Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Nuevo informe de auditoría

admin - 1 agosto, 2014

C.P.C. Bernardo Soto Peñafiel
Socio de Auditoría de BDO Castillo Miranda
Presidente de la Comisión de Normas de Auditoría y Aseguramiento del IMCP
bernardo.soto@bdomexico.com

A partir de las auditorías de estados financieros de ejercicios contables que se iniciaron el 1 de enero de 2012, se adoptaron en México de manera integral las Normas Internacionales de Auditoría (ISA, por sus siglas en inglés) emitidas por el International Auditing and Assurance Standards Board (IAASB). Este proceso ha sido monitoreado por la Comisión de Normas de Auditoría y Aseguramiento del IMCP (CONAA)

Las ISA se han aplicado en México para los ejercicios 2012 y 2013 en las auditorías de estados financieros de las empresas mexicanas, y, con su adopción, un nuevo informe del auditor se dio a conocer, mismo que a la fecha continúa vigente y que está normado por la ISA 700, Formación de una opinión y dictamen sobre los estados financieros de la serie 700-799, Conclusiones y Dictamen de Auditoría, de las ISA. Este informe, además del título y destinatario, incluye los siguientes apartados:

  • Párrafo introductorio.
  • Responsabilidad de la administración por los estados financieros.
  • Responsabilidad del auditor.
  • Opinión del auditor.

Otras responsabilidades de informar.
Adicionalmente, dependiendo de las circunstancias y de la evidencia obtenida por el auditor para soportar su opinión, se podrían, en su caso, haber derivado asuntos que hicieran que la opinión del auditor fuera modificada, es decir, con salvedad, abstención de opinión u opinión negativa, y, en consecuencia, se hubiera aplicado la ISA 705, Opinión modificada. También, se pudieron haber derivado párrafos de énfasis u otros asuntos que, en su caso, el auditor estaría revelando en su informe atendiendo lo establecido en la ISA 706, Párrafos de énfasis y párrafos sobre otras cuestiones en el informe emitido por un auditor independiente.
Los cambios y la estructura del informe del auditor tenían por objetivo que este, derivado de su auditoría, se formara una opinión sobre los estados financieros con base en una evaluación de las conclusiones resultantes de la evidencia de auditoría obtenida, y que expresara claramente esa opinión mediante un dictamen por escrito que también describiera la base para esa opinión. Con este informe, los usuarios de los estados financieros dictaminados han comprendido los enfoques y alcances de la auditoría.
Antecedentes Internacional (IAASB)
En el entorno internacional, en los países que ya seguían la práctica del uso de las ISA, la ISA 700 había entrado en vigor para periodos que iniciaron en o después del 15 de diciembre de 2009 (durante el proceso de claridad de las ISA); por lo tanto, el nuevo informe se usó a partir de las auditorías del ejercicio 2010 (dos años antes que en México).
Paralelamente, con la entrada en vigor de la NIA 700, el IAASB seguía trabajando con los usuarios de la información financiera (autoridades, reguladores e inversionistas) en la búsqueda de un nuevo informe que respondiera a las necesidades de los usuarios y que describiera de una manera más informativa los hechos relevantes del proceso de auditoría.
A continuación se describen, de forma general, las actividades clave que el IAASB llevó a cabo durante este proceso:

  • Mayo-septiembre 2009. Investigación académica internacional sobre la percepción del usuario del informe del estándar del auditor.
  • Mayo 2011. Documento de consulta para mejorar el valor del informe del auditor. Este documento se preparó derivado de las conversaciones del IAASB con los usuarios interesados alrededor del mundo e incluye los hallazgos derivados de la investigación mencionada de mayo a septiembre de 2009.
  • Junio 2012. Invitación para comentarios. El IAASB llevó a cabo una sesión con tres mesas redondas con participación mundial de usuarios e interesados del informe del auditor con el objeto de comentar sobre como mejorar la forma y lo que los auditores comunican a los usuarios a través del informe del auditor. Posteriormente, en diferentes fechas y hasta antes de junio 2013, el IAASB, tuvo reuniones de monitoreo constante e interacción con los legisladores y los organismos que establecen las normas nacionales de varios países.

Proceso de auscultación-IAASB
Nuevas ISA relativas al informe del auditor

  • Junio 2013. El IAASB aprobó por unanimidad el proyecto de las ISA propuestas, relativas al nuevo informe del auditor para discusión pública y se mandó el documento a auscultación.
  • 22 de noviembre de 2013.Concluyó el periodo de auscultación. El Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), por medio de la CONAA, mandó respuesta a las preguntas establecidas en el documento de auscultación (en la Web del IMCP se puede consultar la respuesta a las preguntas de auscultación, así como el documento en inglés y una traducción que hizo el IMCP al idioma español que se mandó a la membrecía del IMCP para recibir comentarios, véase el Folio 52/2012-2013).
  • 12-17 de marzo de 2014. El IAASB discutió y analizó las respuestas recibidas del proceso de auscultación.
  • 16-20 de junio de 2014. El IAASB revisó la versión final. Se espera que para diciembre 2014 se emita en definitiva la nueva normatividad relativa al informe del auditor. El IAASB normalmente proporciona un periodo de, por lo menos, 12 meses después de la emisión de cualquier ISA final, para tener tiempo de traducción, adopción nacional y aplicación (incluida la capacitación y los cambios en las metodologías de auditoría de las firmas de auditores). Por lo tanto, se estima que esta nueva normatividad sea aplicable para auditorías de estados financieros de periodos que se inicien el 15 de diciembre de 2015 y posteriores. Por lo tanto, en el caso de México sería aplicable para las auditorías del ejercicio 2016.

Nueva normatividad
La propuesta del IAASB contempla una nueva ISA y varias ISA revisadas, como sigue:

  • Nueva ISA. ISA 701, Comunicación de asuntos importantes de auditoría en el informe del auditor independiente.
  • ISA revisadas:
    • ISA 700, Formación de la opinión y emisión del informe de auditoría sobre los estados financieros.
    • ISA 260, Comunicación con los responsables del gobierno de la entidad.
    • ISA 570, Empresa en funcionamiento.
    • ISA 705, Opinión modificada en el informe emitido por un auditor independiente.
    • ISA 706, Párrafos de énfasis y párrafos sobre otras cuestiones en el informe emitido por un auditor independiente.

Cambios relevantes
En comparación con la normatividad actual, la nueva normatividad relativa al informe del auditor se incluye principalmente en la ISA 700 (Revisada) y en la Nueva ISA 701. Las demás ISA mencionadas contemplan cambios que están alineados con la ISA 700 (Revisada) y la ISA 701 (Nueva). Los cambios más relevantes son los siguientes:

  • ISA 701. Nueva “Comunicación de asuntos importantes de auditoría en el informe del auditor independiente”. Esta ISA establece las bases que el auditor debe seguir para que a su juicio determine cuáles de los asuntos comunicados a los encargados del gobierno de la entidad son asuntos importantes de auditoría y que piensa incorporar en su informe como “Asuntos importantes de auditoría”. Para identificar dichos asuntos a informar, el auditor deberá tomar en cuenta lo siguiente:
    • Las áreas identificadas como de riesgo significativo de conformidad con la ISA 315, Identificación y valorización de los riesgos de incorrección material mediante el conocimiento de la entidad y de su entorno.
    • Las áreas en las cuales el auditor encuentra dificultad significativa durante la auditoría, incluyendo el obtener suficiente evidencia de auditoría.
    • Las circunstancias que requieren una modificación significativa del enfoque planeado del auditor para la auditoría, incluyendo las que puedan surgir de la identificación de una deficiencia significativa en el control interno, en el entendimiento de la ISA 315.
  • El auditor deberá describir cada asunto importante de auditoría en la sección de “Asuntos Importantes de Auditoría”, utilizando un subtítulo apropiado, describiendo el asunto e incluyendo lo siguiente:
    • Una explicación del porqué el auditor consideró el asunto como de mayor importancia en la auditoría y en la extensión en que el auditor considere necesaria como parte de esta explicación, su efecto en la auditoría; y
    • Una referencia a la revelación o revelaciones correspondientes, si las hay, en los estados financieros.
  • En el proceso de auscultación, el IAASB recibió bastantes comentarios en relación con esta sección, respecto a que se incluya mayor detalle y explicación de los asuntos que deben incluirse como “Asuntos Importantes de Auditoría”, incluyéndose ejemplos suficientes y mecánicas para la determinación de los mismos.
  • ISA 700-Revisada, Formación de la opinión y emisión del informe de auditoría sobre los estados financieros.
  • Los principales cambios a esta nueva ISA son los siguientes:
    • La inclusión de una nueva sección denominada “Asuntos Importantes de Auditoría”, la cual será requerida solamente para auditorías financieras de entidades que estén listadas en bolsas de valores. También se aplica en el caso requerido por una ley o regulación o por otras razones en las cuales el auditor decidiera hacerlo. La nueva ISA 701 antes descrita establece los lineamientos a seguir.
    • Una declaración explícita de que el auditor es independiente de la entidad y que ha cumplido con las otras responsabilidades éticas relevantes (revelando la fuente o fuentes).
    • El documento original contemplaba la inclusión de una nueva sección denominada “Negocio en Marcha”, en el cual se describía lo siguiente: a) que los estados financieros de la Compañía fueron preparados utilizando bases contables de negocio en marcha y de que estas son apropiadas, y una conclusión del auditor sobre lo apropiado del uso de la administración de dichas bases, y b) que la administración no haya identificado una incertidumbre material que pudiera dar lugar a una duda significativa sobre la capacidad de la entidad de continuar como un negocio en marcha, y, por consiguiente, no se revela en los estados financieros, y una conclusión del auditor de que con base en su auditoría de los estados financieros, tampoco hubiera identificado dicha incertidumbre material. Concluyendo que ni la administración ni el auditor pueden garantizar la capacidad de la Compañía de seguir como negocio en marcha.
    • Finalmente, después de revisar los comentarios del proceso de auscultación, el IAASB ha decidido que estos asuntos se incorporen dentro de las secciones: “Responsabilidad del auditor” y “Responsabilidad de la Administración y de los Encargados del Gobierno Corporativo”, y que solo en los casos de incertidumbres, se incluya una sección relativa a “Negocio en Marcha”.
    • La inclusión de una nueva sección denominada “Informe del Auditor Sobre Otra Información”, la cual estará regulada con la ISA 720-Revisada, Responsabilidades del auditor con respecto a otra información incluida en los documentos que contienen los estados financieros auditados. Esta ISA establece los lineamientos a seguir cuando el informe de auditoría y los estados financieros dictaminados se incluyan en reportes anuales de las compañías o en cualquier otro documento.
    • Mejorar la descripción de las responsabilidades del
    • auditor y de las características importantes de la auditoría. La ISA 700 (Revisada) permite que ciertos componentes de la descripción de las responsabilidades del auditor y de los aspectos importantes de la auditoría, se reubiquen en un apéndice al informe del auditor, o se haga referencia a tal descripción en un sitio Web de una autoridad apropiada que, en el caso de México, podría ser el IMCP.
    • Inclusión de las responsabilidades de los encargados del gobierno corporativo, en la sección de responsabilidades de la administración. Estableciendo, que los encargados del gobierno de la entidad son responsables de supervisar el proceso de información financiera de la Compañía. La nueva sección se denominará “Responsabilidad de la Administración y de los encargados del gobierno corporativo”.
    • La ISA 700 (Revisada), sugiere un orden y localización de las secciones del informe del auditor requerido; sin embargo, establece que el orden puede variar de una localidad a otra. Derivado de los comentarios recibidos en el proceso de auscultación, el IAASB estableció que los primeros dos párrafos sean la “Opinión” y las “Bases de la Opinión”, y las demás secciones como se decida en cada localidad.
    • Revelación del nombre del socio encargado de la auditoría. En el proceso de auscultación, algunos emisores de normas en ciertos países externaron que por Ley no pueden incluir el nombre de los socios encargados de la auditoría. En estos casos, la ISA 700 establece que se indique la razón por la cual el nombre del socio encargado de la auditoría NO se encuentra incluido. En el caso de México no tenemos problema, ya que incluir el nombre del socio encargado de la auditoría es una práctica común.

Beneficios del nuevo informe del auditor
Los principales beneficiarios del nuevo informe sugerido por el IAASB son los inversionistas, reguladores, autoridades, analistas y otros usuarios del informe del auditor, y se resumen a continuación:

  • La auditoría aumenta la credibilidad de los estados financieros y puede directa o indirectamente mejorar la calidad de la información financiera.
  • Aumenta la confianza que los usuarios tienen en la auditoría y en los estados financieros.
  • Mejora el valor comunicativo del informe del auditor proporcionando mayor transparencia acerca de la auditoría que fue realizada.
  • Incrementa la atención de la administración y de los encargados del gobierno de la entidad en las revelaciones de los estados financieros.
  • Mejora las comunicaciones entre el auditor y los encargados del gobierno de la entidad.

Conclusión
El informe del auditor es el principal entregable que este emite como resultado de haber practicado una auditoría de estados financieros, en cumplimiento con algún marco contable aceptado y en donde ha aplicado las ISA.
En el informe de auditoría, el auditor resume el trabajo realizado en su auditoría y emite sus conclusiones. El informe de auditoría incluye un resumen que incluye los siguientes puntos: a) el trabajo de auditoría y los alcances del mismo; b) sus responsabilidades, incluyendo una declaración de que es independiente y de que ha cumplido con otros requerimientos éticos que le son aplicable; c) en su caso, los fundamentos de las desviaciones que ha encontrado y que soportan su opinión calificada (con salvedad, abstención de opinión u opinión negativa), y d) la opinión. El auditor formulará su opinión sobre los estados financieros con base en una evaluación de las conclusiones resultantes de la evidencia de auditoría obtenida.
Cuando el auditor aplique los lineamientos establecidos en la ISA 701 (Nueva), Asuntos Importantes de Auditoría, utilizará su juicio, teniendo el cuidado de determinar cuáles de los asuntos importantes comunicados a los encargados del gobierno de la entidad son asuntos que por sus características se le dificultará significativamente la obtención de la evidencia de auditoría o que se deriven de una deficiencia significativa.
Estos asuntos deberían variar de una auditoría a otra. Sin embargo, se corre el riesgo de que los “Asuntos Importantes de Auditoría” sean repetitivos entre similares tipos de industria y que, año con año, se repitan los mismos, aun cuando pudiera haber existido algún cambio en el entorno de los mismos y que ya no califiquen como asuntos a informar. Además, entre las mismas firmas de auditores en industrias similares podrían existir diferentes asuntos de auditoría a informar.
Tomando en cuenta las situaciones indicadas en el párrafo inmediato anterior, los usuarios (inversionistas, autoridades o reguladores) de los estados financieros podrían interpretar de manera diferente estos hechos, pensando que quizá una auditoría donde se reporten ciertos “Asuntos Importantes de Auditoría”, pudiera tener más valor que otra auditoría de una industria similar donde no se incluyeran los mismos asuntos.
Esperemos que los lineamientos y ejemplos que el IAASB está preparando para la versión final de la ISA 701 sean de gran utilidad y no generen confusión cuando se determinen los “Asuntos Importantes de Auditoría”, y sobre todo que los juicios que emitan los auditores cuando determinen los mismos estén debidamente soportados en el entorno de las ISA.
Finalmente, aun con lo extenso del nuevo informe del auditor, este refleja de manera transparente el trabajo que lleva a cabo el auditor, la evidencia de auditoría obtenida, en su caso, los hallazgos que den lugar a una opinión calificada y su opinión sobre la razonabilidad de los estados financieros de una Compañía en cumplimiento con un marco contable reconocido.

 0
Share Now
Previous Post Marco para la calidad de auditoría
Next Post NIA 500. Evidencia de auditoría en una auditoría de estados financieros y el CFDI

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP