantizar la ejecución del proyecto y su viabilidad en el corto, mediano y largo plazo.
Mejoramiento en reportes financieros de calidad. La existencia de procedimientos documentados actualizados y aprobados, en relación con el reporte financiero, permite a la administración de la empresa generar información financiera oportuna, con base en políticas contables sólidas que reflejen la realidad económica del negocio y con el mínimo grado de error, de tal forma que brinde certidumbre a sus usuarios. Mejorar el proceso de reporte financiero coadyuva a la generación de reportes internos, externos y regulatorios confiables y oportunos, lo cual, más allá del cumplimiento, puede ayudar a lograr presupuestos y proyecciones más efectivas, uso de recursos eficientes, así como una percepción positiva en los mercados de capitales.
Profesionalización de sus integrantes. Uno de los principales activos con los que cuenta una empresa son sus integrantes y la capacidad de estos para ejecutar sus funciones, ya que significan valor para la institución y la posibilidad de un crecimiento constante. La existencia de programas de desarrollo y capacitación, planes equitativos de remuneraciones y promociones, así como la difusión de los valores de la empresa, promueve la profesionalización de sus integrantes y la retención de los mismos, creando en ellos, un sentimiento de pertenencia hacia la compañía. Una empresa institucional fomenta la cultura de equidad entre sus individuos y reconoce el esfuerzo y mérito de sus integrantes sin importar lazos familiares.
Mejores oportunidades de financiamiento externo. En un ambiente de globalización de los mercados se vuelve primordial el tener acceso a financiamiento a bajo costo, la institucionalización de las empresas es uno de los principales requisitos para acceder a mayores y mejores fuentes de financiamiento. Una empresa con una clara idea de sus objetivos, una adecuada estrategia para lograrlos y una estructura corporativa solida que la respalde, es una garantía para un inversionista o acreedor de que su dinero estará bien invertido y de que recibirán una tasa de rentabilidad adecuada.
Generar un marco de permanencia del negocio. Los lazos de afecto y de sangre pueden incidir en la vida de la empresa, mediante los miembros de la familia que participan dentro de la organización. En ocasiones la toma de decisiones se efectúa atendiendo los beneficios de la familia y no los de la empresa, lo cual puede poner en riesgo su permanencia. La institucionalización busca crear un proyecto de empresa con adecuados órganos de gobierno que sean capaces de tomar decisiones por el bien de la institución, generando con ello una mayor certidumbre de permanencia del negocio a través de los años.

Conclusión
La institucionalización busca la generación de valor y rentabilidad del negocio por medio de promover una cultura de mejora continua y desarrollo constante, esto se logra mediante la creación de los mecanismos necesarios para proporcionar a los individuos que la integran, las herramientas necesarias para llevarlo a cabo.
Por lo anterior, una empresa rentable provee beneficios, seguridad a futuro y estabilidad a los individuos que la integran, en consecuencia, debemos entender que cuando se toman decisiones por el bien de la institución, por más difíciles que parezcan, esto significará, a la postre, un beneficio para sus integrantes.

 1
Share Now
Previous Post Rompiendo paradigmas. Empresas medianas en el mercado de valores
Next Post Financiamientos económicos. Rol del Consejo de Administración

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP