Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Dictamen sobre el marco de información financiera. Imagen Fiel o de Cumplimiento

admin - 15 agosto, 2013

C.P.C. Alejandro Ruiz Onofre
Socio de Ernst & Young México
alejandro.ruiz@mx.ey.com

Las normas de auditoría generalmente aceptadas en México, vigentes hasta antes de la adopción de las Normas Internacionales de Auditoría (NIA), establecían que en la opinión incluida en el Dictamen (Informe) del auditor, se debía establecer si los estados financieros presentaban razonablemente, en todos los aspectos importantes, la situación financiera, los resultados de las operaciones, las variaciones en el capital contable y los flujos de efectivo, de acuerdo con el Marco de Información Financiera aplicable

Con la adopción de las NIA en México, a partir de 2012, se plantea que en el informe del auditor no necesariamente se tiene que opinar sobre la razonabilidad de los estados financieros, estableciéndose la posibilidad de que se opine solo sobre si los estados financieros están preparados de acuerdo con el Marco de Información Financiera aplicable.
Las NIA reconocen que un Marco de Información Financiera puede ser para fines generales o para propósitos específicos que utilizan los preparadores de los estados financieros y pueden ser de imagen fiel o de cumplimiento.
Un marco de información financiera de imagen fiel impone el cumplimiento de sus requerimientos y, además:

  • Reconoce, de forma explícita o implícita que, para lograr la presentación fiel de los estados financieros, puede ser necesario que los preparadores de los estados financieros revelen información adicional a la específicamente requerida por el marco.
  • Reconoce, explícitamente, que en pocas circunstancias, puede ser necesario que la Dirección no cumpla alguno de los requerimientos del marco para lograr la presentación fiel de los estados financieros.

Por otro lado, un marco de información financiera de cumplimiento es aquel que solo requiere que se sigan los requerimientos establecidos por el mismo.
Algunos otros marcos de información financiera hacen referencia al término de imagen fiel, por ejemplo, las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) mencionan que la aplicación de estas, con información adicional a revelar cuando sea necesario, suponen que da lugar a unos estados financieros que permiten una presentación razonable; asimismo, dichas normas reconocen que, en circunstancias poco frecuentes, puede ser necesario que para la presentación fiel de los estados financieros, estos no cumplan alguno de los requerimientos del marco.
Un marco de cumplimiento puede estar basado en leyes o regulaciones a las que está sujeta una entidad, debido al tipo de actividad que realiza; es decir, si es una actividad que esté regulada por algún organismo gubernamental o si existen leyes que requieren que la entidad presente estados financieros basados en estas leyes.
Generalmente, bajo un marco de cumplimiento no es posible concluir sobre la razonabilidad de la información financiera debido a que este no permite aquellas modificaciones que, en su caso, se consideren necesarias para lograr dicha presentación razonable, ya que la información se sujeta a lo requerido por el marco de cumplimiento.
El marco de cumplimiento podría incluir, entre otros, los siguientes:

  • El requerimiento de las autoridades fiscales respecto de la preparación de los estados financieros para su inclusión en la información fiscal y para ser utilizados por las autoridades fiscales.
  • En algunas industrias reguladas puede requerirse a las entidades pertenecientes a estas industrias el preparar estados financieros, de acuerdo con las normas emitidas por el regulador y los estados financieros resultantes son utilizados por el propio regulador.
  • Un marco que está diseñado para cumplir con los requerimientos de presentación de la información financiera de un contrato, y el cual prevé que solo se proporcionarán revelaciones específicas.

Dependiendo de la identificación del Marco de Información Financiera (imagen fiel o de cumplimiento), el informe del auditor debe incluir lo siguiente:

  • Imagen fiel:
    • En el párrafo de la responsabilidad de la Dirección, en relación con los estados financieros se debe mencionar que la Dirección es responsable de la preparación de los estados financieros que expresen la imagen fiel de conformidad con el Marco de Información Financiera aplicable.
    • En el párrafo de la responsabilidad del auditor se debe mencionar que dentro de las evaluaciones del riesgo se tomó en cuenta el control interno relevante para la preparación de los estados financieros que expresen una imagen fiel.
    • En el párrafo de la opinión del auditor, este hará mención de que, en su opinión, los estados financieros expresan fielmente, en todos los aspectos importantes, la situación financiera, así como sus resultados y sus flujos de efectivo, de conformidad con el Marco de Información Financiera aplicable.
  • De cumplimiento:
    • El párrafo de la responsabilidad de la Dirección, en relación con los estados financieros debe mencionar que la Dirección es responsable de la preparación y presentación de los estados de conformidad con el Marco de Información Financiera aplicable.
    • En el párrafo de la responsabilidad del auditor se debe mencionar que dentro de las evaluaciones del riesgo se tomó en cuenta el control interno relevante para la preparación y presentación de los estados financieros.
    • En el párrafo de la opinión del auditor, este hará mención de que, en su opinión, los estados financieros han sido preparados, en todos los aspectos importantes, de conformidad con el Marco de Información Financiera aplicable.

Como se mencionó, dependiendo del Marco de Información Financiera que se utilice para la preparación de los estados financieros, el informe del auditor debe ser adaptado a las circunstancias, sin que ello demerite el objetivo principal del informe que es aumentar el grado de confianza de los usuarios en los estados financieros.

 2
Share Now
Previous Post NIA. Informe de Auditoría
Next Post Mejoras al valor de los reportes de auditoría. Posibles cambios y tendencias

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP