Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Áreas de oportunidad en firmas de contadores transnacionales

admin - 23 septiembre, 2013

C.P.C. Germán Ganado Iturriaga
Socio de Auditoría
PwC
german.ganado@mx.pwc.com

La visión de una firma internacional de Contadores es generar valor para sus clientes, su gente, la sociedad, los gobiernos, el ambiente, etcétera. Esta visión se concreta mediante los profesionales que laboran en esta

Las universidades en México están experimentando una baja en la matrícula de estudiantes de la carrera de Contador Público -o cualquiera que sea el nombre con el que se le denomine-. Esto se relaciona con la imagen que se tiene de los Contadores Públicos en el mercado, tanto en los inicios de un estudiante que es pasante y se dedica a encontrar un trabajo, como por los profesionales de niveles ejecutivos que tienen esta carrera y se destacan en el ámbito profesional.
En las universidades del país de donde egresan estudiantes de Contaduría Pública y que encuentran un trabajo relacionado con su carrera, 11% lo hace en el área de auditoría y 16% en impuestos.  De estos estudiantes, un gran número ingresa a una firma de Contadores Públicos, en el área de auditoría, ahí pasan uno o dos años en promedio antes de terminar sus estudios para después titularse.
En la mente de un estudiante recién ingresado a una firma de Contadores Públicos, pasan un sin número de opciones, desde permanecer un par de años para adquirir experiencia y después salir a buscar otro empleo, hasta generar la expectativa de llegar a ser socio de la firma. Lo que es cierto es que las opciones son muy amplias y el campo de acción se vuelve todavía más interesante cuando existen diversas líneas de servicio y especialidades en los despachos.
Es común encontrar en las firmas internacionales de Contadores, una amplia gama de servicios y, por lo tanto, cuentan con especialistas que entre otros, pueden ser:

  • Auditores financieros.
  • Auditores forenses.
  • Auditores de desempeño.
  • Auditores de cumplimiento.
  • Especialistas en fiscal.
  • Especialistas en contribuciones locales.
  • Especialistas en precios de transferencia.
  • Asesores en materia de contabilidad gubernamental nacional e internacional.
  • Especialistas en la Ley Sarbanes-Oxley.
  • Especialistas en normas internacionales de contabilidad (IFRS).

Especialistas en Normas de Información Financiera de Estados Unidos de América (US GAAP).
Existe la posibilidad de hacer cambios entre especialidades, es decir, de auditoría a impuestos o viceversa y, dependiendo de sus habilidades, también al área de consultoría.
Ahora bien, las oportunidades que estas firmas ofrecen a los profesionales en Contaduría Pública, son muy variadas. Cuando un estudiante ingresa a una firma internacional, puede optar por integrarse a algún área de especialidad como se mencionó anteriormente; sin embargo, eso solo es el principio, pues los programas de capacitación son constantes y obligatorios para mantener al personal actualizado en temas técnicos y de vanguardia.
Pero la capacitación ya está cambiando. Las universidades que ofrecen la carrera, están incorporando a sus planes de estudio materias cada vez más específicas y técnicas, con el fin de tener egresados mejor preparados al momento de incorporarse al ámbito laboral.
Una parte que llama mucho la atención es la posibilidad de intercambios internacionales; existen programas continuos que ofrecen la oportunidad de permanecer en otros países por periodos que van de tres meses hasta tres años. Esta es una oportunidad para crecer profesionalmente, tomando la experiencia de trabajar en un ambiente distinto con costumbres y reglas diferentes. Es claro que los intercambios tienen la finalidad de beneficiar a la firma de origen; es decir, que una vez concluido el plazo, el profesional regresa y aplica sus conocimientos en beneficio de los clientes de la firma local.
La competencia por ser escogido para los intercambios internacionales es ardua y solo quienes mejor se preparen serán elegidos; normalmente, estas oportunidades se pueden presentar a partir de los tres o cuatro años, siempre y cuando se cumpla con lo siguiente:

  • Tener evaluaciones técnicas con altas calificaciones.
  • Tener capacidades de relacionamiento y comunicación por arriba del promedio.
  • Manejar en un nivel alto otro idioma, generalmente es el inglés, aunque también es común el alemán o el francés.
  • Participar en actividades adicionales a las asignaciones con clientes, como pueden ser:
    • Apoyar actividades de capacitación interna.
    • Apoyar en actividades de reclutamiento.
    • Participar en comisiones de colegios de contadores.
    • Participar en pláticas o cursos a clientes.
    • Participar en pláticas en eventos de la firma.

Las oportunidades de intercambio también se pueden dar hacia oficinas del país; es decir, permanecer por algún periodo específico en alguna oficina foránea ya sea por crecimiento de la misma, por desarrollar alguna especialidad o por requerimientos específicos de los clientes que necesitan que un experto en algún tema los atienda.
Las firmas de Contadores nacionales e internacionales están contratando profesionales con distintas carreras y no se limitan a la profesión contable; por ello, pudiera parecer que los lugares de los Contadores Públicos en las firmas están siendo tomados por profesionales de otras especialidades; lo cierto es que es una necesidad y son complementarios a las capacidades técnicas de los Contadores Públicos, y que en un escenario de trabajo en equipo, se ofrecen servicios más integrales a los clientes de las firmas.
Algunas profesiones que ya es común encontrar en las firmas de Contadores son:

  • Abogados.
  • Actuarios.
  • Ingenieros.
  • Economistas.
  • Administradores.
  • Licenciados en informática.
  • Médicos.

Por otra parte, al ejercer con constancia y dedicación, la profesión de Contador Público en una firma transnacional, ofrece después de varios años el crecimiento necesario para tener la posibilidad de ser admitido como parte de la Junta de Socios, lo cual es un privilegio y un honor. Esto significa el reconocimiento y la confianza de los socios activos y generar nuevas oportunidades para los clientes de la firma en la calidad de socio de la misma.
Cuando se han recorrido algunos años en la firma, el profesional tiene la posibilidad de incorporarse a diversos comités, comisiones, institutos, etc., dependiendo de la especialidad en que se desempeñe y teniendo la oportunidad de aportar conocimientos y experiencia, según sea el organismo o institución en que colabore. Estas actividades son parte del desarrollo y especialización y no solo abona en la experiencia, sino también en el reconocimiento de la sociedad.
Como se ha expresado, los ámbitos de acción son muy amplios y van siendo más interesantes conforme transcurren los años laborales. Primero, ser parte de un equipo y después de unos años dirigirlo, para luego ser el responsable de clientes o proyectos complejos, dando un matiz de madurez profesional que solo una firma de Contadores puede ofrecer.

 1
Share Now
Previous Post Educación y empleo. Caminos cruzados
Next Post Situación del empleo en México

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP